La atención a personas LGTBI en el ámbito universitarioexperiencia de la implantación del «punto rainbow» en la Universitat Jaume I de Castellón

  1. Naiara Martínez-Gómez 1
  2. Juan Enrique Nebot-García 1
  3. Marta García-Barba 1
  4. Rafael Ballester Arnal 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Libro:
El contexto universitario como espacio promotor de hábitos saludables
  1. Miguel Corbí Santamaría (coord.)
  2. Delfín Ortega Sánchez (coord.)
  3. Antoni Aguiló Pons (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-18465-37-6 84-18465-37-9

Año de publicación: 2023

Páginas: 103

Congreso: Congreso de Universidades Promotoras de la Salud (2. 2022. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Todavía hoy en día, los prejuicios hacia la diversidad sexual afectivo-sexual, la orientación e identidad de género provocan repercusiones psicosociales en las personas LGTBI (lesbiana, gay, transexual, bisexual, intersexual) siendo relevante una atención psicológica especializada. Según la OMS, la universidad tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de la comunidad universitaria y, en consecuencia, atender también esta problemática. Ante esta situación, desde el Programa de Acciones por la Diversidad Afectivo-sexual y de Género de la Universitat Jaume I (coordinado por el equipo Salusex, www.salusex.uji.es), buscamos reflexionar sobre la viabilidad de un espacio de atención psicológica para personas LGTBI en contextos universitarios. El punto Rainbow, desde 2019, ha atendido a un promedio anual de 15 personas, existiendo un aumento gradual y constante de solicitudes de ayuda, tanto de perfiles de personas usuarias, como del tipo de demandas: desde problemáticas relacionadas con homofobia interiorizada y cuestionamiento de la identidad, hasta identidades no binarias, no monogamias, o secuelas de bullying homofóbico. A partir de esta experiencia, parece demostrada la necesidad de incluir en las universidades servicios especializados en atención psicológica y, en particular, la dirigida al colectivo LGTBI.