El paisaje cultural de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza, Argentina. La dialéctica entre espacios materiales y simbólicos

  1. Franco Marchionni
  2. Javier Ruiz Sánchez
Aldizkaria:
Estudios geográficos

ISSN: 0014-1496

Argitalpen urtea: 2018

Alea: 79

Zenbakia: 285

Orrialdeak: 501-527

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Estudios geográficos

Laburpena

Las actividades productivas, especialmente aquéllas con una implantación espacial significativa, vinculadas al territorio de manera inseparable, configuran un paisaje cultural. En muchos casos se ha llegado a modificar por completo el escenario natural creando uno nuevo. Un ejemplo de esa trasformación es el caso de la vitivinicultura en las tierras secas del oeste argentino. A partir de esta importante actividad, que caracteriza en parte a la citada región, la Fiesta de la Vendimia, constituye un bien cultural de escala nacional para Argentina. El objetivo del presente trabajo persigue identificar algunos rastros materiales y simbólicos presentes en el desarrollo de esta fiesta realizando una lectura integrada entre relaciones sociales y espacios —urbano y rural/vitivinícola—. Efectivamente se supone que el recorrido urbano promovido con el «Carrusel» y la «Vía blanca de las reinas» por la ciudad permite la lectura de estructuras socio-espaciales promovidas por el poder económico-político en el contexto de la fiesta. Al mismo tiempo, el recorrido resulta en su despliegue, ser dinamizador de un patrimonio agroindustrial y vitivinícola notable. La clave de la doble lectura, es el movimiento. De ese modo, el paisaje cultural se conforma de manera dialéctica, la ciudad convertida en escenario y fiesta, seña de identidad y fragmento de la memoria del trabajo proyectado en el territorio que adquiere sentido en la urbe.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abraham, E. M. (2002): "Lucha contra la desertificación en las tierras secas de Argentina. El caso de Mendoza", en A. F. Cirelli y E. M. Abraham (eds.), El agua en Iberoamérica. De la escasez a la desertificación, Buenos Aires, Cooperación Iberoamericana, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED.
  • Benjamin, W. (2000): Metafísica de la Juventud, Barcelona, Paidós, 192 pp.
  • Breyer, G. (2005): La escena presente. Teoría y metodología del dise-o escenográfico, Buenos Aires, Ediciones Infinito, 568 pp. PMCid:PMC1602400
  • Buck-Morss, S. (1989): Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los Pasajes, Madrid, Antonio Machado, 418 pp.
  • Carrión, F. (2013): "Aproximación distante a los paisajes culturales: el caso de los centros históricos", en Paisajes Culturales: reflexiones conceptuales y metodológicas, Quito, Ministerio de Cultura y Patrimonio, pp. 51-60.
  • Delgado, M. (1999): El animal público, Barcelona, Anagrama, 218 pp.
  • Escobar, A. (1991): "Imaginando un futuro: Pensamiento crítico, desarrollo y movimientos sociales", en M. López Maya (ed.), Desarrollo y democracia, Caracas, Universidad Central de Venezuela y UNESCO, pp. 135-170.
  • Escobar, A. (1996): La invención del desarrollo, Bogotá, Editorial Norma.
  • Escobar, A. (2005): "El «postdesarrollo» como concepto y práctica social", en D. Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización, Caracas, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.
  • Esteva, G. y Prakash, M. S. (1998): "Beyond development, what?", Development in practice, 8(3), pp. 280-296. https://doi.org/10.1080/09614529853585
  • Geddes, P. (1915): Cities in Evolution, London, William & Northgate, 409 pp.
  • Geddes, P. (1949 [1923]): "The Evolution of Cities", en P. Geddes, Cities in evolution, New and Jacqueline Tyrwhitt (ed.), London, Barnes and Noble, pp. 1-24.
  • Giménez, G. (2001): "Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas", Alteridades, 11(22), pp. 5-14.
  • Godelier, M. (1989): Lo ideal y lo material: Pensamiento, economías, sociedades, Madrid, Altea/Taurus/Alfaguara, 308 pp.
  • Halbwachs, M. (2004): La memoria colectiva, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 192 pp.
  • Hawking, S. y Mlodinow, L. (2005): Brevísima historia del tiempo, Barcelona, Editorial Crítica, 195 pp. PMCid:PMC1550680
  • Hernández León, J. M. (2016): Ser Paisaje, Madrid, Abada, 154 pp.
  • Lefebvre, H. (1974): La Production de L’espace, Paris, Anthropos, 485 pp. PMCid:PMC2725080
  • Marchionni, F. (2012): "Arquitectura Efímera, rituales y fiesta. Una historia social, cultural e imaginaria del espacio escenográfico de la vendimia 1913-1955", ANDINAS. Revista de estudios culturales, 1(2), pp. 64-77.
  • Marchionni, F. (2014): "La fiesta de la vendimia como dinamizadora de paisajes, itinerarios y circuitos agroindustriales y vitivinícolas", en D. Moreno y J. V. Roig (coords.), IV Seminario Internacional de Patrimonio Agroindustrial: recursos para el desarrollo, San Miguel de Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura.
  • Marchionni, F. (2016): "Los Paisajes Peronistas. El Plan Agrario Nacional Eva Perón 1952 y sus marcas en el territorio", Revista Márgenes. Espacio, Arte y Sociedad, 12(17).
  • Marchionni, F. y Sales, R. (2013): "Paisajes del interior argentino: algunos testigos arquitectónicos del peronismo productivo de 1954 en clave moderna", AS Arquitecturas del Sur, 43, pp. 58-67.
  • Martorell Carre-o, A. (2003): "Los itinerarios culturales como categoría del patrimonio cultural: su importancia como fuente de proyectos multinacionales de desarrollo", Euroamericano. Campus de Cooperación Cultural, ICLAFI-ICOMOS-ICOMOS, Perú, http://www.oei.es/euroamericano/ponencias_patrimonio_itinerarios.php (Fecha de consulta: 16/11/18)
  • Mohanty, Ch. T. (1991): "Cartographies of struggle: Third World women and the politics of feminism", en Ch. T. Mohanty, A. Russo y L. Torres (eds.), Third World women and the politics of feminism, Bloomington, Indiana University Press.195-219.
  • Pastor, G., Torres, L. y Abraham, E. (2008): "Anverso y Reverso del Paisaje del Vino en Mendoza", en I Seminario de patrimonio Agroindustrial: Paisajes Culturales del Café, el Azúcar, el Pan y el Vino, Dirección de Patrimonio Cultural, Secretaría Cultural, Gobierno de Mendoza y el ICAU (Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise-o de la Universidad de Mendoza.
  • Pe-a, L. B., Gómez, A. y Riveros, M. (1998): "Esbozo de las discusiones acerca del Paisaje", Cuaderno de Geografía. Revista del Departamento de Geografía, VII/1-2, pp. 216-249.
  • Raffestin, C. (2013): Por una geografía del poder, Y. Villagómez Velázquez (trad. y notas), Zamora/México, El Colegio de Michoacán/Fideicomiso "Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor", 310 pp.
  • Rahnema, M. y Bawtree, V. (eds.) (1997): The Post-Development Reader, London, Zed Books, 440 pp.
  • Reclus, É. (1979): L'Évolution, la révolution et l'idéal anarchique, Paris, Stock, 205 pp.
  • Río Lafuente, I. del (2017): "Cultura y paisaje en la política turística del primer franquismo (1939-1956)", Estudios Geográficos, 77(281), pp. 443-467. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201614
  • Rist, G. (2002 [1997]): El desarrollo: historia de una creencia occidental, Madrid, Catarata, 313 pp.
  • Ruiz Sánchez, J. (2014): "Complejidad, evolucionabilidad y resiliencia urbana", en VII Congreso Internacional de Ordenación del Territorio: Patrimonio y planificación territorial como instrumentos para otro Desarrollo, Madrid, FUNDICOT.
  • Ruiz Sánchez, J. (2015): "Lo tangible y lo intangible en la conformación del paisaje cultural: una aproximación hermenéutica y comunicativa", Ábaco: revista cultura y ciencias sociales, 4(86), pp. 46-52
  • Sack, R. (1986): Human Territoriality: Its theory and history, New York, Cambridge University Press, 256 pp.
  • Sevilla, A. y Sevilla, F. (2006): La Vendimia para Ver. 70 a-os de fiesta en 850 imágenes, Mendoza, Ministerio de Turismo y Cultura-Gobierno de Mendoza.
  • Shiva, V. (1989): Staying alive: women, ecology and development, London, Zed Books.
  • Silva Pérez, R. y Jover Báez, J. (2017): "Los paisajes patrimoniales de la Sierra de Huelva. Ensayo metodológico", Estudios Geográficos, 77(281), pp. 647-670. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201622
  • Suárez-Inclán, M. R.: "Los itinerarios culturales", The CII Scientific Magazine, http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/TCSM/ponencia_MARIAROSASUAREZ.htm(Fecha de consulta: 16/11/17)
  • Sugra-es, R. y Magdalena Torres Hidalgo, M. (coords.) (2005): Mendoza. Guía de arquitectura = An architectural guide, Mendoza/Sevilla, Gobierno de Mendoza/Junta de Andalucía-Consejería de Obras Públicas y Transportes/Embajada de España-AECI.
  • Tomadoni, C. (2007): "A propósito de las nociones de espacio y territorio", Revista Gestión y Ambiente, 10(1), pp. 53-66.
  • Turner, V. (1980): La selva de los símbolos, Madrid, Alianza, 455 pp.
  • UNESCO (1972): Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, Paris, http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf (Fecha de consulta: 16/11/18).
  • Zárate Martín, M. A. (2017): "Paisajes culturales urbanos, oportunidad para la conservación del patrimonio y el turismo sostenible", Estudios Geográficos, 77(281), pp. 693-728. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201624
  • Zusman, P. (2008): "Epílogo. Perspectivas críticas del paisaje en la cultura contemporánea", en L. Nogué (ed.), El paisaje en la cultura contemporánea, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 275-296.