Estudiantes de ciencias jurídicas y trabajos de investigación: análisis de los derechos de propiedad intelectual sobre el TFG, el TFM y la Tesis Doctoral

  1. Patricia Llopis Nadal 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Journal:
Revista de educación y derecho = Education and law review
  1. Ferrando García, Francisca María

ISSN: 2013-584X 2386-4885

Year of publication: 2019

Issue: 20

Type: Article

More publications in: Revista de educación y derecho = Education and law review

Abstract

This paper is aimed at analysing copyrights on research works undertaken by university students, with particular reference to dissertations made in the field of legal science -Bachelor's Thesis, Master's Thesis and Doctoral Thesis. For this purpose, first of all, the possibility of considering the student's research a copyrighted work is examined. Secondly, the question regarding the ownership of copyrights on these works is clarified. Thirdly, the paper reflects on the requirement to put the works available to the public in open access institutional repositories.

Bibliographic References

  • ÁLVAREZ UNDURRAGA, G. (2014), “La investigación jurídica como un instrumento de mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje del Derecho”, en Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Vol. 1, no 1, págs. 36 a 57.
  • BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, R. (2017), “Artículo 10”, en Bercovitz Rodriguez- Cano, R. (coord.), Comentarios a la ley de propiedad intelectual, ed. Tecnos, Madrid, 4a ed., págs. [159] a 172.
  • CARBAJO CASCÓN, F. Y CURTO POLO, Ma M. (dir.) (2018), Propiedad intelectual y transferencia de conocimiento en universidades y centros públicos de investigación, ed. Tirant lo Blanch – Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • CARBAJO CASCÓN, F. (2018a), “Investigación, Ciencia, Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial y Propiedad Científica”, en Carbajo Cascón, F. y Curto Polo, Ma M. (dir.), Propiedad intelectual y transferencia de conocimiento en universidades y centros públicos de investigación, ed. Tirant lo Blanch – Universidad de Salamanca, Salamanca, págs. [41] a 68.
  • CARBAJO CASCÓN, F. (2018b), “Acceso abierto y repositorios institucionales (Open access, open science, open courseware)”, en Carbajo Cascón, F. y Curto Polo, Ma M. (dir.), Propiedad intelectual y transferencia de conocimiento en universidades y centros públicos de investigación, ed. Tirant lo Blanch – Universidad de Salamanca, Salamanca, págs. [503] a 547.
  • CAVANILLAS MÚGICA, S. (2012), “Propiedad intelectual y ciencia en la Ley de Economía Sostenible y en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, en Pe. I. Revista de Propiedad Intelectual, no 41, págs. 13 a 36. 21
  • DE ROMÁN PÉREZ, R. (coord.) (2016), Propiedad intelectual en las universidades públicas: titularidad, gestión y transferencia, ed. Comares, Granada.
  • DE ROMÁN PÉREZ, R. (2016), “Acceso abierto en la legislación española”, en De Román Pérez, R. (coord.), Propiedad intelectual en las universidades públicas: titularidad, gestión y transferencia, ed. Comares, Granada, págs. [351] a 375.
  • GÓMEZ LOZANO, Ma. M. (2018), “La propiedad intelectual sobre los trabajos académicos de los estudiantes universitarios”, en Carbajo Cascón, F. y Curto Polo, Ma M. (dir.), Propiedad intelectual y transferencia de conocimiento en universidades y centros públicos de investigación, ed. Tirant lo Blanch – Universidad de Salamanca, Salamanca, págs. [203] a 233.
  • MARÍN VICHIS, R. (2017), “Errores frecuentes en el uso de la metodología de la investigación jurídica”, en Revista de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, Vol. 4, no 2, págs. 87 a 98.
  • PEINADO GRACIA, J. I. (2017), “Artículo 10. Obras y títulos originales”, en Palau Ramírez, F. y Palao Moreno, G. (dir.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 170 a 233.
  • RODILLA MARTÍ, C. (2015), “Tesis como objeto de derechos de autor”, en SAIZ GARCIA, C. Y UREÑA SALCEDO, A. (dir.), Investigación, docencia universitaria y derechos de propiedad intelectual, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, págs. [137] a 162
  • ROGEL VIDE, C. (2008), “Tesis doctorales y Propiedad Intelectual”, en Bonachera Ledro, I. (coord.), IX Curso de Régimen Jurídico de Universidades, ed. Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Sevilla, págs. 277 a 291.
  • SAIZ GARCÍA, C. Y UREÑA SALCEDO, A. (dir.) (2015), Investigación, docencia universitaria y derechos de propiedad intelectual, ed. Tirant lo Blanch, Valencia.
  • SÁNCHEZ ARISTI, R. (2007), “Las licencias creative commons: un análisis crítico desde el derecho español”, en Revista Jurídica del Deporte, no 19, 42 págs. [consultado en versión electrónica].
  • VAQUERO PINTO, Ma. J. (2018), “Tesis doctorales y Propiedad Intelectual”, en CARBAJO CASCÓN, F. Y CURTO POLO, Ma M. (dir.), Propiedad intelectual y transferencia de conocimiento en universidades y centros públicos de investigación, ed. Tirant lo Blanch – Universidad de Salamanca, Salamanca, págs. [235] a 265.