La Ley 17/2021, de 15 de diciembre, ¿hasta qué punto es trasunto de la frustrada proposición de ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, presentada en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Popular durante la Legislatura XII (2016-2019)?

  1. Enric Bataller i Ruiz
Revista:
Revista Boliviana de Derecho

ISSN: 2070-8157

Año de publicación: 2022

Número: 34

Páginas: 716-731

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Boliviana de Derecho

Resumen

La virtud de la buena política consiste en aprehender los consensos sociales y saberlos plasmar en normas útiles con vocación de avance y mejora. La Ley 17/2021 es una buena demostración de ello, y el proceso que llevó a su aprobación refuerza el papel del Parlamento como institución que sabe dar continuidad al trabajo realizado en su seno, más allá de las sustituciones en las personas que lo desarrollaron. El propósito del presente artículo es mostrar cómo en 2017 ya existía en España el consenso suficiente para impulsar mediante una Proposición de Ley la reforma de nuestro anacrónico Código Civil para ponerlo al día con las nuevas convicciones ciudadanas sobre la necesidad de respetar a los animales como seres dotados de sensibilidad; y como tal consenso era lo suficientemente fuerte para, tras el obligado paréntesis creado por la disolución anticipada de las Cortes Generales en 2019, recuperar aquella Proposición con las enmiendas aportadas entonces por los diversos grupos parlamentarios para culminar en 2021, ya en forma de ley felizmente aprobada, todo aquel trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Aláez Corral, B.: “Algunas claves de la futura reforma del Estatuto Jurídico civil del animal en España”, en dA.Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 2018, vol. 9/3.
  • Arribas Atienza, P.: “El nuevo tratamiento civil de los animales”, en Diario La Ley, nº 9136, Sección Tribuna, 9 febrero 2018.
  • Blasco Gascó, F.: Instituciones de Derecho Civil. Derechos reales. Derecho registral inmobiliario, Tirant Lo Blanch, València, 2019.
  • Cerdeira, G.: Crisis familiares y animales domésticos, Editorial Reus, S. A., Madrid, 2022.
  • Chaparro, P.: “Los animales y sus frutos como objeto de garantía crediticia”, en Un nuevo Derecho Civil para los animales: comentarios a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales (dir. G. Cerdeira), Editorial Reus, 2022.
  • Fernández Benavidez, M.: “La reforma del régimen jurídico de los animales. A propósito de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre”, en El Notario del Siglo XXI, Revista 101.
  • Linage Conde, J. A.: “Los animales en el ordenamiento jurídico”, El Notario del Siglo XXI, Revista 87.
  • Moreira, A. R.: “La reforma del Código Civil respecto al estatuto del animal”, dA.Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 2018, vol. 9/3.
  • Serra Rodríguez, A.: “La hipoteca inmobiliaria (I)”, en Derecho Civil III. Derechos Reales, Tirant Lo Blanch, 5ª ed. València, 2019.