Variación ecográfica de la fascia plantar en corredores

  1. Raquel Alabau Dasí 1
  2. Joaquín Alfonso Beltrán 1
  3. Carlos Barrios Pitarque 2
  4. Pilar Nieto Gil 3
  1. 1 Instituto de Investigación de Enfermedades Músculoesqueléticas UCV. Valencia, España.
  2. 2 Doctor en Medicina y Cirugía. España
  3. 3 Fisioterapeuta. España
Revista:
Revista española de podología

ISSN: 0210-1238

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Número especial comunicaciones 50 Congreso Nacional de Podología 2019

Volumen: 31

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de podología

Resumen

Introducción: El aumento en la participación de las carreras populares ha motivado un auge a esta modalidad deportiva. Los corredores son pacientes habituales en las consultas debido a las lesiones que presentan. La fascitis plantar es fruto de la repetición continua y el impacto constante del mismo gesto deportivo y superficie. Parece importante saber anticiparse a esta patología, así como saber en qué estadio se encuentra las estructuras de mayor exigencia biomecánica de los deportistas. El objetivo del presente trabajo plantea determinar los cambios en el grosor de la inserción de la fascia plantar medidos mediante ecografía musculoesquelética en una población de corredores asintomáticos antes y después de un entrenamiento controlado basado en carrera. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo transversal con muestra de población correspondiente a corredores populares. A un total de 24 corredores se les valoró el grosor la fascia plantar mediante ecografía antes y después de un entrenamiento basado en carrera (10 min a 12 km/h). Se valoraron posibles relaciones entre variaciones en el grosor de la FP y factores individuales modificables y no modificables, datos que se recogieron previamente mediante cuestionario. Resultados: Al realizar una comparación entre las medias para observar variaciones entre las medias antes y después en la anchura de la fascia plantar, se observa que el fascículo central (p = 0,001; IC 95 %) de los pies izquierdos y el fascículo medial y lateral (p = 0,000; IC 95 %) de los pies derechos son estadísticamente significativos. Además, existe una relación significativa entre la altura (p = 0,000) y el peso (p = 0,004) y la talla de la zapatilla (p = 0,000) y el peso de la zapatilla (p = 0,016). Conclusiones: Existe una variación del grosor de la fascia plantar después de realizar un entrenamiento basado en carrera, más significativo en hombres que en mujeres.