La represión franquista en los manuales escolaresel problemático tratamiento de un tema histórico conflictivo

  1. Fuertes Muñoz, Carlos 1
  2. Ibáñez Domingo, Mélanie 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Año de publicación: 2019

Número: 37

Páginas: 3-18

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/DCES.37.12528 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Resumen

Este artículo analiza de forma panorámica el tratamiento de la represión franquista en los manuales escolares españoles de educación secundaria y bachillerato de los últimos veinticinco años. Se parte de la siguiente premisa: el tratamiento educativo de un pasado conflictivo como el del franquismo, y en particular, de la represión, es fundamental en la construcción de la cultura democrática entre las nuevas generaciones. En este sentido, el artículo focaliza su atención en las carencias interpretativas y metodológicas apreciables en los libros de texto publicados bajo la vigencia de las leyes educativas LOGSE, LOE y LOMCE.

Información de financiación

El autor forma parte de los proyectos de investigación EDU2015-65621-C3-1-R “Competencias sociales para una ciudadanía democrática: análisis, desarrollo y evaluación” (Subproyecto: “La educación formal en los procesos de construcción de identidades y su relación con las competencias sociales”) y PGC2018-094491-B-C32. “Las representaciones sociales de los contenidos escolares en el desarrollo de las competencias docentes”. La autora forma parte del grupo de investigación de excelencia GEHTID (Grup d’Estudis Històrics sobre les Transicions i la Democràcia); programa Prometeo de la Generalitat Valenciana (GVPROMETEO2016-108).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abad, I. (2007). Las mujeres de los presos políticos. Represión, solidaridad y movilización en los extramuros de las cárceles franquistas, 1936-1977. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Aguado, A. (2009). Repressió franquista i identitats femenines. En P. Pagès (Ed.), La repressió franquista al País Valencià. Primera Trobada d’Investigadors de la Comissió de la Veritat (pp. 133-158). València: Tres i Quatre.
  • Aguilar, P. (1996). Memoria y olvido de la Guerra Civil española. Madrid: Alianza Editorial.
  • Aguilar, P. (2006). La evocación de la guerra y del franquismo en la política, la cultura y la sociedad españolas. En S. Juliá (Dir.), Memoria de la guerra y del franquismo (pp. 279-317). Madrid: Taurus.
  • Aguilar, P. y Humlebaek, C. (2002). Collective Memory and National Identity in the Spanish Democracy. The Legacies of Francoism and the Civil War. History and Memory, 14, 121- 164. DOI:10.1353/ham.2002.0001.
  • Álvarez, L., García, M., Gatell, C., Gibaja, J.C. y Risques, M. (2016). Historia de España. 2º Bachillerato. Madrid: Vicens Vives.
  • Álvaro, M. (2006). «Por ministerio de la Ley y voluntad del Caudillo». La Jurisdicción Especial de Responsabilidades Políticas (1939-1945). Madrid: CEPC.
  • Aróstegui, J., García, M., Gatell, C., Palafox, J., Risques, M. (2003). Historia. Bachillerato. Segundo Curso. Barcelona: Vicens Vives.
  • Aróstegui, J. (2012). Coerción, violencia, exclusión. La dictadura de Franco como sistema represivo. En J. Aróstegui (Coord.), Franco, la represión como sistema (pp. 19-59). Barcelona: Flor del Viento.
  • Bernecker, W.L. y Sören, B. (2009). Memorias divididas. Guerra Civil y franquismo en la sociedad y la política españolas (1936-2008). Madrid: Editorial Abada.
  • Boyd, C. (2006). De la memoria oficial a la memoria histórica: la Guerra Civil y la Dictadura en los textos escolares de 1939 al presente. En S. Juliá (Dir.), Memoria de la guerra y del franquismo (pp. 79-99). Madrid: Taurus.
  • Burguera, J. (2006). Usos i abusos del llibre de text. Perspectiva escolar, 302, 75-79. Calzado, A. (2015). La Valldigna. Un món en conflicte (1931-1979). València: La Xara.
  • Carrillo, M. (2007). La legislació repressiva de la dictadura franquista en el període 1939-1959. En P. Pagés (Dir.), Franquisme i repressió. La repressió franquista als Països Catalans (pp. 75- 101). València: PUV.
  • Casanova, J. (2002). Una dictadura de cuarenta años. En J. Casanova (Coord.), Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco (pp. 2-50). Barcelona: Biblioteca de Bolsillo.
  • Castillejo, E. (2015). La memoria eclesial de la guerra civil española y su transmisión en la historiografía escolar. En G. Gómez y R. Pallol (Eds.), Actas del Congreso Posguerras. 75 aniversario del fin de la guerra civil española. Madrid: Fundación Pablo Iglesias.
  • Cenarro, A. (1998). Muerte y subordinación en la España franquista: el imperio de la violencia como base del «Nuevo Estado». Historia Social, 30, 5-22.
  • Climent, J.M. (2016). El treball esclau durant el franquisme: la Vall d'Albaida (1938-1947). València: PUV.
  • Del Águila, J. J. (2001). El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona: Planeta.
  • Di Febo, G. (2006). «La cuna, la cruz y la bandera». Primer franquismo y modelos de género. En I. Morant (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XX a los umbrales del XXI (pp. 217-237). Madrid: Cátedra.
  • Díez, E. (2011). Educando la memoria de las jóvenes generaciones: el olvido escolar de la II República y de la barbarie franquista. En C. Lomas (Coord.), Lecciones contra el olvido (Memoria de la educación y educación de la memoria) (pp. 225-258). Barcelona: Octaedro.
  • Díez, E. (Dir.). (2012). La Memoria Histórica en los libros de texto. León: Foro por la Memoria y Ministerio de la Presidencia.
  • Egido, A. (2011). Mujeres y rojas: la condición femenina como fundamento del sistema represor. Studia Histórica. Historia Contemporánea, 29, 19-34.
  • Fernández Ros, J.M., González, J., León, V. y Ramírez, G. (2016). Historia de España. 2º Bachillerato. Madrid: Santillana.
  • Fuertes, C. (2017). Viviendo en dictadura. La evolución de las actitudes sociales hacia el franquismo. Granada: Comares.
  • Fuertes, C. (2018). La dictadura franquista en los manuales escolares recientes: una revisión crítica. Revista Historia Autónoma, 12, 171-189. DOI:10.15366/rha2018.12.015.
  • Fuertes, C. y Gómez, A. (2011). El Tribunal de Orden Público en el País Valenciano. Testimonios de la represión política y el antifranquismo. València: FEIS.
  • Fuertes, C. y Verdugo, V. (Coords.) (2017). Mujeres y represión franquista. Una guía para su estudio en Valencia. València: PUV.
  • García de Cortázar, F., Donézar, J.M., Valdeón, J., Del Val, M.I., Fernández, M, y GAMAZO, Á. (2016). Historia de España. 2º Bachillerato. Madrid: Anaya.
  • García, E., Gomis, P., Latorre, F., González, J., Ramírez, G., Sebastián, R. (2003). Historia. Segundo de Bachillerato. València: Ecir.
  • Gil, P. (2012). Violencia en la guerra civil y equidistancia: argumentos para no sucumbir al embrujo irresistible del punto medio. Hispania Nova, 10.
  • Gómez, G. (2009). El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista, 1939-1950. Madrid: Taurus.
  • Gómez, G. y Marco, J. (2011). La obra del miedo. Violencia y sociedad en la España franquista (1936-1950). Barcelona: Península.
  • Hernández, F. (2014). La enseñanza de la historia del presente en la España actual: entre al agujero negro y el relato intencional. Studia Histórica. Historia Contemporánea, 32, 57-74.
  • Ibáñez, M. (2016). ¿Alguien hablará de nosotras cuando hayamos muerto? Sobre género, franquismo y didáctica. Didácticas Específicas, 14, 50-70.
  • Ibáñez, M. (2017). Dictadura franquista y represión femenina: la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas sobre las mujeres en Valencia (1939-c.1948) (Tesis doctoral). Universitat de València, València.
  • Joly, M. (2008). Las violencias sexuadas de la guerra civil española: paradigma para una lectura cultural del conflicto. Historia Social, 61, 89-107.
  • Lamikiz, A. (2011). El lugar de la memoria en nuestras clases de historia. En R. López Facal et al. (Eds.), Pensar históricamente en tiempos de globalización: actas de I Congreso Internacional sobre enseñanza de la historia (pp. 99-110). Santiago de Compostela: USC.
  • Langarita, E. (2016). Viudas eternas, vestales de la patria. El “luto nacional” femenino como agente cohesionador de la España franquista. Ayer, 103, 125-145.
  • López Facal, R. y Santidrián, V. (2011). Los ‘conflictos sociales candentes’ en el aula. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 69, 8-20.
  • Marco, J. (2012). «Debemos condenar y condenamos» … justicia militar y represión en España (1936-1948). En J. Aróstegui (Coord.), Franco, la represión como sistema (pp. 190-229). Barcelona: Flor del Viento.
  • Marina, M. (2015). De democracias, dictaduras, guerras, repúblicas y monarquías: la historia reciente española en los libros de texto. En J.C. Colomer, J. Esteve y M. Ibáñez (Coords.), Ayer y hoy. Debates, historiografía y didáctica de la historia (pp. 52-55). València: PUV.
  • Martín, O., González, D. y Ortiz, M. (2009). “Envenenando a nuestra juventud”. Cambio de actitudes y militancia juvenil durante el segundo franquismo. Historia Actual Online, 20, 19- 33.
  • Mir, C. (1999). Violencia política, coacción legal y oposición interior. Ayer, 33, 115-146.
  • Molinero, C. (1999). Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un «mundo pequeño». Historia Social, 30, 97-117.
  • Molpeceres, A. (2011). Conflictos: la memoria de los alumnos. De la Guerra Civil a la transición. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 69, 21-28.
  • Moreno, F. (1999). La represión en la posguerra. En S. Juliá (Coord.), Víctimas de la Guerra Civil (pp. 277-406). Madrid: Temas de Hoy.
  • Moreno, M. (2013). La dictadura franquista y la represión de las mujeres. En M. Nash (Ed.). Represión, resistencias y memoria. Las mujeres bajo la dictadura franquista (pp. 1-21). Granada: Comares.
  • Pereira, J.C. y De la Mata, A. (2016). Historia de España. 2º Bachillerato. Madrid: SM.
  • Prades, S. (2016). Las fuentes orales en la Educación Secundaria: motivación y aprendizaje de la Historia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 30, 85-101. DOI:10.7203/DCES.30.4478
  • Prats, J. (2012). Criterios para la elección del libro de texto de historia. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 7-13.
  • Preston, P. (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después. Barcelona: Debate.
  • Richards, M. (1999). Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1939-1945. Barcelona: Crítica.
  • Rodrigo, J. (2001). Vae victis! La función social de los campos de concentración franquistas. Ayer, 43, 163-188.
  • Rodrigo, J. (2004). Los mitos de la derecha historiográfica. Sobre la memoria de la Guerra Civil y el revisionismo a la española. Historia del Presente, 3, 185-195.
  • Rodrigo, J. (2008). Hasta la raíz. Violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Madrid: Alianza.
  • Rüsen, J. (1997). El libro de texto ideal. Reflexiones en torno a los medios para guiar las clases de historia. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 12, 79-94.
  • Sánchez, M.L. (2012). La selectividad, un motivo de lucha contra el franquismo. Reivindicaciones estudiantiles en Zaragoza, 1970-1975. En G. Vicente (Coord.), Estudios sobre historia de la enseñanza secundaria en Aragón (pp. 381-388). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
  • Sánchez, P. (2009). Individuas de dudosa moral. Barcelona: Crítica. Sánchez-Lafuente, J. (2008). ¿Qué tratamiento se da a la II República, a la Guerra Civil y al Franquismo en los libros de texto de historia de 4º de ESO? En G. Acosta, A. Del Río y J.M. Valcuende (Coords.), La recuperación de la memoria histórica: una perspectiva transversal desde las ciencias sociales (pp. 195-202). Sevilla: Fundación Centro de Estudios Andaluces.
  • Santamaría, S. (2013). La palabra como acontecimiento: Segunda República, Guerra Civil y posguerra en la novela actual (1990-2010) (Tesis doctoral). Universitat de València, València.
  • Saz, I. (1999). Introducción. Entre la hostilidad y el consentimiento. Valencia en la posguerra. En I. Saz y A. Gómez (Eds.). El franquismo en Valencia. Formas de vida y actitudes sociales en la postguerra (pp. 9-36). València: Epísteme.
  • Saz, I. (2007). El «moment memòria». Justícia, veritat i reconciliació democràtica. Afers, 56, 27-40.
  • Saz, I. (2008). Fascismo, fascistización y desarrollismo en la dictadura franquista. En M. Burguera y C. Schmidt-Novara (Eds.), Historias de España contemporánea. Cambio social y giro cultural (171-192). València: PUV.
  • Valls, R. (1984). La interpretación de la Historia de España, y sus orígenes ideológicos, en el bachillerato franquista (1938-1953). València: Instituto de Ciencias de la Educación-UV.
  • Valls, R. (2007). La guerra civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6, 61-74.
  • Valls, R. (2009). Historia y memoria escolar: Segunda República, Guerra Civil y dictadura franquista en las aulas (1938-2008). València: PUV.
  • Vinyes, R. (2002). Irredentas: Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco, Madrid: Temas de Hoy.
  • Vinyes, R. (2004). Sobre la destrucción y la memoria de las presas en las afueras de la prisión. Historia del Presente, 4, 13-30.