La ciudad iluminada. València en los textos de Max Aub

  1. Jesús Peris 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Debats: Revista de cultura, poder i societat

ISSN: 0212-0585 2530-3074

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La ciudad literaria: identidades, espacio urbano y campo literario de los siglos XX-XXI

Volumen: 132

Número: 2

Páginas: 31-42

Tipo: Artículo

DOI: 10.28939/IAM.DEBATS.132-2.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Debats: Revista de cultura, poder i societat

Referencias bibliográficas

  • Achugar, H. (1997). Ciudad, ficción, memoria (primer ingreso a las ciudades sumergidas). Casa de las Américas, 208, 17‑24.
  • Aragó, L., Azkárraga, J. Mª., y Salazar, J. (2010). Valencia. 1931‑1039. Guía Urbana. La ciudad en la Segunda República. Valencia: Universitat de València.
  • Ariño, A. (1992). La ciudad ritual. La fiesta de las fallas. Barcelona: Anthropos.
  • Aub, M. (1978). Campo de sangre. Madrid: Alfaguara.
  • Aub, M. (1994). Escribir lo que imagino. Barcelona: Alba Editorial.
  • Aub, M. (1995). La gallina ciega. Diario español. Barcelona: Alba Editorial.
  • Aub, M. (1998). Diarios (1939‑1972). Barcelona: Alba Editorial.
  • Aub, M. (2001). El laberinto mágico i, vol. ii. Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Aub, M. (2002). El laberinto mágico ii, vol. iii‑B. Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Balibrea, M. P. (2008). Memoria de la modernidad: Viajando por España en textos autobiográficos de María Martínez Sierra y Max Aub. En A. Sánchez Cuervo (coord.), Las huellas del exilio. Expresiones culturales de la España peregrina (p. 151‑188). Madrid: Tébar.
  • Benjamin, W. (2010). Excavar y recordar. En Obra completa, libro iv, vol. 1. Madrid: Abada Editores.
  • Caudet, F. (2002). Campo de los almendros. En M. Aub, El laberinto mágico ii, vol. iii‑B (p. 11‑35). Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Fagen, P. (1975). Transterrados y ciudadanos. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Gracia, J. (2010). A la intemperie. Exilio y cultura en España. Madrid: Anagrama.
  • Llorens, V. (2006). Estudios y ensayos sobre el exilio republicano de 1939. Sevilla: Renacimiento.
  • Marra, J. R. (1962). Narrativa española fuera de España. 1939‑1961. Madrid: Guadarrama.
  • Oleza, J. (2002). Voces en un campo de sangre. Max Aub y los penúltimos episodios nacionales. Olivar. Revista de literatura y cultura españolas, 3, 45‑64.
  • Pérez, J. A. (2001). Campo abierto. En M. Aub, El laberinto mágico i, vol. ii (p. 46‑74). Valencia: Alfons el Magnànim.
  • Peris, J. (2004). «La falla», de Max Aub. Revista d’estudis fallers, 9, 29‑30.
  • Peris, J. (2008). La primitiva claridad de la magia en un escritor latinoamericano llamado Max Aub. En S. Mattalia, P. Celma, y P. Alonso (eds.), El viaje en la Literatura Hispanoamericana: el espíritu colombino (1.032‑1.039). Madrid: Iberoamericana.
  • Soldevila, I. (2003). El compromiso de la imaginación. Valencia: Biblioteca Valenciana.
  • Ugarte, M. (1999). Literatura española en el exilio. Un estudio comparativo. Madrid: Siglo XXI