Pandemia en el siglo XXI, política y filosofía de la ciencia

  1. Vicente Claramonte Sanz 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie

ISSN: 1133-5165

Año de publicación: 2020

Volumen: 28

Número: 54

Páginas: 119-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ludus vitalis: revista de filosofía de las ciencias de la vida = journal of philosophy of life sciences = revue de philosophie des sciences de la vie

Referencias bibliográficas

  • Espinoza, R. (2020), “Pandemia, capitalismo e ideología”, en Dulcinea Tomás (comp.), Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. Barcelona: Paidós, pp. 358-374.
  • López, I. (2020), Preparados para la próxima pandemia. Reflexiones desde la ciencia. Barcelona: Destino.
  • Mignolo, W. (2020). “Detrás de la escena. Los signos del cambio de época”, en Dulcinea Tomás (comp.), Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. Barcelona: Paidós, pp. I-XIX.
  • Morin, E. (2020), Cambiemos de vía. Lecciones de la pandemia. Barcelona: Paidós.
  • Muñoz, E. y Rey, J. (2020), “La resiliencia de la naturaleza ante los desmanes del consumismo”,
  • Santillán, A., et al. (2019), “#CienciaenelParlamento: La necesidad de una oficina parlamentaria de asesoramiento científico y tecnológico”, Gaceta Sanitaria, 2020: en prensa.
  • Žižek, S. (2020), Pandemia. La Covid-19 estremece al mundo. Barcelona: Anagrama.