La protección de los derechos fundamentales en el marco jurídico internacional aplicable a las medidas antiterroristas

  1. Rodriguez de las Heras Ballell, Lucas
Dirigida por:
  1. Fernando M. Mariño Menéndez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2010

Tribunal:
  1. Victoria Abellán Honrubia Presidente/a
  2. José María Sauca Cano Secretario/a
  3. Ángel G. Chueca Sancho Vocal
  4. Carlos R. Fernández Liesa Vocal
  5. Consuelo Ramón Chornet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 298930 DIALNET

Resumen

El terrorismo se ha manifestado a lo largo de las últimas décadas del siglo XX, pero muy especialmente durante los primeros años del siglo XXI, como una de las principales amenazas para las sociedades democráticas contemporáneas. Acciones aún recientes como los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, o del 11 de marzo de 2004 en Madrid y del 7 de junio de 2005 en Londres han tenido una gran transcendencia para nuestra sociedad actual. Esta tesis pretende ir más allá del análisis del fenómeno terrorista y se centra en la respuesta que los Estados democráticos han dado a dicho fenómeno. Sin duda se hace necesario para la comprensión del estudio abordar la cuestión del concepto de terrorismo, y ése es el primer paso de la tesis. Para el estudio de la respuesta de los Estados democráticos al terrorismo hemos centrado el análisis en las consecuencias que las políticas antiterroristas desarrolladas durante los primeros años del siglo XXI, políticas antiterroristas basadas en la seguridad, han tenido en la protección de los derechos fundamentales. En este sentido, este trabajo de investigación ha buscado su pertinencia en la asociación en una tríada de tres conceptos interrelacionados de especial importancia en el mundo contemporáneo. Los derechos humanos como logro histórico de la contemporaneidad. La seguridad como demanda creciente de la ciudadanía en los Estados más evolucionados. Y el terrorismo como fenómeno perturbador de la sociedad de la información. La tesis doctoral se estructura en tres grandes partes. La primera de ellas se refiere al marco jurídico internacional de la prevención y represión del crimen de terrorismo y la protección de los derechos fundamentales. La segunda, a la acción de los Estados y de las organizaciones internacionales en la búsqueda del equilibrio entre las medidas antiterroristas y las exigencias de protección de los derechos fundamentales. Por último, la tercera de las partes se centra en la búsqueda de la compatibilidad entre las exigencias de la seguridad y los derechos fundamentales. Y es precisamente la necesidad de esa compatibilidad, de ese equilibrio, entre la protección de los derechos fundamentales y las demandas de seguridad a través de la aplicación del principio de proporcionalidad, la propuesta recogida en este trabajo de investigación.