Las revistas de educación a nivel mundialun análisis de las publicaciones incluidas en el Journal Citation Reports (JCR) del 2016

  1. Julia Haba-Osca 2
  2. Francisco González-Sala 2
  3. Julia Osca-Lluch 1
  1. 1 INGENIO (CSIC-UPV)
  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2019

Número: 383

Páginas: 113-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2019-383-403 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Introducción: La evaluación de la actividad investigadora en España, otorga reconocimiento personal y social a profesores e investigadores y condiciona su carrera académica. Los artículos publicados en revistas incluidas en el Journal Citation Reports (JCR), son los más necesarios para conseguir la acreditación personal y sexenios de investigación. En este trabajo, se analiza la situación de las revistas de educación incluidas actualmente en los JCR (SCIE y SSCI). Metodología: la muestra la conformaron 340 revistas incluidas en las categorías temáticas Education & Educational Research, Special, Education y Psychology Educational de la edición del JCR del Science Citation Index Expanded (SCIE) del 2016. Se estudia la distribución por países, cuartiles, idioma de publicación e institución editora. Se estudia la distribución por países, cuartiles, idioma de publicación e institución editora. Resultados: A lo largo de los últimos diez años, el número de revistas de educación ha ido aumentando en las bases de datos JCR en todas las categorías temáticas excepto en la categoría Education, Special. Solamente 8 países tienen revistas de educación situadas en posiciones de privilegio (cuartiles 1 y 2). Estados Unidos, Reino Unido, Holanda y España, son los cuatro países con mayor número de revistas en los cuartiles 1 y 2. En cuanto al idioma de publicación, el inglés y el español son los idiomas más utilizados. Se observa que un gran número de revistas españolas publican sus trabajos en inglés y en español. Las tres revistas españolas con mayor factor de impacto: Comunicar, Revista de Educación y Revista de Psicodidáctica, publican sus trabajos en inglés y español. Conclusiones: Se concluye que, en el caso de las revistas españolas de educación, la publicación de los trabajos en inglés y español, contribuye a una mayor difusión de los mismos entre la comunidad científica nacional e internacional, aumentando su visibilidad y factor de impacto.

Referencias bibliográficas

  • Archambault, E. y Larivière, V. (2010). The limits of bibliometrics for the analysis of the social sciences and humanities literature. En: 2010 World Social Science Report: Knowledge Divides. Paris: UNESCO, 251-254.
  • Bormann, L. y Daniel, H.D. (2007). Convergent validation of peer review decisions using the h index-Extent of and reason for type I and type II errors. Journal of Informetrics, 1 (3), 204-213.
  • Broadus, R.N. (1971): The Literature of the Social Science: A Survey of Citation Studies. International Social Science Journal, 23, 236-243.
  • Buela-Casal, G. (2002). Evaluación de la investigación científica: “El criterio de la mayoría”: El factor de impacto, el factor de prestigio y los “diez mandamientos para incrementar las citas”. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 119, 455-476.
  • Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos científicos: propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15, 1, 23-35.
  • Buela-Casal, G. (2014). Pathological publishing: a new psychological disorder with legal consequences? The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 6(2), 91-97.
  • Carbonell, X. y Calvó, N. (2009). Las revistas españolas de psicología Cómo elegir la revista donde publicar. Anales de Psicología, 25, 209-216.
  • Castillo, A. y Carretón, M.C. (2010). Investigación en comunicación. Estudio bibliométrico de las revistas de Comunicación en España. Comunicación y Sociedad, 2, 289-327.
  • CNEAI (2017). Resolución de 23 de noviembre de 2017, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación. BOE núm. 292, de 1/12/2017, p. 117060117080.
  • De Filippo, D., Pandiella-Dominique, A. y Sanz-Casado, E. (2017). Indicadores para el análisis de la visibilidad internacional de las universidades españolas. Revista de Educación, 376, 163-199. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2017-376-348.
  • Docampo, D. (2008). Rankings internacionales y calidad de los sistemas universitarios. Revista de Educación, número extraordinario, 149-176.
  • Dodson, M.V., De Souza Duarte, M. y Dos Santos Dias, L.A. (2012). SP-index: The measure of the scientific production of researchers. Biochemical and Biophysical Research Communications, 425 (4), 701-702.
  • Dorta-González, P. y Ramirez-Sánchez, M. (2014). Producción e impacto de las instituciones españolas de investigación en Arts & Humanities Citation Index (2003-2012). Arbor, a191. Doi: http://dx.doi. org/10.3989/arbor.2014.770n6012
  • Egghe, L. (2006). Theory and practice of the g-index. Scientometrics, 69 (1), 131-152.
  • Fernández-Quijada, D. (2010). El perfil de las revistas españolas de comunicación (2007-2008). Revista Española de Documentación Científica, 33 (4), 553-581.
  • Galán, A. (2014). Evaluación de la producción científica en educación. ¿Una nueva crisis? Bordón, 66 (2), 7-10.
  • García-Pereira, S. y Quevedo-Blasco, R. (2015). Análisis de las revistas iberoamericanas de Psicología y Educación indexadas en el Journal Citation Reports del 2013. European Journal of Education and Psychology, 8, 85-96.
  • Giménez-Toledo, E., Mañana-Rodríguez, J. y Sivertsen, G. (2017). Scholarly book publishing: Its information sources for evaluation in the social and humanities. Research Evaluation, 26(2), 91-101.
  • Giménez-Toledo, E., Mañana-Rodríguez, J., Engels, T.C., Ingwersen, P., Polonen, J., Sivertsen, G., Verleysen, F.T. y Zuccala, A.A. (2016). Taking scholarly books into account. Current developments in five European countries. Scientometrics, 107, 685-689.
  • Giménez-Toledo, E., Mañana-Rodríguez, J. y Tejada-Artigas, C.M. (2015). Revisión de iniciativas nacionales e internacionales sobre evaluación de libros y editoriales. El Profesional de la Información, 24, 705-716.
  • Giménez-Toledo, E. y Tejada-Artigas, C. M. (2015). Proceso de publicación, calidad y prestigio de las editoriales científicas en educación. Educación XX1, 18(1), 17-44.
  • González-Sala, F. y Osca-Lluch, J. (2016). Análisis de las publicaciones españolas en la categoría Psychology Educational de la Web of Science durante el período 2004-2013. Aula Abierta, 44, 46-54.
  • Hirsch, J.E. (2010). An index to quantify an individual´s scientific research output that takes into account the effect of multiple coauthorship. Scientometrics, 85 (3), 741-754.
  • Hirsch, J.E. y Buela-Casal, G. (2014). The meaning of the h-index. International Journal of Clinical and Health Psychology, 14, 2, 161-164.
  • Jiménez-Contreras, E., Torres-Salinas, D., Ruiz-Pérez, R. y Delgado LópezCózar, E. (2010). Investigación de excelencia en España: ¿protagonistas o papeles secundarios? Medicina Clínica, 134 (2), 76-81.
  • Moreno-Pulido, A., López-González, M.A., Rubio-Garay, F., Saúl, L.A. y Sanchez-Elvira.Paniagua, A. (2013). Evolución de las revistas españolas de ciencias sociales en el Journal Citation Reports (2006-2010) y su valoración como indicio de calidad en la normativa evaluadora. Revista Española de Documentación Científica, 36 (3), e014. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2013.3.987
  • Olivas-Avila, J.A., Musi-Lechuga, B., Quevedo-Blasco, R. y LunaHernández, J.R. (2012). Índice de internacionalidad de las revistas iberoamericanas de psicología en el Journal Citation Report (2011). Revista Latinoamericana de Psicología, 44 (3), 175-183.
  • Osca-Lluch, J., Veyrat, A. y Morales, J. (2013). El consumo de información en humanidades. Arbor, 189,760, a026. Doi: http://dx.doi.org/10.3989/ arbor.2013.760n2012
  • Quevedo-Blasco, R. (2013). Revistas iberoamericanas de psicología indexadas en el Journal Citation Reports de 2011. Revista Mexicana de Psicología, 30 (1), 1-10.
  • Quevedo-Blasco, R. y López-López, W. (2011). Situación de las revistas iberoamericanas de psicología en el Journal Citation Reports de 2011. Universitas Psychologica, 10 (3), 955-965.
  • Repiso, R., Jiménez-Contreras, E. y Aguaded, I. (2017). Revistas iberoamericanas de educación en Scielo Citation Index y Emerging Source Citation Index. Revista Española de Documentación Científica, 40 (4): e186. doi://dx.doi.org/10.3989/redc.2017.4.1445
  • Rodriguez-Yunta, L. (2010). Las revistas iberoamericanas en Web of Science y Scopus: visibilidad internacional e indicadores de calidad. En: J. Rios Ortega, coord. VII Seminario Hispano-Mexicano de Investigación en Bibliotecología y Documentación (pp.347-363). México: UNAM.
  • Ruiz-Corbella, M., Galán, A. y Diestro, A. (2014). Las revistas científicas de educación en España: evolución y perspectivas de futuro. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 20 (2). Doi: 10.7203/relieve.20.2.4361
  • Ruiz-Pérez, R., Martin-Martin, A. y Delgado López-Cózar, E. (2015). Las revistas universitarias en el marco de los criterios de evaluación de la actividad investigadora en España. Revista Española de Documentación Científica, 38 (2): e081.doi: http://dx.doi.org/10.3989/ redc.2015.2.1191
  • Ramirez Martinez, D.C., Martinez Ruiz, L.C. y Castellanos Dominguez, O.F. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Santos Rego, M.A. y Fernández-Rios, L. (2016). El factor de impacto y el futuro de las revistas académicas. El riesgo de patologización. Innovación Educativa, 16, 35-51.
  • Velasco, B., Eiros, J.M., Pinilla, J.M. y San Román, J. A. (2012). La utilización de los indicadores bibliométricos para evaluar la actividad investigadora. Aula Abierta, 40 (2), 75-84.