Metodologías didácticas para el aprendizaje en línea

  1. Vicente Gabarda Méndez 1
  2. Ernesto Colomo Magaña 1
  3. Mercedes Romero Rodrigo 1
  1. 1 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Monográfico sobre estrategias docentes digitales

Volumen: 8

Páginas: 19-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.58493 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

The online mode of teaching and learning has allowed offshore and break the traditional and temporary barrier that characterizes the training processes. This mode, although it is consolidating in different contexts, is still changing because of the technological and social advances that come together in their use. Those changes, that have a direct influence in the development of new paradigms and new tools, are allowing an exponential progress in the way that the learning and teaching processes are designed and carried out. Through the technological tools, and always consistent with the undeniable development of the digital competence of teachers, it is possible to propose new spaces (virtual learning environments), which provide possibilities for the students learning. In this sense, this essay tries to demonstrate the potential of the online teaching model as a learning facilitator in University Education. It is also analysed different methodological proposals for the promotion of collaborative learning, meaningful learning and independent learning.

Referencias bibliográficas

  • Abawajy, J (2012). Analysis of asynchronous online Discussion Forums for Collaborative Learning. International Journal of Education and Learning, 1(2), 11-21.
  • Area, M y González, CS (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI, 33(3), 15-38.
  • Armellini, A, & Aiyegbayo, A (2010). Learning design and assessment with e-tivities. British Journal of Educational Technology, 41(6), 922-935.
  • Ausubel, D, Novak, J y Hanesian, H (1991). Psicología educativa: un punto de vista cognitivo. Ciudad de México: Trillas.
  • Barba, R, Sonlleva, M y García, N.¡ (2018). Presencia, participación y progreso: el aprendizaje basado en proyectos en la trayectoria de una muestra en formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 13-25.
  • Barkley, E, Cross, KP, & Major, CH (2005). Collaborative learning techniques: A Handbook for college faculty. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Barrera, R, Montaño, R y Marín, P (2017) Una intervención interactiva por medio de foros en el aprendizaje colaborativo. EDUTEC, Revista electrónica de Tecnología Educativa, 62, 73-82.
  • Basso, M, Bravo, M, Castro, A y Moraga, C (2018). Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 22(2), 1-17.
  • Bernard, RM, Borokhovski, E, Schmid, RF, Tamim, RM, & Abrami, PC (2014). A metaanalysis of blended learningand technology use in higher education: From the general to the applied. Journal of Computing in Higher Education, 26(1), 87-122.
  • Blanch, M, Betancort, S y Martínez, M (2016). El Videoblog en el Aula de Lengua y Literatura de Secundaria. Una propuesta práctica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(3), 33-49.
  • Cabero, J, Arancibia, ML y del Prete, A (2019). Dominio técnico y didáctico del LMS Moodle en Educación Superior. Más allá de su uso funcional. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1), 27-35.
  • Cabezas, SG y Alonso, C (2015). Gamificación en entornos educativos universitarios. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 281, 86-91.
  • Cascales, A, Carrillo, ME y Redondo, AM (2017). ABP y tecnología en educación infantil. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 201-209.
  • Casero, A, Ortells, S, y González, S (2014). Innovación educativa en el marco del EEES: el uso del videoblog como herramienta formativa en Periodismo.RIESED-Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 2(3), 59-74.
  • Castaño, R, Jenaro, C y Flores, N (2017). Percepciones de estudiantes del Grado de Maestro sobre el proceso y resultados de la enseñanza semipresencial –Blended Learning-. Revista De Educación a Distancia, 52, 1-19.
  • Castaño, R, Poy, R, Tomşa, R, Flores, N, & Jenaro, C (2015). Pre-service teachers'performance from teachers'perspective and vice versa: behaviors, attitudes and other associated variables. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 21(7), 894-907.
  • Chica, FA (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje.Reflexiones Teológicas, 6, 167-195.
  • Colén, MT, Giné, N e Imbernón, F. (2006). La carpeta de aprendizaje del alumnado universitario. Barcelona: Octaedro.
  • Coll, C y Monereo, C (2008). Psicología de la Educación Virtual. Madrid: Morata.
  • Colomo, E y Aguilar, AI (2017). Píldoras formativas en la educación online: posibilidades y limitaciones. En J Ruiz, J Sánchez y E Sánchez (Edit.). Innovación docente y uso de las TIC en educación (pp.1-10). Málaga: UMA Editorial.
  • Colomo, E, Motos, P, Aguilar, AI y Gabarda, V (2018). El videoblog como recurso didáctico en la metodología de formación online. En E. López, D. Cobos, A.H. Martín, L. Molina y A. Jaén (Eds.). Experiencias pedagógicas e innovación educativa. Aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 2878-2889). Barcelona: Octaedro.
  • Comas-Quinn, A (2011). Learning to teach online or learning to become an online teacher: An exploration of teachers’ experiences in a blended learningcourse. ReCALL: Journal of Eurocall, 23(3), 218-232.
  • Contreras, RS (2016). Elementos de juego y motivación: reflexiones en torno a una experiencia que utiliza la gamificación en una asignatura de Grado para Game Designers. En RS Contreras y JL Eguia (Coords.). Gamificación en aulas universitarias (pp. 56-67). Bellaterra, España: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Coto, M, Collazos, CA y Mora, S (2016). Modelo Colaborativo y Ubicuo para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje a nivel Iberoamericano. RED-Revista de Educación a Distancia, 48(10), 1-30.
  • Cuenca, V (2015). The virtual forum as a strategy of teaching in higher education. Hamut´ay, 2(1), 23-31.
  • Cuevas, N y Cívico, A (2018). El desarrollo de las competencias básicas mediante el aprendizaje por proyectos. Harvad Deusto: Learning & Pedagogics, 14, 30-35.
  • De la Horra, GI (2017). Realidad aumentada, una revolución educativa. Edmetic: revista de Educación Mediática y TIC, 6(1), 9-22.
  • Díaz, J y Troyano, Y (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre, Sevilla, España.
  • Dorado, S y Gewerc, A (2017). El profesorado español en la creación de materiales didácticos: Los videojuegos educativos. Digital Education Review, 31, 176-195.
  • Durán, M, Gutiérrez, I y Prendes, MP (2016). Propuesta de un modelo actualizado de competencia digital del profesorado: áreas, descriptores e indicadores. En R Roig (Ed.). Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 1587-1598). Barcelona: Octaedro.
  • Durán, R y Estay, C (2016). Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual. RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia,19(1), 209-232.
  • Esteve, FM y Gisbert, M (2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas tecnologías. Revista de Docencia Universitaria, REDU, 9(3), 55-73.
  • Falco, M (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 29, 59-76.
  • Fernández, M y Valverde, J (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales.Comunicar, XXI, 42, 97-105.
  • García, A y Basilotta, V (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131.
  • García, B, Luna, E, Ponce, S, Cisneros, EJ,Cordero, G. y Espinosa, Y. (2018). Las competencias docentes en entornos virtuales: un modelo para su evaluación.RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, 21(1), 343-365. doi: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.18816
  • García, C., Castañeda, E. y Mansilla, J.M. (2018). Experiencia de innovación en el aula desde la autorregulación y los estilos de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 31, 137-148.
  • García, E., Melendo, L. y Presol, A. (2013).Recursos audiovisuales en la docencia a nivel universitaria. El uso del videoblog como herramienta de comunicación. Historia y Comunicación Social, 18,159-172. doi: https://doi.org/10.5209/rev_hics.2013.v18.44322
  • Garibay, T., Concari, B. y Quintero, B. (2013). Desarrollo del aprendizaje colaborativo empleando tareas mediadas por foros virtuales. Etic@net Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 2(13),273-300.
  • Gil, J. (2019). Interconectados apostando por la construcción colectiva del conocimiento. Aprendizaje móvil en educación infantil y primaria. Pixel-BIT Revista de Medios y Educación, 54, 185-203. doi: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2019.i54.10
  • Gros, B. y Adrián, M. (2016). Estudio sobre el uso de los foros virtuales para favorecer las actividades colaborativas en la enseñanza superior. Education In The Knowledge Society (EKS), 5(1), 1-11.
  • Johnson, L., Adams, S., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A. y Hall, C. (2016). NMC Informe Horizon 2016 Edición Superior de Educación. Austin, Texas: The New Media Consortium.
  • Jonassen, D., Howland, J., Marra, R.M. y Crismond, D. (2008). Meaningful Learning with Technology. Upper Saddle River, N.J: Pearson.
  • Krichesky, G. J. y Murillo F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XX1, 21(1),135-156.
  • Lucendo, AL (2016). Propuesta de metodología docente para la adaptación de materias de geografía descriptiva al EEES. El caso de la asignatura de Geografía de Europa. Didáctica Geográfica, 17, 79-100.
  • Maceiras, R., Cancela, Á. y Goyanes, V. (2010). Aplicación de nuevas tecnologías en la docencia universitaria. Formación Universitaria, 3(1), 21-26.
  • Maquilón, J.J., Mirete, A.B., y Avilés, M. (2017). La Realidad Aumentada (RA). Recursos y propuestas para la innovación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 183-203. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.20.1.290971
  • Marín, D., Vidal, M. I., Peirats, J., y López, M.(2018). Gamificación en la evaluación del aprendizaje: valoración del uso de Kahoot! En REDINE (Ed.). Innovative strategies for Higher Education in Spain (pp. 8-17). Eindhoven, NL: Adaya Press.
  • Márquez, E. y Jiménez, M.L. (2014). Projectbased learning in virtual environments: a case study of a university teaching experience. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 11(1), 76-90.
  • Martín, A. y Rodríguez, S. (2015). Motivación en alumnos de Primaria en aulas con metodología basada en proyectos. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 0(1), 58-62.
  • Martínez Lirola, M. (2008). Una propuesta de evaluación en el EEES: el uso del portfolio en una clase de idiomas. Porta Linguarum, 9, 23-34.
  • Moral, M.E., Villalustre, L. y Neira, M.R. (2013). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula Abierta, 42(1), 61-67. doi: https://doi.org/10.1016/S0210-2773(14)70010-1
  • Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Visor. Muchiut, A.F., Zapata, R.B., Comba, A., Mari, M., Torres, N., Pellizardi, J. y Segovia, A.P. (2018). Neurodidáctica y autorregulación del aprendizaje, un camino de la teoría a la práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 78(1), 205-219.
  • Muhlenbrock, M. (1999). A system for Analyzing Collaborative problem solving. Recuperado de http://citeseer.nj.nec.com/410548.html
  • Oliva, H.A. (2016). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 16(44), 29-47.
  • Orozco, G.H., Cabezas. M., Martínez, F. y Alonso, M. (2016). Validación de un cuestionario para determinar las Competencias Digitales del profesorado universitario y la Aceptación de las TIC en su práctica docente. En R. Roig (Ed.).Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 983-993). Barcelona: Octaedro.
  • Owens,T. (2012).Hittingthenailonthehead:The importance of specific staff development for effective blended learning. Innovations in Education and Teaching International, 49(4), 389-400. doi: https://doi.org/1080/14703297.2012.728877.
  • Pablo, G. (2017). Factores que favorecen la presencia docente en entornos virtuales de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 29, 43-58. doi: http://dx.doi.org/10.15366/tp2017.29.001
  • Parente, D. (2016). Gamificación en la educación. En R.S. Contreras y J.L. Eguia (Coords.). Gamificación en aulas universitarias (pp. 10-25). Bellaterra, España: Institut de la Comunicació, Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Rekalde, I. y García, J. (2015). El aprendizaje basado en proyectos: un constante desafío. Innovación educativa, 25, 219-234.
  • Rodríguez, N. (2014). Fundamentos del proceso educativo a distancia: enseñanza, aprendizaje y evaluación. RIED. Revista Iboeroamericana de Educación a Distancia, 17(2), 75-93.
  • Rodríguez, R.M. (2003). Reaprender a enseñar: Una experiencia de formación para la mejora continua de la docencia universitaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 79-84.
  • Rodríguez, R.M. (2010). El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria: repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(1), 32-68.
  • Romero, M.M., San Martín, Á. y Peirats, J. (2018). Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 114-126. doi: http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940
  • Romero, J. (2019). La videollamada como recurso tecnológico para la Educación Superior a Distancia. Red de Investigación Educativa, 11(1), 56 - 61.
  • Ruiz, J., Sánchez, J. y Gómez, M. (2013). Entornos personales de aprendizaje: estado de la situación en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 42, 171-181.
  • Ruiz, M. (2016). La universidad ante los nuevos escenarios virtuales de aprendizaje. En M.A. Santos Rego (Coord.). Sociedad del conocimiento: aprendizaje e innovación en la universidad (pp. 91-114). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Sarceda, M. C., Seijas, S. M., Fernández, V. y Fouce, D. (2016). El trabajo por proyectos en Educación Infantil: aproximación teórica y práctica. Redalei. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 4(3), 159-176.
  • Sarmiento, L.A. (2012). Ética Autónoma para un Aprendizaje Autónomo. Revista Quaestiones Disputatae, 11, 19-32.
  • Scagnoli, N. y Stephens, M. (2005). Collaborative learning strategies in online education. Online Conference for Teaching and Learning (IOC2005), Illinois, Estados Unidos.
  • Silva, J.E. y Romero, M.R. (2014). La virtualidad una oportunidad para innovar en educación: un modelo para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje. Didasc@lia: Didáctica y Educación, V(1), 1-23.
  • Silva, M., García, T., Guzmán, T. y Chaparro, R. (2016). Estudio de herramientas Moodle para desarrollar habilidades del siglo XXI. Campus Virtuales, 5(2), 58-69.
  • Solé, I. y Coll, C. (1993). Los profesores y la concepción constructivista. En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M. Miras, J. Onrubia e I. Solé (Eds.). El constructivismo en el aula (pp. 7-23). Barcelona: Graó.
  • Toledo, P. y Sánchez, J.M. (2018). Aprendizaje basado en proyectos: una experiencia universitaria. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 22(2), 471-491.
  • Unesco (2012). Aprendizaje móvil para docentes en américa latina. Análisis del potencial de las tecnologías móviles para apoyar a los docentes y mejorar sus prácticas. París: Unesco.
  • Vallina, A., Velasco, I., Aguilar, Á.I. y Rodríguez, Á.D. (2018). Aplicación en la asignatura de Geografía de Asia y África de la metodología didáctica de aprendizaje basado en proyectos. Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, 9(17), 49-60.
  • Vázquez, E. y Sevillano, M.L. (Eds.) (2015). Dispositivos digitales móviles en educación. Madrid: Narcea.
  • Westbrook, V. (2006). The virtual learning future. Teaching in Higher Education, 11(4), 471-482.