La aplicación de la atenuante de análoga significación en supuestos de imputabilidad disminuida: ludopatía, piromanía y cleptomanía

  1. Jorge Correcher Mira 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2020

Número: 22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

En este trabajo se presenta un estudio sobre el tratamiento penal de la ludopatía, piromanía y cleptomanía. Para ello, se parte de la conceptualización de estos trastornos en las fuentes médicas pertinentes (DSM-5 y CIE-10), para posteriormente analizar su incidencia respecto de la imputabilidad del sujeto, dado que su apreciación puede dar lugar a una situación donde la capacidad de culpabilidad se ve disminuida, como consecuencia de la afectación que suponen en la facultad volitiva de la persona. En este sentido, se analizará el tratamiento dispensado a estos trastornos mediante la aplicación de la atenuante de análoga significación recogida en el art. 21.7 del Código penal, acompañado de una revisión jurisprudencial para conocer su desarrollo por los tribunales.

Referencias bibliográficas

  • Alcácer Guirao, R. (2019) “Atenuante analógica”, Memento penal 2019 (F. Molina Fernández, Dir.), Lefebvre, El Derecho, Madrid, párr. 4220-4222.
  • American Psychiatric Association (2014) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), 5ª ed., Editorial Médica Panamericana, Madrid.
  • Borja Jiménez, E. (1998) “Algunas consideraciones jurídico-penales y criminológicas sobre el juego patológico”, Actualidad penal, nº 1, pp. 1-17.
  • Borja Jiménez, E. (2002) Las circunstancias atenuantes en el ordenamiento jurídico español, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Cabrera Forneiro, J./Fuertes Rocañín, J.C. (1997) Psiquiatría y Derecho, dos ciencias obligadas a entenderse. Manual de Psiquiatría Forense. Cauce Editorial, Madrid.
  • Carbonell Mateu, J.C. (1999) Derecho penal: concepto y principios constitucionales, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Casanueva Sanz, I. (2014) “Una revisión del concepto de imputabilidad desde las ciencias de la salud. Su compatibilidad con la regulación legal vigente”, Estudios de Deusto, Vol. 62-1, pp. 15-46.
  • Castelló Nicás, N. (1997) La imputabilidad penal del drogodependiente, Comares, Granada.
  • Cerezo Mir, J. (2004) Curso de Derecho penal español. PG, 6ª ed., Tecnos, Madrid
  • Cobo del Rosal, M./Vives Antón, T. (1999) Derecho penal. PG, 5ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Correcher Mira, J. (2019) “Aproximación a la ludopatía en el sistema pena español”, Revista Española de Drogodependencias, nº 44, pp. 1-13.
  • De Aguilar Gualda, S. (2016) “Tratamiento doctrinal y jurisprudencial de los trastornos del control de los impulsos con repercusión penal. Texto adaptado al DSM-5 y LO 1/2015, de 30 de marzo”, Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, 43, Julio-Septiembre, 2016, pp. 225-243.
  • Del Río Fernández, L. (1995) Atenuantes por analogía. Análisis doctrinal y jurisprudencial. Requisitos y casuística, Editorial General de Derecho, Valencia.
  • Del Toro Marzal, A. (1990) “La imputabilidad del ludópata”, Jornadas sobre psiquiatría forense, Ministerio de Justicia, Madrid, pp. 163-192.
  • Díez Ripollés, J.L. (2006) “Aspectos generales de la imputabilidad”, en Actual doctrina de la imputabilidad penal, Estudios de derecho judicial, nº 110, CGPJ, Madrid, pp. 13-34.
  • Echeburúa Odriozola, E. y Amor Andrés, P.J (2000) “Atenuación de la responsabilidad penal en la ludopatía: bases psicopatológicas”, Psicopatología Clínica Legal y Forense, Vol. 1, pp. 59-76.
  • Esbec Rodríguez, E./Delgado Bueno, S. (1994) “Imputabilidad: concepto y perspectivas de los trastornos mentales”, Psiquiatría legal y forense (S. Delgado Bueno Dir.), Colex, Madrid, pp. 315-362.
  • Esbec Rodríguez, E./Echeburúa Odriozola, E. (2014) “La prueba pericial en la jurisdicción penal en los consumidores de drogas y drogodependientes. Una valoración integral”, Psicopatología clínica, legal y forense, Vol. 14, pp. 189-215.
  • Esbec Rodríguez, E./Echeburúa Odriozola, E. (2016) “Abuso de drogas y delincuencia: consideraciones para una valoración forense integral”, Adicciones, Vol. 28, nº 1, pp. 48-56.
  • Fernández Mateo, S.; Más Gorrochategui, N.; González Casanova, F.J. y Ariza Planchuelo, I. (2003) “Ludopatía y delincuencia”, Boletín Criminológico. Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, nº 63, pp. 1-4.
  • Fiandaca, G./Musco, E. (2014) Diritto penale. PG, 7ª ed., Zanichelli, Torino.
  • García Blázquez, M. (1997) Análisis médico-legal de la imputabilidad en el Código penal de 1995. Un análisis médico-legal del art. 20.1 y 20.2, Comares, Granada.
  • García García, J. (1999) Drogodependencias y justicia penal, Ministerio de Justicia y Ministerio del Interior, Madrid.
  • Germán Mancebo, I. (2010) “La relevancia criminológica de las adicciones sin sustancia a determinadas conductas y de su tratamiento”, International e-Journal of Criminal Science, nº 4, pp. 1-23.
  • Gisbert Calabuig, J.A./Sánchez Blanque, A. (1991) Medicina legal y toxicología, 4ª ed., Masson-Salvat Medicina, Barcelona.
  • Gómez Tomillo, M. (2015) “Artículo 4”, en Comentarios prácticos al Código penal. Tomo I. Parte General, Thomson Reuters-Aranzadi, Pamplona, pp. 79-96.
  • Goyena Huerta, J. (1997) “La atenuante por analogía”, Las circunstancias atenuantes en el Código penal de 1995, (J. Muñoz Cuesta, coord.), Aranzadi, pp. 147-163.
  • Heredia Martínez, M. (2009) “Cleptomanía: etiología, clínica y aspectos médico-legales”, La Ley Penal, nº 58, pp. 1-5.
  • Heredia Martínez, M. (2009) “Pirómanos e incendiarios. Estudio psiquiátrico forense”, La Ley Penal, nº 66, pp. 1-8.
  • Jescheck, H. / Weigend, T. (2005) Tratado de Derecho penal. PG, 5ª ed., Comares, Granada.
  • Llabrés Fuster, A. (2015) “Artículo 17”, en Comentarios prácticos al Código penal. Tomo I. Parte General (M. Gómez Tomillo, Dir.), Thomson Reuters-Aranzadi, Pamplona, pp. 217-226
  • Llabrés Fuster, A. (2015) “La culpabilidad”, Derecho penal. Parte General, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, pp. 1-52.
  • Llabrés Fuster, A. / Martínez Garay, L. (2017) Exigencias dogmáticas y tenor literal de la ley: el caso de la imputabilidad disminuida en el código penal alemán”, Acción significativa, comisión por omisión y dogmática penal (dos seminarios), Tirant lo Blanch, pp. 104-111.
  • Manso Porto, T. (2008) “Cuestiones paradójicas del principio de legalidad”, El sistema penal normativista en el mundo contemporáneo. Libro Homenaje al Prof. Günther Jakobs en su 70 aniversario (E. Montealegre Lynett/J.A. Caro John eds.), Universidad Externado de Colombia, pp. 125-140.
  • Martínez Garay, L. (2006) “Imputabilidad y elementos del delito”, en Actual doctrina de la imputabilidad penal, Estudios de derecho judicial, nº 110, CGPJ, Madrid, pp. 93- 136.
  • Martínez Garay, L. (2005) La imputabilidad penal. Concepto, fundamento, naturaleza jurídica y elementos, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Martínez Garay, L. (2019) “Imputabilidad”, Memento penal 2019 (F. Molina Fernández, Dir.), Lefebvre, El Derecho, Madrid, párr. 2190-2270.
  • Mayoral Jaramillo, A. / Peña Sánchez, L ./ Lloveras Delgado, A. / Collado Sánchez, A. / Sánchez Ramón, D. (2016). “Repercusiones forenses de los trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta”, Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol. 16, pp. 62-79.
  • Mateo Ayala, E.J. (2003) La imputabilidad del enfermo psíquico: un estudio de la eximente de anomalía psíquica en el código penal español, Instituto de Criminología de Madrid.
  • Mir Puig, S. (1976) Introducción a las bases del derecho penal, Bosch, Barcelona.
  • Mir Puig, S. (1990) “La imputabilidad en Derecho penal”, Jornadas sobre psiquiatría forense, Ministerio de Justicia, Madrid, 1990, pp. 37-63.
  • Mir Puig, S. (2015) Derecho penal. PG. 10ª ed., Reppertor, Barcelona.
  • Montiel, J. (2009) Analogía favorable al reo. Fundamentos y límites de la analogía in bonam partem en el Derecho penal, La Ley, Madrid.
  • Muñoz Conde, F. / García Arán, M. (2019) Derecho penal. PG, 10ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Ortiz de Urbina, I. (2012) La crisis del principio de legalidad en el nuevo Derecho penal: ¿decadencia o evolución? (J.P. Montiel ed.), Marcial Pons, Madrid, pp. 173-207.
  • Orts Berenguer, E. (1978) Atenuante de análoga significación, Instituto de Criminología y Departamento de Derecho penal, Universidad de Valencia.
  • Orts Berenguer, E. / González Cussac, J.L. (2019) Compendio de Derecho penal. PG. 7ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2019.
  • Otero González, P. (2003) La circunstancia atenuante analógica en el Código penal de 1995, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Padilla Alba, H.R. (2001) Exención y atenuación de la responsabilidad penal por consumo de drogas, Comares, Granada.
  • Palazzo, F. (2011) Corso di diritto penale, PG. 4ª ed., Giappichelli, Torino.
  • Puente Rodríguez, L. (2016) “La atenuante analógica de cuasi-prescripción”, La Ley Penal, nº 119, pp. 1-25.
  • Rodríguez-Martos Dauer, A. / Delgado Bueno, S. (1994) “Los trastornos en el control de impulsos en psiquiatría forense: especial referencia al juego patológico”, Psiquiatría legal y forense (S. Delgado Bueno Dir.), Colex, Madrid, pp. 813-874.
  • Rodríguez Mourullo, R. (1978) Derecho penal. PG. Civitas, Madrid.
  • Romeo Casabona, C.M. (1985) Peligrosidad Criminal y Derecho penal preventivo, Bosch, Barcelona.
  • Roxin, C. (2014) Derecho penal. PG. Fundamentos. La estructura de la Teoría del Delito, 2ª ed., Thomson Civitas, Madrid.
  • Sánchez Vilanova, M. (2014) “Cleptomanía e imputabilidad: Nuevas perspectivas conforme con los aportes de la Neurociencia”, Desafíos actuales del Derecho (Ángel Valencia Sáiz Dir.), Eumed, Málaga, pp. 165-183.
  • Sánchez Vilanova, M. (2019) Neuroimputabilidad. Una mirada interdisciplinar a la responsabilidad de los trastornos de la personalidad desde los avances de la neurociencia, Tirant lo Blanch, Valencia
  • Sancho López, M. (2017) “Consideraciones jurídicas sobre la situación actual del juego online”, Revista Española de Drogodependencias, 42, (IV), pp. 100-113.
  • Suárez-Mira Rodríguez, C. (2000) La imputabilidad del consumidor de drogas, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Urruela Mora, A. (2004) Imputabilidad penal y anomalía o alteración psíquica. La capacidad de culpabilidad penal a la luz de los modernos avances en psiquiatría y genética, Comares, Bilbao-Granada.