La libertad por banderael delito de ultrajes a España y la STC 190/2020

  1. Tàlia González Collantes
Revista:
Revista General de Derecho Penal

ISSN: 1698-1189

Año de publicación: 2022

Número: 37

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Penal

Resumen

En este trabajo se analiza el artículo 543 del Código penal, en el que se tipifica el delito de ultrajes. Se propone su derogación o, en su caso, dar una nueva redacción al mismo. Se defiende, igualmente, que la jurisprudencia realice una interpretación restrictiva de este precepto, que nuestros jueces y magistrados asuman la gran importancia que tienen la libertad de opinión y de expresión en y para una sociedad democrática. Y se analiza la sentencia del Tribunal Constitucional 190/2020, una sentencia que contradice la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del propio Tribunal Constitucional, y que pone en evidencia la vulnerabilidad de esos derechos fundamentales.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO, L. - V. J. VÁZQUEZ, V.J., Sobre la libertad de expresión y el discurso del odio: Textos críticos, Athenaica, Sevilla, 2017.
  • ALZINA LOZANO, A., “La protección penal de los símbolos constitucionales y autonómicos, especial referencia a la sentencia 2018/1691 del Tribunal Constitucional”, en LEÓN ALAPONT, J., (Dir.), Temas Clave de Derecho Penal. Presente y futuro de la política criminal en España, Bosch Editor, Madrid, 2021
  • ARIAS CASTAÑO, A., “El discurso del odio en el espacio público: una visión desde la doctrina norteamericana del clear and present danger”, en ALÁEZ CORRAL, B. (Coord.), Conflicto de derechos fundamentales en el espacio público, Marcial Pons, Madrid, 2017.
  • BACIGALUPO ZAPATER, E., “Colisión de derechos fundamentales y justificación en el delito de injuria”. Revista Española de Derecho Constitucional, año 7, núm. 20, 1987, págs. 83-98.
  • BACIGALUPO ZAPATER, E., Delitos contra el honor, Dykinson, Madrid, 2000.
  • BENLLOCH PETIT, G., “El Derecho Penal ante el conflicto político. Reflexiones en torno a la relevancia penal de determinados fines, opiniones o motivos políticos o ideológicos y su legitimidad”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, tomo 54, fasc/mes 1, 2001, págs. 175-228.
  • BERNAL DEL CASTILLO, J., “El delito de injurias”. La Ley, núm. 2, 1996, págs. 1436-1440.
  • CALDERÓN. A. – CHOCLÁN, A., Manual de Derecho penal. Parte Especial, vol. II, Editorial Deusto, Barcelona, 2005.
  • CANCIO MELIÁ, M., “Artículo 543”, en RODRÍGUEZ MOURULLO, G. (Dir.), Comentarios al Código Penal, Civitas, Madrid, 1996.
  • CARBONELL MATEU, J.C. – VIVES ANTÓN, T.S., “Capítulo VI. De los ultrajes a España”, en VIVES ANTÓN, T.S. (Coord.), Comentarios al Código Penal de 1995, vol. II, Tirant lo Blanch, Valencia,1996.
  • CARMONA SALGADO, C., “Delitos contra el honor”, en COBO DEL ROSAL, M. (Coord.), Derecho penal español, parte especial, Dykinson, Madrid, 2005.
  • CARPIO BRIZ, D., “Capítulo VI. De los ultrajes a España”, en CORCOY BISASOLO, M. – MIR PUIG, S. (Dirs.), Comentarios al Código penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • CARPIO BRIZ, D., “VII. Ultrajes (arts. 543-549)”, en CORCOY BIDASOLO, M., Manual de Derecho Penal Parte Especial, tomo 1, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • CASTIÑEIRA PALOU, M.T., “Ánimo de injuriar, exceptio veritatis y libertad de expresión. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de febrero de 1989”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, 1990, págs. 687-699.
  • CASTIÑEIRA PALOU, M.T., “La protección penal de las banderas de las comunidades autónomas. Ultrajes a la bandera y libertad de expresión. (Comentario a la STC de 18 de septiembre de 1992)”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, núm. 45, 1992, págs. 1127-1138.
  • COLINA OQUENDO, P., “Artículo 543”, en RODRÍGUEZ RAMOS (Dir.), Código penal. Comentado y con Jurisprudencia, La Ley, 3ª edición, Madrid, 2009.
  • CÓRDOBA RODA, J. - GARCÍA ARÁN, M. (2004). Comentarios al Código penal, Parte especial, tomo II, Marcial Pons, Madrid.
  • CÓRDOBA RODA, J., Comentarios al Código Penal, tomo III, Ariel, Barcelona, 1978.
  • CUERDA ARNAU, M.L., “Delitos contra la Constitución”, en GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (Coord.), Derecho Penal Parte Especial, 6ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • DE VICENTE MARTÍNEZ, R., El discurso del odio. Análisis del artículo 510 del Código penal, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO, M., “Ultrajes a España”, en LUZÓN PEÑA, D. M. (Dir.), Enciclopedia penal básica, Comares, Granada, 2002.
  • GALÁN MUÑOZ, A., “Delitos de odio. Discurso del odio y Derecho penal: ¿hacia la construcción de injustos penales por peligrosidad estructural?”. Revista Penal, núm. 46, 2020.
  • GARCÍA PÉREZ, C., “Art. 208”, en COBO DEL ROSAL, J. (Dir.), Comentarios al Código Penal, tomo VII, Edersa, Madrid, 1999.
  • LAMARCA PÉREZ, C., “VI. Ultrajes”, en Delitos. La parte especial del Derecho penal, Dykinson, 5ª edición, Madrid, 2020.
  • LAURENZO COPELLO, P., Los delitos contra el honor, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002.
  • LAURENZO COPELLO, P., “Delitos contra el honor”, en DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. – ROMEO CASABONA, C.M. (Coords.), Comentarios al Código penal. Parte Especial II, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
  • LLABRÉS FUSTER, A., “Artículo 543”, en GÓMEZ TOMILLO, M. - JAVATO MARTÍN, A.M. (Dirs.), Comentarios prácticos al Código penal, tomo VI, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2015.
  • LLABRÉS FUSTER, A., “Ultratge als símbols i la llibertat d’expressió”, publicado el 22 de enero de 2021 y recuperado de https://www.arabalears. cat/opinio/ultratge-als-simbols-llibertat-expressio-antonillabres_1_3114603.html.
  • LÓPEZ GARRIDO, D. – GARCÍA ARÁN, M., El Código Penal de 1995 y la voluntad del legislador, Eurojuris, Madrid, 1996.
  • MAESTRE DELGADO, E., “Delitos contra el honor”, en LAMARCA PÉREZ, C. (Coord.), Manual de Derecho Penal. Parte Especial, Colex, Madrid, 2001.
  • MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C., “Los elementos subjetivos del tipo de acción: un estudio a la luz de la concepción significativa de la acción”. Revista Justiça e Sistema Criminal, vol. 5, núm. 9, 2013, págs. 9-75.
  • MARTÍN GUARDADO, S., “Delito de ultrajes a la bandera en el seno de una manifestación laboral. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 190/2020, de 15 de diciembre”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 457, 2021
  • MOLINA FERNÁNDEZ, F., “Ultrajes a España”, en Idem (Coord.), Memento práctico penal 2015, Francis Lefebvre, Madrid, 2015.
  • MORALES ARROLLO, J. M., “El lugar de la libertad ideológica en el catálogo de los derechos constitucionales”. Revista Derechos y Libertades del Instituto Bartolomé de las Casas, núm. 2, 1994, págs. 269-308.
  • MUÑOZ CONDE, F., “Excurso I: Ultrajes a España”, en Derecho Penal. Parte especial, 22ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • PORTILLA CONTRERAS, G., “De los ultrajes a España”, en COBO DEL ROSAL, M. (Dir.), Curso de Derecho penal español. Parte especial, tomo II, Marcial Pons, Madrid, 1997.
  • QUERALT JIMÉNEZ, J.J., Derecho penal español. Parte Especial, vol. I, Bosch, Barcelona, 1986.
  • QUERALT JIMÉNEZ, J.J., “Animus iniurandi e injurias”. La Ley, núm. 4, 1989, págs. 984-987.
  • QUERALT JIMÉNEZ, J.J., Derecho penal español. Parte especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
  • RAMOS VÁZQUEZ, J.A., “Delitos contra la Constitución. Aspectos destacados del Título XXI del Código penal de 1995”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, núm. 10, 2006, págs. 883-908.
  • REBOLLO VARGAS, R., “Delitos contra el honor”, en CÓRDOBA RODA, J. – GARCÍA ARÁN, M. (Dirs.), Comentarios al Código penal, parte especial, Marcial Pons, Madrid, 2004.
  • REBOLLO VARGAS, R., “Bases para una interpretación crítica del delito de ultrajes a España”. Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIV, 2014, págs. 81-126.
  • REVENGA SÁNCHEZ, M., Libertad de expresión y discursos del odio, Universidad de Alcalá/Defensor del Pueblo, Madrid, 2015.
  • RIDAO MARTÍN, J., “La protección jurídica de los símbolos del Estado a revisión. Una relectura acorde con la libertad de expresión y con el espíritu de tolerancia de una sociedad pluralista”. Parlamento y Constitución, Anuario núm. 20, 2019, págs. 83-123.
  • RODRÍGUEZ DEVESA, J.M., Derecho penal español. Parte especial, 13ª edición, Dikynson, 1990, Madrid.
  • RODRÍGUEZ MOURULLO, G., Comentarios al Código Penal, Civitas, 1997, Madrid.
  • SÁNCHEZ TOMÁS, J.M., “Disfunciones dogmáticas, político-criminales y procesales de la exigencia de ‘animus iniurandi’ en el delito de injurias”. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, XLVII, fasc. I, 1994, págs. 141-166.
  • SANTANA VEGA, D.M., “El delito de ultrajes a España y a sus Comunidades Autónomas: ¿protege algún bien jurídico?”. Cuadernos de Política Criminal, núm. 99, 2009, págs. 35-66.
  • TAMARIT SUMALLA, J.M., La libertad ideológica en el Derecho penal, Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1989.
  • TAMARIT SUMALLA, J.M., “El delito de ultrajes a la Nación (I)”, Actualidad Penal, núm. 47, 1989, págs. 2547-2562.
  • TAMARIT SUMALLA, J.M., “Libro II: Título XXI: Cap. IV (Art. 543)”, en QUINTERO OLIVARES, G. (Dir.), Comentarios al Código penal español, tomo II, 7ª edición, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2016.
  • TÉLLEZ AGUILERA, A., “Los ultrajes a España: visión crítica de un delito”, Boletín del Ministerio de Justicia, núm. 1719, 1994, págs. 80-98.
  • TERUEL LOZANO, G., La lucha del Derecho contra el negacionismo: una peligrosa frontera, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2015.
  • TERUEL LOZANO, G., “El discurso del odio como límite a la libertad de expresión en el marco del Convenio Europeo”. Revista de Derecho Constitucional Europeo, núm. 27, 2017, págs. 81-108.
  • URÍAS MARTÍNEZ, J., “Protegiendo el honor de la puta bandera”, publicado el 19 de enero de 2021 y recuperado de https://ctxt.es/es/20210101/Firmas/ 34762/Joaquin-Urias-bandera-sentencia-Tribunal-Constitucional-libertadexpre sion.htm.
  • VALERO HEREDIA, A., “A puta bandeira o la autodestrucción de un Tribunal”, publicado el 17 de enero de 2021 y recuperado de http://blogs. infolibre.es/ alrevesyalderecho/?cat=75.
  • VÁZQUEZ-PORTOMEÑE SEIJAS, F., “Algunas consideraciones sobre la naturaleza jurídica del delito de ultrajes a la bandera (art. 543 del Código Penal)”. Estudios Penales y Criminológicos, núm. 23, 2001-2002, pág. 216-252.
  • VIVES ANTÓN, T.S., “Delitos contra el honor”, en COBO DEL ROSAL, M. – VIVES ANTÓN, T.S. – BOIX REIG, J. – ORTS BERENGUER, E. – CARBONELL MATEU, J.C., Derecho penal. Parte Especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 1988.
  • VIVES ANTÓN, T.S., “Lección XVI. Delitos contra el honor”, en GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (Coord.), Derecho Penal. Parte Especial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.