Intervención psicosocial en espacios de alta diversidadexperiencia intercultural y buena praxis

  1. Méndez López, Angel Joel 1
  2. Irán Cabrera, Isaac 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad Central “Marta Abreu”de las Villas.Cuba
Revista:
Know and Share Psychology

ISSN: 2695-723X

Año de publicación: 2021

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 45-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/KASP.V2I3.6049 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Know and Share Psychology

Resumen

Las relaciones interculturales, en el marco de la interacción grupal, se definen como formas específicas de relación social entre individuos, que interactúan en calidad de miembros de grupos culturalmente diversos, a partir de la reproducción y producción sociopsicológica de pertenencias y exclusiones grupales, mediadas por factores históricos, económicos y socioculturales (Cabrera-Ruiz, Rodríguez-González, & Rodríguez-Fleites, 2016). La formación de pertenencias y exclusiones grupales, tiene lugar mediante procesos sociopsicológicos de apropiación de clasificaciones culturalmente disponibles, que proveen a los sujetos de auto-referencias, las cuales les permiten reconocerse como miembros de categorías sociales (nacionalidad, etnia, religión, género).

Referencias bibliográficas

  • Arroyo González, M. (2013). La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 6 (2), 144-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4335836
  • Cabrera, I. (2009). El análisis de contenido en la investigación educativa: propuesta de fases y procedimientos para la evaluación de la información. Revista de Pedagogía Universitaria, 14(3), 71-93.
  • Cabrera, I. (2011). Educación intercultural del estudiante universitario: modelo desde la labor educativa del año académico. (Tesis en opción al Grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Centros de Estudios de Educación.
  • Cabrera, I., Rodríguez González, D. R., & Álvarez, R. (2020). Subjetividad, mediaciones y sociedad. En D. Pañella Álvarez & I. I. Cabrera (coords.). Dinámicas subjetivas en la Cuba de Hoy, 7-19. La Habana: ALFEPSI
  • Cabrera, I., Rodríguez, D. R., y Rodríguez, L. (2016). Estereotipos en las relaciones interculturales. Hacia la construcción de un modelo comprensivo desde una concepción histórico cultural de la subjetividad. Santa Clara: Feijóo.
  • Cabrera, I., y Gallardo, T. (2011). Educación intercultural: Aproximaciones teóricas para una propuesta en la universidad cubana. Santa Clara: Feijóo.
  • Cuadrado, I., López-Rodríguez, L., & Navas, M. (2017). “Si eres moral y competente adoptaré elementos de tu cultura”: el rol mediador de las emociones positivas en el proceso de aculturación de inmigrantes ecuatorianos en España. Universitas Psychologica, 16 (5), 1-14. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-5.mcae
  • Díaz-Gómez, A., González-Rey, F. & Arias-Cardona, A.M. (2017). Pensar el método en los procesos de investigación en subjetividad. Rev. CES Psicol., 10 (1), 129-145
  • Escarbajal Frutos, A. (2010). Educación inclusiva e intercultural. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1), 411-418. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832326044
  • González-Rey, F. (2015) Los estudios psicosociales hoy: aportes a la intervención psicosocial. En J. E. Moncayo y A. Díaz (eds.). Psicología Social Crítica e Intervención Psicosocial. Reflexiones y experiencias de investigación. 21-35. Cali: Universidad de San Buenaventura
  • González-Rey, F. & Mitjáns, A. (2016) Una epistemología para el estudio de la subjetividad: sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 15 (1), 5-16
  • González-Rey, F. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación
  • González-Rey, F. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. México, D.F: International Thomson Editores
  • González-Rey, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.
  • González-Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista de Ciencias Sociales, 11, 19-42.
  • Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Sociales, 5.
  • Morales, J. F. & Páez, D. (1996). Estereotipos, discriminación y relaciones intergrupo en España y Latinoamérica. En R. Bourhis y J. P. Leyens (Eds.), Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Madrid: McGraw Hill.
  • Oskamp, S. (1991). Attitudes and opinions. Englewood Clifs, Nueva Jersey: Prentice Hall.
  • Pérez Yera, A. (2009) La mediación por la subjetividad del autodesarrollo comunitario. En C. de autores. El desarrollo local comunitario. Desafíos actuales para América Latina. (217-256). Santa Clara: Feijóo
  • Pérez-Borroto, S., Cabrera, I. I., & Rodríguez González, D. R., & (2020). Permanencia en el tiempo de estereotipos interculturales. (122-135). En D. Pañella Álvarez & I. I. Cabrera (coords.). Dinámicas subjetivas en la Cuba de Hoy. La Habana: ALFEPSI
  • Rodríguez González, D. R. & Cabrera, I. I. (2019). Mediaciones por la subjetividad del autodesarrollo comunitario en las relaciones interculturales. Estudios en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara: Feijóo
  • Rodríguez-González, D. (2015). Estereotipos en las relaciones interculturales: una mirada desde estudiantes cubanos de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Trabajo de Diploma. Facultad de Psicología. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Santa Clara
  • Ruiz-Olabuénaga, J. (1999). Metodología de la investigación cualitativa (2da. ed.). Bilbao: Universidad de Deusto
  • Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto colombiano para el fomento de la Educación Superior
  • Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales: Estudios de Psicología Social. Barcelona: Herder
  • Turner, J. (1990). Redescubrir al Grupo social. Madrid: Morata.
  • Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica social. Madrid: Síntesis