La crónica rosa en la Neotelevisión española como formato del infoentretenimientoanálisis de Tómbola (RTVV, 1997-2004).

  1. Mercado Saez, María Teresa 1
  1. 1 Universidad CEU Cardenal Herrera
    info

    Universidad CEU Cardenal Herrera

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01tnh0829

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monográfico: Programación y programas de televisión en España desde la desregulación: 1990-2020

Volumen: 26

Páginas: 665-677

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.67824 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

El espectáculo de la realidad o infoshow fue el primer macrogénero de programas propio de la nueva televisión que se consolidó tras la desregulación del sistema en Europa en los años ochenta del siglo XX consolidándose en las parrillas en multitud de formatos. Entre ellos, destacan en España los programas de crónica rosa que proliferaron desde 1993 a 2011. Esta investigación se centra en el formato que marcó un antes y un después en la evolución de este género: Tómbola, emitido en la extinta Canal 9 (RTVV). Mediante el análisis de contenido se concretan los temas que configuraban la conversación, el tipo de personajes que intervinieron, cómo interactúan entrevistados y periodistas, audiencia y nivel de conflicto generado para descubrir las claves del programa que adaptó el talk show a las peculiaridades de la información del corazón. Los resultados muestran que el conflicto no fue el elemento definitorio del éxito.

Referencias bibliográficas

  • Barroso, Jaime (2002). Proceso de la información de actualidad en televisión. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.
  • Berrocal, Salomé, Redondo, Marta y Campos, Eva. (2014). "La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española". Revista Latina de Comunicación Social 69, 85-103.
  • Casero, Andreu y Marzal, Javier. (2011). “Algunas claves para la comprensión de las hibridaciones entre información y entretenimiento en el periodismo televisivo”. En: Casero, Andreu y Marzal, Javier (Coords.). Periodismo en televisión. Salamanca: Comunicación Social, pp. 11-22.
  • Cassetti, Francesco y Di Chio, Federico (1999). Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.
  • Cebrián Herreros, Mariano. (1992). Géneros informativos audiovisuales. Radio, televisión, cine, prensa gráfico, vídeo. Madrid: Ciencia 3.
  • Cebrián Herreros, Mariano. (1998). Información televisiva. Mediaciones, contenidos, expresión y programación . Madrid: Síntesis.
  • Cercle d´Anàlisi del Discurs (1997): La parla com a espectacle. Estudi d´un debat televisiu. Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Jaume I y Universitat de València.
  • Díaz, Rafael. (2011). “Vectores del infoentretenimiento en los noticieros de televisión”. En: Casero, Andreu y Marzal, Javier (Coord.). Periodismo en televisión. Salamanca: Comunicación Social, pp. 65-82.
  • Eco, Umberto (1986). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
  • García Avilés, José A. (2007). "El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea". Anàlisi 35, 47-63.
  • García Jiménez, Jesús (2000). Géneros Informativos en la información audiovisual. Madrid: Paraninfo.
  • Gordillo, Inmaculada; Guarinos, Virginia; Checa, Antonio; Ramírez, Mar; Jiménez-Varea, Jesús; López-Rodríguez, Francisco J.; De Los Santos, Fátima y Pérez-Gómez, Miguel A. (2011). "Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertainment". Revista Comunicación 9, 93-106.
  • Krippendorff, Klaus (1990): Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
  • Luzón, Virgina y Ferrer, Iliana (2008). "Espectáculo informativo en noticias de sociedad: el caso de Madeleine McCann". Trípodos. Revista digital de Comunicación 22, 137-148.
  • Marín, Carles (2006). Periodismo audiovisual. Información, entretenimiento y tecnología multimedia. Barcelona: Gedisa.
  • Mercado-Sáez, M. Teresa (1999). "La información del corazón en televisión», en Revista Latina Comunicación Social 21. Recuperado de http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999dse/49va2.htm
  • Mercado-Sáez, M. Teresa (2013). “Formatos de crónica rosa en la televisión española de 1993 a 2013”. En León, B. (Coord.) Entretenimiento televisivo basado en hechos reales. Salamanca: Comunicación Social, pp. 214-225.
  • Mercado-Sáez, M. Teresa (2006). "¿Investigación periodística o espectáculo?: el infoshow con cámara oculta". Sala de Prensa 84. Recuperado de http://www.saladeprensa.org/art640.htm
  • Mercado-Sáez, M. Teresa y Monedero, Carmen R. (2017). "Treatment and framing of energy issues on television: An analysis of the infotainment programs on the Spanish TV channel La Sexta". Communication & Society 30 (4), 115-130. doi: 10.15581/003.30.3.115-130
  • Muñoz Torres, Juan Ramón (1997). “Aproximación al concepto de Información periodística especializada”. En Esteve, Francisco (Coord.). Estudios sobre información periodística especializada. Valencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU.
  • Ortells, Sara (2011). "La consolidación de los programas de infoentretenimiento en el panorama televisivo español". Fórum de Recerca, 16, 279-291.
  • Ortells, Sara (2015). "Los nuevos actores de la información televisiva: ciudadanos y periodistas como protagonistas de infoentretenimiento". Estudios sobre el mensaje periodístico 21(1), 491-508.
  • Pérez Ornia, José Ramón et al. (Eds) (1995-2004). El anuario de la televisión. Madrid: Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual (GECA).
  • Piñuel, José L. y Gaitán, José A. (1995). Metodología general. Conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid, Síntesis.
  • Prado, Emilio. (1992). "Tendencias internacionales de programación televisiva". Revista Telos 31, 72-84.
  • Prado, Emilio y Delgado, Matilde (2010). "La televisión generalista en la era digital. Tendencias internacionales de programación". Revista Telos 84, 52-64.
  • Rodríguez Alonso, Carmen C. (1993): La prensa del corazón en España: análisis de fuentes, personajes, intermediarios y estereotipos sociales, Tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid.
  • Rubin, Alan M. (2002). “The uses-and-gratifications perspective of media effects”. En: Bryant, J. y Zillmann, D. (eds.). Media Effects. Advances in theory and researc. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 525-548.
  • Saló, Gloria (2003). ¿Qué es eso del formato? Cómo nace y se desarrolla una programa de televisión. Barcelona: Gedisa.
  • Thussu, Daya K. (2007). News as Entertainment: The Rise of Global Infotainment. London: Sage.
  • Valhondo, José L. (2011). Sátira televisiva y democracia en España: la popularización de la información política a través de la sátira. Barcelona: UOC.
  • Wolf, M. (1984). Géneros y televisión. Anàlisi 9, 188-198.