Las cortes valencianas de Carlos IINoticias de una convocatoria frustrada (1677-1679)

  1. Miquel Fuertes Broseta 1
  1. 1 University of Cagliari
    info

    University of Cagliari

    Cagliari, Italia

    ROR https://ror.org/003109y17

Revista:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Corrupción y conflicto en el gobierno virreinal de América, siglos XVII y XVII

Número: 47

Páginas: 243-273

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CNOVA.V0I47.9377 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Resumen

En este trabajo se expone el intento de convocar las Cortes valencianas entre 1677. Este episodio, hasta ahora desconocido, se debe poner en el contexto de la entrada en el gobierno de don Juan José de Austria. Aragoneses, catalanes y valencianos suplicaron al monarca que convocase sus asambleas, pero finalmente solo se reunieron las aragonesas. Para intentar que el rey acudiese a Valencia los Estamentos encargaron a su embajador, don Gaspar Grau que lo solicitase en Madrid. La respuesta del monarca fue que acudiría a Valencia. Sin embargo, la delicada salud del monarca y la peste que azotaba tierras valencianas retrasó la celebración y finalmente no se llegaron a convocar.

Información de financiación

Este texto se encuadra dentro del proyecto de I+D+I Privilegio, trabajo y conflictividad. La sociedad moderna de los territorios hispánicos del Mediterráneo occidental ente el cambio y las resistencias (PGC2018-094150-B-C21) financiado por el Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades. Asimismo, se ha podido desarrollar gracias a una beca predoctoral UniCa de la Università degli Studi di Cagliari para el XXXIII ciclo de doctorado.

Referencias bibliográficas

  • Acta Curiarum Regni Sardiniae 16. Il Parlamento straordinario del viceré Gerolamo Pimentel marchese di Bayona (1626), editado por Tore, Gianfranco, Cagliari, Consiglio Regionale della Sardegna, 1998. http://www.consregsardegna.it/ acta_curiarum/volume16/default.htm
  • Acta Curiarum Regni Sardiniae, vol. 21. Il Parlamento del viceré Francesco de Benavides, conte di Santo Stefano (1677-78), editado por D’Agostino Guido, Sassari, Consiglio Regionale della Sardegna, 2014. http://www. consregsardegna.it/acta_curiarum/volume21-1/default.htm
  • Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio. “Ceremonial de palacio y constitución de monarquía: las embajadas de las provincias en la Corte de Carlos II” en Annali di Storia moderna e contemporánea, no. 6, (2000): 227-358.
  • Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio. “Corte, reinos y ciudades en la monarquía de Carlos II: las legaciones provin- ciales”. Pedralbes: Revista d’història moderna, no. 18-2, (1998): 221-250. https://www.raco.cat/index.php/Pedralbes/article/view/101530/152321
  • Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio. “Fueros, Cortes y clientelas: El mito de Sobrarbe, Juan José de Austria y el reino paccionado de Aragón (1669-1678)”. Pedralbes: revista d’història moderna, no. 12 (1992): 239-292.
  • Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio. “Precedencia ceremonial y dirección del gobierno: el ascenso ministrial de Fernando de Valenzuela en la corte de Carlos II”. Vísperas de Sucesión. Europa y la monarquía de Carlos II, editado por García, Bernado y Álvarez- Ossorio, Antonio, 21-55. Madrid, 2015.
  • Casey, James. El Regne de València al segle XVII. Catarroja, Afers, 2006. Crespí de Valldaura, Cristobal. Observationes. Illustratae decisionibus Sacri
  • Supremi Regii Aragonum Consilii, Supremi Consilii Sanctae Cruciatae et Regiae Audientiae Valentiae. Pars Prima. Lugo, 1730.
  • De Lario Ramírez, Dámaso. Cortes del reinado de Felipe IV. I. Cortes valen- cianas de 1626. Valencia: Universitat de Valencia, 1973.
  • De Lario Ramírez, Dámaso. El comte–duc d’Olivares i el regne de València. Valencia: Tres i quatre, 1986.
  • Dietaris de la Generalitat de Catalunya. vol. VIII. Generalitat de Catalunya: Barcelona, 2003. https://dogc.gencat.cat/web/.content/continguts/serveis/ dietaris_generalitat_catalunya/documents/pdf/dietari_vol_08.pdf
  • Febrer Romaguera, Manuel V. “El parlamentarismo pactista valenciano y su procedimiento foral de reparación de agravis y contrafurs” en Anuario de estudios medievales, no. 34/2 (2004):667-712. http://estudiosmedievales. revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/167/169
  • Felipo Orts, Amparo. El centralismo de nuevo cuño y la política de Olivares en el País Valenciano. Fiscalidad, control político y hacienda municipal. Valencia: Ajuntament de València, 1988.
  • Fuertes Broseta, Miquel. “El regne de València i la monarquia dels Àustries. Mecanismes de diàleg en l’època foral moderna”. Anuari de l’Agrupació Borrianenca de Cultura, 30 (2019): 65-75.
  • Fuertes Broseta, Miquel. “Los procedimientos de denuncia de contrafueros en la Valencia foral”. Tiempos modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 9, 37 (2018): 258-280.
  • Garcia Martínez, Sebastià . El País Valencià modern: societat, política i cultura a l’època dels Àustria, Catarroja, Afers, 2006. Primera edición: Els fonaments del País Valencià modern. València, 1968.
  • Fuertes Broseta, Miquel. “Sobre la actitud valenciana ante el golpe de estado de don Juan José de Austria (1668-1669)”. Primer Congreso de Historia del País Valenciano, vol. 3, 421-458. Valencia, 1976.
  • Fuertes Broseta, Miquel. Valencia bajo Carlos II: Bandolerismo, reivindicaciones agrarias y servicios a la monarquía. Villena: Ajuntament de Villena, 1991.
  • Giesey, Ralf E. If not, not: The Oath of the Aragonese and the legendary laws of Sobrarbe. Princeton, 1968.
  • Giménez Chornet, Vicente. “La representatividad política en la Valencia foral” en Estudis: Revista de historia moderna, no. 18 (1992) 7-28.
  • Guia Marín, Lluís. “El regne de València. Pràctica i estil parlamentaris (Ll. Mateu i Sanz, Tratado de la celebración de Cortes Generales del reino de Valencia). Ivs Fvgit, Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, no. 10-11(2001-2002): 889-933
  • Guia Marín, Lluís. Cortes del reinado de Felipe IV. II Cortes valencianas de 1645. Valencia: Universitat de València, 1984.
  • Guia Marín, Lluís. Felipe IV y los avances del autoritarismo real en el País Valenciano: Las Cortes de 1645 y la guerra de Cataluña. València, tesis doctoral, 1982.
  • Mateu y Sanz, Lorenzo. Tratado de la celebración de Cortes Generales del Reino de Valencia. Madrid, 1677.
  • Pérez Aparicio, Carmen. “El proceso de consolidación de la monarquía autori- taria y la reacción foral valenciana. La Junta de Contrafurs”. En Mayans y la Ilustración. Simposio internacional en el bicentenario de la muerte de Gregorio Mayans, 131-151.Valencia, 1982.
  • Romeu Alfaro, Sylvia. Les Corts Valencianes, València, Corts Valencianes, 1989.
  • Salvador Esteban, Emilia. “Un ejemplo de pluralismo institucional en la España moderna. Los estamentos valencianos”. En Homenaje a Antonio de Béthencourt Massieu, Vol. 3, 347-356. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 1995.
  • Romeu Alfaro, Sylvia. “La atonía de las Cortes valencianas durante los Austrias menores”. En Remedios Ferrero y Lluís Guia (Eds.) Corts i Parlaments de la Corona d’Aragó. Unes institucions emblematiques en una monarquía composta, 349-362. Valencia: Universitat de Velència, 2008.
  • Romeu Alfaro, Sylvia. “Las Cortes de Valencia y las Juntas de Estamentos”, Felipe II y el Mediterráneo, Vol. IV, La monarquía y los reinos (II). Coordinado por Belenguer, Ernest, 139-157. Madrid, 1999.
  • Romeu Alfaro, Sylvia. “Las Juntas de Estamentos en la Valencia foral moderna. Notas sobre su extinción”. En Josep Fontana Historia i Projecte social. Reconeiximent a una trajectòria, 370-385. Barcleona: Crítica, 2004.
  • Sánchez Marcos, Fernando. “Don Juan de Austria y Cataluña”. Mayurqa: revita de Ciències Històriques i Teoria de les Arts, no. 11 (1974): 53-75.
  • Sánchez Marcos, Fernando. “El apoyo de Cataluña a don Juan de Austria en 1668-1669 ¿La hora de la periferia?”. Pedralbes: Revista d’història moderna, no. 1 (1981):127-166.
  • Trapaga Monchet, Koldo. La reconfiguración de la monarquía católica: la actividad de don Juan José de Austria (1642-1679). Madrid, tesis doctoral, 2015.
  • Vila López, Margarita. “La aportación valenciana a la guerra con Francia (1635- 1640)”. Estudis: Revista de Història Moderna, no. 8 (1979-1980): 125-142.
  • Vila López, Margarita. La revolución catalana y sus repercusiones en Valencia. València, Universitat de València, 1986.
  • Villamarín Gómez, Sergio. “Estamentos y Generalitat, voces políticas del reino valenciano en los siglos XVII y XVIII”. Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no. 33 (2016): 295-316. https://repositorio.uam.es/ handle/10486/679751
  • Villamarín Gómez, Sergio. “La institució oblidada: les juntes d’estaments durant el segle XVII”, Anuari de l’Agrupació Borrianenca de Cultura, no. 30 (2019): 53-63.