El español de Valencia en clase de e/le. Contexto teórico y metodología

  1. Giménez Folqués, David
Revista:
EntreLínguas

ISSN: 2447-4045 2447-3529

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Estudios y perspectivas del contacto lingüístico en el aula docente

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 266-281

Tipo: Artículo

DOI: 10.29051/EL.V5IESP.1.12985 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: EntreLínguas

Resumen

En la Comunidad Valenciana podemos observar una variedad del español con características propias, entre otros factores debido al contacto lingüístico que se produce entre el valenciano y el español. Los estudiantes de E/LE que realizan su aprendizaje en este contexto geográfico observan en su entorno características lingüísticas que no habían percibido anteriormente y que, en la mayoría de casos, quieren incorporar a su español. De este modo, en el presente trabajo se muestra la inclusión del concepto de variedad del español en clase de E/LE en alumnos estadounidenses que estudiaron en Valencia. Este proceso se ha llevado a cabo mediante actividades que se introducen en el programa E/LE de los estudiantes. Finalmente, para observar el tono significativo de esta experiencia se llevaron a cabo encuestas con el objetivo de ver el grado de adquisición de las características propias de esta variedad.

Referencias bibliográficas

  • BLAS ARROYO, José Luis. La interferencia lingüística en Valencia (dirección catalán-castellano): Estudio sociolingüístico. Castellón: Universitat Jaume I. 1993.
  • BLAS ARROYO, José Luis. Lenguas en contacto. Consecuencias del bilingüismo social en las comunidades de habla del este peninsular. Madrid: Vervuert. 1999.
  • BRIZ GÓMEZ, Antonio. El castellano en la Comunidad Valenciana. Revista internacional de lingüística iberoamericana, p. 119-130. 2004.
  • CASANOVA, Emilio. El castellà de València. En Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral. Zaragoza: Pórtico, p. 293-298. 1996.
  • GIMÉNEZ FOLQUÉS, David. ¿Es conveniente enseñar las variantes del español en clase de E/LE?. Ricognizioni. Rivista di Lingue e Letterature straniere e Culture moderne, Italia, p. 31-37. 2015.
  • GIMÉNEZ FOLQUÉS, David. 100 voces y expresiones del español de Valencia en el aula de ELE. Revista Foro de profesores de E/LE, Valencia, p. 131-141. 2017.
  • GÓMEZ MOLINA, José Ramón (coord.). El español de Valencia. Estudio sociolingüístico. Berna: Peter Lang. 2013.
  • MORENO FERNÁNDEZ, Francisco. La enseñanza del español como lengua extranjera. En Marqués de Tamarón (coord.). El peso de la lengua española en el mundo. Valladolid: Universidad de Valladolid, p. 195-233. 1995.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOL Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española (23. ed.). Editorial Espasa. 2014.
  • ROSELLÓ VERDEGUER, Jorge y GIMÉNEZ FOLQUÉS, David. El español hablado en Valencia. Interferencia lingüística y enseñanza de la lengua. Revista Foro de profesores de E/LE, Valencia, p. 143-153. 2017.