El impacto de la infraestructura pública sobre la actividad privada. Un análisis por regiones y ramas de actividad en la economía española

  1. AVILES ZUGASTI CARMEN ALICIA
Dirigida por:
  1. Rosario Gómez García Director/a
  2. José Sánchez Maldonado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2000

Tribunal:
  1. Consuelo Gámez Amián Presidente/a
  2. Francisco Trujillo Aranda Secretario/a
  3. Francisco Pérez García Vocal
  4. José Manuel González Páramo Vocal
  5. Ángel de la Fuente Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 76412 DIALNET

Resumen

Partiendo de una forma funcional flexible para los costes variables de producción de las empresas, se analiza el impacto de la infraestructura económica financiada de forma pública sobre la estructura de costes y productividad, en un primer caso para catorce ramas de actividad de la economía española en el período 1980-91, y en un segundo caso para cada una de las Comunidades Autónomas en el período 1980-93. En este último análisis, desde la perspectiva regional, se hace una especial referencia a la existencia de posibles efectos desbordamiento del capital público entre regiones. Para ello se definen dos variables alternativas que consideran el stock de capital del resto de regiones y se añaden en la función, con el objeto de cuantificar el efecto que el capital público ubicado fuera de la región puede tener sobre la productividad de cada Comunidad Autónoma. En términos generales,y en ambos análisis, los resultados indican que existen efectos positivos sobre el ahorro encostes y productividad, derivados de la existencia de capital público. También se alcanzan resultados acerca de las elasticidades precio de las demandas de inputs considerados variables, así como de las relaciones e sustituibilidad o complementariedad entre los factores considerados en el modelo.