Por el bien de la patriala obra del magistrado José de Olmeda y León (1740-1805) y su percepción de España

  1. Soriano Muñoz, Núria 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Cuadernos de estudios del siglo XVIII

ISSN: 1131-9879

Año de publicación: 2019

Número: 29

Páginas: 279-301

Tipo: Artículo

DOI: 10.17811/CESXVIII.29.2019.279-301 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de estudios del siglo XVIII

Resumen

Este artículo analiza la obra del jurista madrileño José de Olmeda y León (1740-1805). Sus aportaciones, analizadas por la historiografía desde el punto de vista del derecho, se interpretan como contribución a la construcción del imaginario nacional y la configuración de una memoria cultural de España. El magistrado —colegial mayor de Salamanca, oficial de la Audiencia de Sevilla desde 1778 y miembro de la Real Sociedad de Madrid desde 1779— dedicó su vida a la escritura de traducciones y tratados, siendo los «Elementos del derecho público» (1771) su publicación más célebre. Tras realizar un repaso por su trayectoria biográfica y situar su escritura en el debate sobre los «caracteres nacionales» y la defensa de España, mi objetivo es analizar cómo el autor percibe el pasado y fija su valor como reconocimiento identitario. Su aportación individual, vinculada otros textos —como el de José de Cadalso— permite comprender la complejidad de las diversas perspectivas que integran el movimiento apologético y crítico de España en la segunda mitad del siglo.