El desarrollo de la fonología/fonética y los avances pedagógicos y logopédicos en el siglo XIXLa enseñanza-aprendizaje del habla dirigida a sordomudos

  1. Tordera Yllescas, Juan Carlos 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos

ISSN: 2174-7245

Año de publicación: 2022

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 192-225

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/NORMAS.V12I1.25764 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos

Resumen

Históricamente, la Fonética-Fonología es una disciplina que no solo ha estado al servicio de la especulación teórica, sino que también ha estado ligada a la formación de maestros y a la intervención logopédica. En concreto, en este estudio, se trata de describir cómo los avances en el método oral destinado a la población sordomuda en el siglo XIX supusieron también avances en la teoría fonológica. Con este objetivo, en primer lugar, se realiza una breve descripción de las obras clásicas grecolatinas, que suponen el punto de arranque de la historia de la Fonética-Fonología. En segundo lugar, se ofrece un breve resumen de las principales aportaciones fonéticas/fonológicas de los distintos gramáticos del siglo XIX. Dentro este contexto histórico, se ofrecen también algunas de las aplicaciones que tuvo entonces este conocimiento en el campo de la didáctica de la lengua o la intervención logopédica. Finalmente, se presenta la propuesta Fonética-Fonológica de D. Pedro Cabello y Madurga, director del Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos de Madrid, quien desarrolló toda una teoría fonética/fonológica destinada a la enseñanza del habla en la población sordomuda.