La base d'orientació no lineal com a instrument d'autorregulació matemàtica

  1. TORREGROSA MARTINEZ, ALBA
Dirigida por:
  1. Jordi Deulofeu Piquet Director/a
  2. Lluís Albarracín Gordo Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 25 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Vicenç Font Moll Presidente/a
  2. Edelmira Rosa Badillo Jiménez Secretario/a
  3. Irene Ferrando Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 753007 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La presente tesis doctoral tuvo como objetivo general crear, desarrollar y aplicar una base de orientación no lineal como instrumento de apoyo a la metacognición matemática en resolución de problemas de patrones. Con el propósito de alcanzar dicho objetivo, se delimitaron tres objetivos específicos que pretenden, en primer lugar, identificar qué aspectos de una base de orientación de la acción no atienden a la naturaleza de los problemas matemáticos propuestos y, en segundo lugar, analizar el proceso de creación, aplicación y evaluación de una base de orientación de la acción. Las tres publicaciones que conforman el compendio de artículos pretenden responder a los tres objetivos específicos permitiendo finalmente alcanzar el objetivo general descrito. Inicialmente se desarrolló y aplicó una base de orientación de la acción con tres grupos de sexto de educación primaria durante la resolución de problemas de numeración y patrones matemáticos. Dicha aplicación nos permitió, por un lado, analizar la potencialidad del instrumento en términos de apoyo metacognitivo y, por otro lado, observar qué limitaciones emergían al ser aplicado en procesos no lineales. Estas limitaciones son las que propiciaron la creación del instrumento base de orientación no lineal (BONL) que se presenta como la herramienta transversal del estudio. Con la finalidad de observar cómo actúa la base de orientación no lineal en términos metacognitivos, analizamos el papel que jugaba la autoevaluación y la coevaluación durante el proceso de aplicación y a su vez, caracterizamos qué naturaleza matemática presentaban las bases desarrolladas por tres nuevos grupos de sexto de educación primaria. Nuestros resultados enfatizan que la base de orientación no lineal presenta grandes potencialidades como instrumento de apoyo metacognitivo durante la resolución de problemas de patrones. A su vez, el proceso de creación, aplicación y modificación del instrumento a partir de la autoevaluación y coevaluación permite al alumnado ser consciente de las fases de resolución de un problema haciendo hincapié en los procesos de revisión y justificación de la estrategia aplicada. En cuanto a la naturaleza matemática de las bases elaboradas, apreciamos que la presencia de ítems referentes a ayudas metacognitivas es mucho mayor que la presencia de destrezas matemáticas. Este aspecto nos muestra que el instrumento hace mayor referencia a procesos mentales de autorregulación que a procedimientos matemáticos que podemos aplicar al resolver un problema de patrones. Esta tesis pretende servir de base a las investigaciones futuras centradas en la resolución de problemas, el pensamiento del alumnado y la evaluación en didáctica matemática.