¿Es esto Educación Física?El tiempo de compromiso motor en Educación Primaria
- López-Taveras, Adrián 1
- Moya-Mata, Irene 1
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 2386-8333
Año de publicación: 2019
Volumen: 5
Número: 3
Páginas: 373-391
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad
Resumen
La Educación Física ha de promover el desarrollo de hábitos de vida saludables y la prevención de enfermedades como la obesidad infantil. Para ello es necesario conocer el tiempo que el alumnado está en movimiento realizando actividad física en nuestras clases. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar el tiempo de compromiso motor (TCM) en las sesiones de Educación Física (EF) en la etapa de Educación Primaria (EP). La muestra estuvo formada por 38 participantes de 1º y 5º curso. En total, se registraron nueve sesiones de EF impartidas por un único maestro especialista mediante una hoja de registro elaborada ad hoc. Los resultados muestran bajos valores de TCM en ambos cursos, siendo la media en primer curso de un 28,53% y en quinto curso de un 27,05%. Por lo que el TCM en el primer curso es mayor que en quinto. Lo que supone que algo más del 70% del tiempo de sesión no se destina a la práctica motriz. Es necesario que los docentes de EF reflexionen no sólo sobre la cantidad de tiempo en las sesiones de EF, sino también en la calidad de éste, tratando de aumentar el TCM a través de tareas específicas que encaminen al alumnado a mejorar los hábitos de vida saludables.
Referencias bibliográficas
- Abad, B., y Cañada, D. (2014). Estrategias metodológicas para una Educación Física más activa. Publicaciones Ministerio de Educación Ciencia y Cultura. https://doi.org/10.1174/113564009787531172
- Ato, M., López, J.J., y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
- Cantero, P., Mayor, A., Toja, B., y González, M. (2019). Fomento de estilos de vida activos en la escuela: práctica de actividad física, edad y género. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Phychomotricity, 5(1), 53-69. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.1.3680
- Carretero, M., Ramos, A.L., Arribas, S., del Castillo, J.M., Hernández, Y., Aparicio, D., … Díez, C. (2017). ¿Por qué es necesario aumentar las horas de educación física? Revista Española de Educación Física y Deportes, 419, 55-69. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/4).118.04
- Comisión Europea, EACEA and Eurydice (2013). La educación física y el deporte en los centros escolares de Europa. Informe de Eurydice. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://doi.org/10.5944/reec.20.2012.7605
- Davini, C. (2015). La formación en la práctica docente. Educación, Lenguaje y Sociedad. Buenos Aires: Paidós. 186 págs. ISBN: 978-950-12-0196-3. https://doi.org/10.19137/els-2015-121207
- Fernández-Revelles, A.B. (2008). El tiempo en la clase de Educación Física, la competencia docente tiempo. Deporte y Actividad Física para todos, 4, 102-120. https://doi.org/10.24310/riccafd.2018.v7i3.5537
- Gracia E., y Ruiz G. (2017). Análisis del tiempo de compromiso motor en Educación Física. EmásF, 8(45), 21-51.
- International Sport and Culture Association (ISCA, 2015). The economic cost of physical inactivity in Europe. Recuperado de https://inactivity-time-bomb.nowwemove.com/downloadreport/The%20Economic%20Costs%20of%20Physical%20Inactivity%20in%20Europe%20(June%202015).pdf
- Martínez-Baena, A., Mayorga-Vega, D., y Viciana, J. (2016). Relación de los niveles de actividad física con el género y el perfil de riesgo cardiovascular en adolescentes granadinos. Implicaciones didácticas para la Educación Física. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(1), 265-285.
- Martínez-Gómez, D., Sampedro-De la Granja, M.V., y Veiga Núñez, O.L. (2007). La importancia del compromiso motor y el compromiso fisiológico durante las clases de Educación Física. Revista Iberoamericana de Educación, 42(2). https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9170
- Olmedo, J.A. (2000). Estrategias para aumentar el tiempo de práctica motriz en las clases de Educación Física escolar. Apunts. Educación Física y Deportes, 59, 22-30. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/2).116.09
- Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. https://doi.org/10.1590/s1020-49892001001000014
- Ramírez, J., Lozano, L., San Matías, J., Zabala, M., y Viciana, J. (2003). Directrices metodológicas para la observación sistemática del tiempo de clase en la investigación de la educación física. En J. Campos y V. Carratalá (Eds.), Actas del III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Valencia: Universidad de Valencia. https://doi.org/10.4995/aniav.2017.5165
- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, 52. B.O.E., 1-58 (1 de marzo de 2014). https://doi.org/10.18002/pec.v0i12.617
- Sánchez-Cruz, J.J., Jiménez-Monleón, J.J., Fernández-Quesada, F., y Sánchez, M.J. (2013). Prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España en 2012. Revista Española de Cardiología, 66(5), 371-376. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2012.10.016
- Santos Muñoz, S. (2005). La Educación Física escolar ante el problema de la obesidad y el sobrepeso. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 5(19), 179-199. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.72.004
- Sierra, A. (2003). Actividad física y salud en primaria: el compromiso fisiológico en la clase de Educación Física. Wanceulen: Sevilla.
- Thomas, J.R., y Nelson, J.K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Paidotribo: Barcelona.
- Yanci, J., Vinuesa, A., Rodríguez, J., y Yanci, L. (2016). El tiempo de compromiso motor en las sesiones de Educación Física del primer y segundo ciclo de Educación Primaria. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 2(2), 239‐253. https://doi.org/10.17979/sportis.2016.2.2.1447