"Volvoreta" (J.A. Nieves Conde, 1976)una lectura crítica del original literario

  1. Juan Miguel Company Ramón 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Volvoreta: revista de literatura, xornalismo e historia do cinema

ISSN: 2530-9943

Año de publicación: 2017

Número: 1

Páginas: 103-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Volvoreta: revista de literatura, xornalismo e historia do cinema

Resumen

El film Volvoreta (Nieves Conde, 1976) constituye una excepción en el seno del olvido cinematográfico sufrido, durante el postfranquismo y el período democrático, por Wenceslao Fernández Flórez, autor prolíficamente adaptado en el cine español de los años 40 y 50.Volvoreta conforma, en muchos aspectos, un modélico ejemplo de lo que puede ser en cine la lectura activa y atenta de un original literario. El presente análisis fílmico evidencia la fidelidad que, nada más empezar el film, entendemos no tan sólo adscribible a los enunciados temáticos del texto, sino también a las específicas peculiaridades formales del mismo, en virtud de las cuales, Volvoreta/Federica, su protagonista, se convierte en una emanación de la naturaleza.

Referencias bibliográficas

  • FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao (1950): Obras completas. Madrid: Aguilar.
  • FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao (1989): Volvoreta. Madrid: Cátedra.
  • FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao (1997): El bosque animado. Madrid: Espasa-Calpe.
  • LLINÁS, Francisco (1995): José Antonio Nieves Conde. El oficio del cineasta. Valladolid: Semana Internacional de Cine.
  • MAINER, José Carlos (1989): «Introducción a Volvoreta». En FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao (1989): Volvoreta. Madrid: Cátedra.
  • MAINER, José Carlos (1997): «Introducción a El bosque animado», en FERNÁNDEZ FLÓREZ, Wenceslao, El bosque animado. Madrid: Espasa–Calpe.
  • QUINTELA, Constantino (ed.)(1996): El bosque animado / Wenceslao Fernández Flórez; edición, apéndice y notas Constantino Quintela. Madrid: Anaya.
  • TORRENTE BALLESTER, Gonzalo (1961): Panorama de la literatura española contemporánea. Madrid: Guadarrama.