El papel de las comunidades autónomas ante el cambio climático. La necesaria colaboración institucional en el estado compuesto

  1. Pérez Gabaldon, Marta
Dirigida por:
  1. Joaquín J. Marco Marco Director/a

Universidad de defensa: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 25 de julio de 2012

Tribunal:
  1. Manuel Martínez Sospedra Presidente/a
  2. Enrique Soriano Hernández Secretario/a
  3. César Colino Vocal
  4. Joaquín Martín Cubas Vocal
  5. Vicente Garrido Mayol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 363745 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral de Marta Pérez Gabaldón, que lleva por título ¿El papel de las Comunidades Autónomas ante el cambio climático. La necesaria colaboración institucional en el Estado compuesto¿, parte de la imprecisión del reparto de competencias en materia ambiental establecido en el bloque de constitucionalidad entre el Estado y las Comunidades Autónomas para, posteriormente, centrar su atención en el cambio climático, como elemento aglutinado dentro del concepto omnicomprensivo de ¿medio ambiente¿, haciendo especial hincapié en los elementos que determinan la especial complejidad y las enormes implicaciones que este problema global conlleva. Así pues, a continuación expone cómo se gestiona la política de cambio climático en España a fin de mostrar la existencia de un solapamiento de políticas públicas y una duplicidad de actuaciones que no hace sino ir en contra del fin ambiental último perseguido. Es por ello que se propone hacer frente a esta situación enfatizando en las relaciones intergubernamentales. A tal efecto, se estudian todos los instrumentos orgánicos de relación entre el Estado y las Comunidades Autónomas (y entre estas últimas sin contar con el poder central) en materia de cambio climático, así como también el recurso a instrumentos homólogos y el funcionamiento de los mismos en otros Estados compuestos de nuestro entorno. La finalidad de dicho estudio no es otra que la de vislumbrar cuáles son los lastres y los elementos positivos del sistema de relaciones intergubernamentales en la materia y proponer algunas mejoras orientadas a la consecución de una política española de cambio climático eficaz y eficiente, optimizando con ello todos los recursos que se ponen a disposición de dicha política pública por parte de todos los entes competentes.