Identificación de indicadores propios de estudiantes de talento matemáticofluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración y creatividad

  1. Óscar Roldán Blay 1
  2. Irene Ferrando
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación
  1. Beltrán Meneu, María José (coord.)
  2. Ribera Puchades, Juan Miguel (coord.)

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Atención a la alta capacidad matemática (ACM): estrategias de intervención y uso de recursos digitales

Número: 28

Páginas: 9-28

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.4989 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Resumen

En el presente trabajo se describen los resultados de un estudio exploratorio cuyo objetivo es identificar características de estudiantes de talento matemático cuando se enfrentan a una secuencia de problemas de solución múltiple. Para abordar este propósito, se han seleccionado dos muestras de alumnos: una formada por estudiantes de entre 15 y 17 años participantes en un programa dirigido a estudiantes con talento matemático, y la otra formada por alumnos con una sólida formación matemática. A continuación, se ha diseñado una secuencia de cuatro tareas de resolución múltiple y se ha realizado un análisis cualitativo de las respuestas con el objeto de identificar componentes cognitivos diferenciadores de los estudiantes de talento matemático respecto a estudiantes con una formación matemática solida en base a diferentes indicadores: fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración y creatividad.

Referencias bibliográficas

  • Callejo, M. L. (1994). Un club matemático para la diversidad. España: Narcea.
  • Davydov, V. V. (1990). Type of generalization in instruction: Soviet studies in mathematics education. Reston, VA, E.E.U.U.: National Council of Teachers of Mathematics.
  • De Guzmán, M. (s.f.). El tratamiento educativo del talento especial en matemáticas. http://elclubdelamatematica.blogspot.com/2010/06/talento-matematico.html
  • Díaz, O., Sánchez, T., Pomar, C., Fernández, M. (2008). Talentos matemáticos: Análisis de una muestra. Faisca, 13(15), 30-39.
  • Jaime, A. y Gutiérrez, A. (2014). La resolución de problemas para la enseñanza a alumnos de educación primaria con altas capacidades matemáticas. En B. Gómez, L. Puig (Eds.), Resolver problemas. Estudios en memoria de Fernando Cerdán (pp. 147-190). Valencia: Universidad de Valencia.
  • Jaime, A. y Gutiérrez, A. (2017). Investigación sobre estudiantes con alta capacidad matemática. En J. M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M. L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 71-89). Zaragoza: SEIEM.
  • Krutetskii, V. A. (Ed.) (1976). The psychology of mathematical abilities in school children. Chicago, IL, E.E.U.U.: University of Chicago Press.
  • Leikin, R. (2011). Multiple-solution tasks: from a teacher education course to teacher practice. ZDM – The International Journal on Mathematics Education, 43(6-7), 993-1006.
  • Leikin, R. (2013). Evaluating mathematical creativity: The interplay between multiplicity and insight. Psychological Test and Assessment Modeling, 55(4), 385-400.
  • Leikin, R. y Lev, M. (2007). Multiple solution tasks as a magnifying glass for observation of mathematical creativity. En Woo, J. H., Lew, H. C., Park, K. S. y Seo, D. Y. (Eds.), Proceedings of the 31st Conference of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (vol. 3, pp. 161-168). Seúl, Koera: PME.
  • Miller, R. C. (1990). Discovering mathematical talent (documento ED321487). EE.UU.: ERIC. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED321487.pdf
  • Miralles, A. (2008). La Experiencia ESTALMAT en la Comunidad Valenciana. Modelling in Science Education and Learning, 1(5), 39-44.
  • Polya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
  • Shapiro, S. I. (1965). A study of pupil’s individual characteristics in processing mathematical information. Voprosy Psikhologii, 2.
  • Sriraman, B. (2003). Mathematical Giftedness, Problem Solving, and the Ability to Formulate Generalizations: The Problem-Solving Experiences of Four Gifted Students. Journal of Secondary Gifted Education, 14(3), 151-165.
  • Torrance, E. P. (1974). Torrance tests of creative thinking. Bensenville. IL: Scholastic Testing Service.