Aprendizaje dialógico y educación físicaprincipios metodológicos, competencias clave y evidencias científicas

  1. José Antonio Andrés-Fabra 1
  2. Roberto Ferriz Morell 2
  1. 1 CEIP El Castell
  2. 2 Universidad CEU Cardenal Herrera
    info

    Universidad CEU Cardenal Herrera

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01tnh0829

Journal:
E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación

ISSN: 2341-1473

Year of publication: 2017

Issue: 9

Pages: 25-41

Type: Article

DOI: 10.33776/REMO.V0I9.3264 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openArias Montano editor

More publications in: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación

Abstract

The social changes that have been occurring in recent years have made it necessary to adapt and transform teaching and learning processes. The area of physical education (PE) has also evolved. Dialogic learning (DL) has been recognized as one of the scientific methodologies that contribute to fostering the connection between the social agents that can intervene in the educational context (students, families, teachers, public institutions, volunteers, etc.). By extension, this paradigm could be considered among the active methodologies that contribute, in the area of PE, to the acquisition of key competences (which must be acquired to achieve full personal, social and professional development), connecting them with the inherent needs of social changes. This article has been developed in order to: a) present the connection between the area of PE and the principles of DL, b) establish a relationship between the key competences and DL principles in the PE area, and c) present scientific evidence with respect to DL as a method for the PE area. In conclusion, based on current evidence, recommendations are included as to the use of DL principles in PE classes, as well as indication of future lines of research based on previous investigations carried out in the area of PE.

Bibliographic References

  • Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona. Hipatia.
  • Aubert, A., García, C., y Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y Educación, 21(2),129-139. doi: http://dx.doi.org/10.1174/113564009788345826
  • Aubert, A., Molina, S., Schubert, T., y Vidu, A. (2017). Learning and inclusivity via Interactive Groups in early childhood education and care in the Hope school, Spain. Learning, Culture and Social Interaction, 13, 90-103. doi: https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2017.03.002
  • Bueno, D. (2016). Cerebroflexia. Barcelona: Plataforma.
  • Buscà, F., Ruiz, L., y Rekalde, I., (2014). Tratamiento del conflicto en las Comunidades de Aprendizaje a través de la educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 156-161.
  • Bruner, J. S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
  • Capllonch, M. (2017, diciembre 21). Juega Dialoga y Resuelve. La superación de conflictos en educación física mediante el modelo comunitario. Diseño de un programa específico para comunidades de aprendizaje, con referencia: SEJ2007-61757/EDUC. Plan Nacional I+D+I (2007-2009). Recuperado de http://utopiadream.info/ca/centros-en-funcionamiento/experiencias-enca/educacion-fisica-en-ca/
  • Capllonch, M., y Figueras, S. (2012). Educación física y comunidades de aprendizaje. Estudios Pedagógicos, 38(número especial), 231-247. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400013
  • Capllonch, M., Figueras, S., y Lleixà, T. (2014). Prevención y resolución de conflictos en educación física: estado de la cuestión. Retos, 25, 149-155.
  • Castro, M., Gómez, A., y Macazaga, A. M. (2014). Aprendizaje dialógico y grupos interactivos en educación física. Retos, 25, 174-179.
  • Castro, M. (2015). Aprendizaje dialógico y educación física: Hacia una educación física y un deporte escolar promotores de salud, éxito escolar y cohesión social. Omnia Science, 11(3), 393-417. doi: http://dx.doi.org/10.3926/ic.636
  • Comisión Europea. (2007). Competencias clave para un aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Comisión Europea. (2017). Citizenship education at school in Europe. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
  • Community of Research on Excellence for All (CREA). (2002). Comunidades de aprendizaje. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Elboj, C., y Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutual learners in the classroom: the case of interactive groups. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 177-189.
  • Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona. Graó.
  • Elboj, C., Valls, R., y Fort, M. (2000). Comunidades de aprendizaje. Una práctica educativa para la sociedad de la información. Cultura y Educación, 12(1-2), 129-141.
  • Figueras, S., Calvo, J., y Capllonch, M. (2014). Prevención y resolución del conflicto en educación física desde la perspectiva de los adultos miembros de la comunidad educativa en las comunidades de aprendizaje. Retos, 25, 168-173.
  • Figueras, S., Capllonch, M., Bláquez, D., y Monzonís, N. (2016). Competencias básicas y educación física: estudios e investigaciones. Apunts. Educación Física y Deportes, 123, 34-43.
  • Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.
  • García-Carrión, R., y Díez-Palomar, J. (2015). Learning communities: Pathways for educational success and social transformation through interactive groups in mathematics. European Educational Research Journal, 14(2), 151-166. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1474904115571793
  • García, R., Mircea, T., y Duque, E. (2010). Socio-cultural transformation and the promotion of learning. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 207-222. doi: http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.812
  • Gatt, S., Ojala, M., y Soler, M. (2011). Promoting social inclusion counting with everyone: Learning Communities and INCLUD-ED. International Studies in Sociology of Education, 21(1), 33-47. doi: http://dx.doi.org/10.1080/09620214.2011.543851
  • Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., y Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona: El Roure Ciencia.
  • González-Cutre, D., Ferriz, R., Beltrán-Carrillo V. J., Andrés-Fabra, J. A., MonteroCarretero, C., Cervelló, E., y Moreno-Murcia, J. A. (2014). Promotion of autonomy for participation in physical activity: a study based on the transcontextual model of motivation. Educational Psychology, 34, 367-384. dio: http://dx.doi.org/10.1080/01443410.2013.817325
  • Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa: racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Taurus.
  • Habermas, J. (1990). El pensamiento postmetafísico. Madrid: Taurus Humanidades.
  • Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A., y Fernández-Río, J. (2017). Implantación de las competencias: percepciones de directivos y docentes de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17(66), 261.281. doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2017.66.004
  • INCLUDE-ED Consortium (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Madrid: Ministerio de Educación.
  • INCLUD-ED Consortium. (2012). Final report. strategies for inclusion and social cohesion in Europe from education. Bruselas: Comisión Europea.
  • Julián, J. A., Ibor, E., Aibar, A., y Aguareles, I. (2017). Educación física, motor de proyectos. Támdem, 56, 6-15.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 10 de diciembre de 2013, núm. 295, pp. 97858-97921.
  • Lleixà, T., González-Arévalo, C., y Braz-Vieira, M. (2016). Integrating key competences in school physical education programmes. European Physical Education Review, 22, 1-20. doi: http://dx.doi.org/10.1177/1356336X15621497
  • Manrique, J. C., López, V. M., Monjas, R., Barba, J. J., y Gea, J. M. (2011). Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apunts. Educación Física y Deportes, 105, 58-66. doi: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/3).105.07
  • Martín, M., y Ríos, O. (2014). Prevención y resolución del conflicto en educación física desde la perspectiva del alumnado. Retos, 25, 162-167.
  • Molina, S. (2007). Los grupos interactivos: una práctica de las comunidades de aprendizaje para la inclusión del alumnado con discapacidad (Tesis doctoral). Barcelona, Universitat de Barcelona. Recuperado de https://goo.gl/1xdUt1
  • Monzonís, N., y Capllonch, M. (2014). La educación física en la consecución de la competencia social y ciudadana. Retos, 25, 180-185.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 29 de enero de 2015, núm. 25, pp. 6986-7003.
  • Ordóñez-Sierra, R., Rodríguez-Gallego, M., y Rodríguez-Santero, J. (2017). Grupos Interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 71-91. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.247061
  • Unión Europea. (2006). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo del 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE). Recuperado: 5/06/2017 de https://goo.gl/G73ZHU
  • Racionero, S, Ortega, S, García, R, y Flecha, R. (2012). Aprendiendo contigo. Barcelona: Hipatia.
  • Racionero, S., y Padrós, M. (2010). The dialogic turn in educational psychologoly. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 143-162. doi: http://dx.doi.org/10.1387/RevPsicodidact.808
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 1 de marzo de 2014, núm. 52, pp. 19349-19420.
  • Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Madrid, 3 de enero de 2015, núm. 3, pp. 169-546.
  • Rivera, E., Moreno, A., y Giles, J. (2017). Un estudio sobre la mejora educativa a través de los grupos interactivos en una comunidad de aprendizaje. Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), 524-530. doi: http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.774
  • Rosa, A., García, E., y Pérez, J. J. (2017). Propuesta práctica para el desarrollo de las competencias clave mediante una metodología basada en los ambientes de aprendizaje. EmásF: revista digital de educación física, 48, 10-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6121662
  • Soler, M., y Acosta, S. (2005). Comunidades de aprendizaje: propuesta educativa igualitaria en la sociedad de la información. Artículo presentado en Jornadas arte y educación en la sociedad de la información. Barcelona: Fundació La Caixa.
  • Vygotsky, L. S. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
  • Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Barcelona: Paidós.