Zorra de mierda: la violencia de género sufrida y vista por el estudiantado de Trabajo Social de la Universitat de València

  1. Gabriela Moriana Mateo
Revista:
TS nova: trabajo social y servicios sociales

ISSN: 2171-6005

Año de publicación: 2021

Número: 17

Páginas: 71-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: TS nova: trabajo social y servicios sociales

Resumen

El objetivo de este trabajo es, por una parte, conocer qué entiende el estudiantado universitario del Grado en Trabajo Social de la Universitat de València por violencia de género y, por otra, si conoce a alguien que la sufra. Para ello, se han realizado entrevistas semiestructuradas escritas, anónimas y voluntarias. Respecto a los resultados, en relación a la primera pregunta, la mayor parte de participantes no entiende la violencia de género como la que se ejerce contra las mujeres por parte de sus parejas o exparejas, de acuerdo con la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia Género. Sin embargo, y en cuanto a la segunda cuestión, la inmensa mayoría de las personas a las que dicen conocer son ellas mismas, mujeres de su familia, amigas, compañeras y conocidas, siendo los agresores sus parejas o exparejas masculinas.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, C., Alonso, M.J., Melgar, P. y Molina, S. (2009). Violencia de género en el ámbito universitario. Medidas para su superación. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 16, 85-94.
  • Calero, M.A. y Molina, M. (Coords.) (2013). Percepción de la violencia de género en el entorno universitario. El caso del alumnado de la universidad de Lleida. Edicions Universitat de Lleida.
  • Cantera, L. (1999). Te pego porque te quiero. La violencia en la pareja. Publicaciones Universitat Autònoma Barcelona. Barcelona.
  • Díaz-Aguado, M.J. (Dirección general) (2013). La juventud universitaria ante la igualdad y la violencia de género. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Etura, D., Martín, V. y Ballesteros, C. (2015). Los estudiantes universitarios ante la violencia de género: conceptos y distorsiones. VI Jornada de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid. handle/10324/18425
  • García, V., Fernández, A., Rodríguez, F.J., López, A.L., Mosteiro, M.P. y Lana, A. (2013). Violencia de género en estudiantes de enfermería durante sus relaciones de noviazgo. Revista de Atención Primaria, 45(6), 290-296.
  • Gil, J.M. (2007). Los diferentes rostros de la violencia de género. Madrid: Editorial Dykinson.
  • González, F. y Mora, B. (2014). Características de la violencia de género en la Universidad de Valencia. Escritos de Psicología, 7(2), 36-43.
  • Igareda, N. y Bodelón, E. (2014). Las violencias sexuales en las universidades: cuando lo que no se denuncia no existe. Revista Española de Investigación Criminológica, número 12.
  • Lorente, M. (2001). Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades y mitos. Barcelona: Editorial Ares y Mares.
  • Meras, A. (2003). Prevención de la violencia de género en adolescentes. Revista de Estudios de la Juventud, 143-150.
  • Moriana, G. (2015). Barreras para escapar de la violencia de género la mirada de las profesionales de los centros de protección. Cuadernos de Trabajo Social, 28(1), 91-100.
  • Moriana, G. (2018). Las violencias en la historia de vida de las mujeres migrantes institucionalizadas cuando eran menores En Reflexiones universitarias sobre los derechos de las mujeres del sur y las mujeres migrantes en la Comunitat Valenciana en el marco de la Agenda 2030. Valencia: Fundación Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad Internacional, pp. 19-42.
  • Moriana, G. (2018b). Práctica de aula con estudiantes de Postgrado. En Santamarina, B. (Coord.). Mujeres y Universidad (sin cifras). La violencia invisible. Valencia: Neòpatria, pp. 167-187.
  • Moriana, G. (2018). La violencia de género en las historias de vida de las mujeres inmigrantes. Aposta: Revista de ciencias sociales, nº. 78, 97-120.
  • Puigvert, L. (2009). Investigación sobre la violencia de género en las universidades: evidencias empíricas y contribuciones para su superación. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 3, 369-375.
  • Ruiz Restrepo, C. (2016). Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Tapia, S. (2015). Violencia de género en las universidades o la necesidad de una intervención educativa. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 531-543.
  • Valls, R. (Dir.) (2008). Violencia de género en las universidades españolas. Instituto de la Mujer.
  • Valls, R., Oliver, E., Sánchez, M., Ruiz, L. y Melgar, P. (2007). ¿Violencia de género también en las universidades? Investigaciones al respecto. RIE. Revista de Investigación Educativa, 1, 219-231.
  • Valls, R., Flecha, A. y Melgar, P. (2008). Violència de gènere a les universitats catalanes: mesures per a la prevenció i superació. Temps d’Educació, 35, 197- 212.
  • Valls, R. (coord.) (2008). Guía de prevención y atención de la violencia de género en las universidades. Ministerio de Igualdad.
  • Vázquez, F., Torres, Á., Otero, P., Blanco, V. y López, M. (2010). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia contra la mujer en estudiantes universitarias españolas. Psicothema, 22(2), 196-
  • Vidu, A. (2017). Networks of Solidarity. Student mobilizations against sexual violence in universities. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona.