Culturas de salud y encuentro clínicopercepción de los profesionales sobre las dimensiones que median en el encuentro terapéutico

  1. Arantxa Grau-Muñoz 1
  2. David Muñoz-Rodríguez 1
  3. Elisabet Marco-Arocas 1
  1. 1 Departamento de Sociología y Antropología Social. Universitat de València.
Revista:
FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

ISSN: 2014-9832 2014-9840

Año de publicación: 2019

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 65-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

Resumen

Introducción. El encuentro clínico ha sido entendido como un encuentro entre culturas de salud mediado por dimensiones: el paciente como sujeto de conocimiento, el uso de otras fuentes de información, los procesos de negociación y la implicación de los aspectos culturales. El proyecto Explora ‘Lenguaje y cultura de la salud’ contemplaba la realización de una encuesta sobre las cuatro dimensiones atribuidas al encuentro clínico. Sujetos y métodos. La población de estudio estuvo conformada por profesionales del ámbito de la salud en activo, que desarrollan su actividad profesional en centros de titularidad pública o privada. La muestra la componen 200 profesionales registrados en Revista de Neurología que aceptaron participar en el estudio, y cuya información fue posteriormente analizada por el equipo investigador mediante el programa SPSS v. 23. Resultados y conclusiones. Los resultados obtenidos apuntan a la existencia de una posición mayoritaria escéptica con las disposiciones culturales de los pacientes, que se ve matizada por una afirmación positiva ante la necesidad de horizontalidad en el encuentro clínico.