¿El barrio importa?Un estudio exploratorio de la distribución espacial de la violencia de pareja contra la mujer en la ciudad de Valencia

  1. Quique Gracia
  2. Marisol Lila 1
  3. José Serrano 2
  4. Jorge Hermosilla 1
  5. José V. Aparicio 1
  6. Miriam Marco 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Policía Local de Valencia
Libro:
Psicología jurídica aplicada a los problemas sociales
  1. Expósito Jiménez, Francisca (coord.)
  2. Inmaculada Valor-Segura (coord.)
  3. Manuel Vilariño (coord.)
  4. Alfonso Palmer (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-616-2890-2

Año de publicación: 2013

Páginas: 79-86

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (7. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se realiza un análisis exploratorio de la distribución espacial de la violencia de pareja contra la mujer (VPM) en los barrios de la ciudad de Valencia. El objetivo de este análisis es establecer si la distribución de los casos de VPM utilizados se distribuía de forma uniforme o por el contrario si su distribución es desigual en los distintos barrios de la ciudad, pudiéndose identificar zonas con mayor o menor incidencia. Los datos utilizados para la realización de este estudio fueron las órdenes de protección vigentes por motivos de violencia de género (N = 861) en la ciudad de Valencia proporcionadas por la Policía Local de Valencia. A partir de las direcciones donde ocurrieron los hechos correspondientes a cada orden de protección se obtuvieron unas coordenadas geográficas que se procesaron cartográficamente mediante un Sistema de Información Geográfica. Los resultados obtenidos indican una distribución desigual de los casos de VPM analizados, con zonas con diversos niveles de incidencia. Los resultados sugieren una distribución desigual del riesgo de VPM en los distintos barrios de la ciudad y subrayan la necesidad de analizar las diversas características estructurales de los barrios que puedan explicar esta distribución desigual. Finalmente, se analizan las implicaciones de estos resultados en términos de las teorías de la desorganización social, así como las implicaciones para la intervención y prevención de la VPM.