La actualidad de la filosofía como interpretación materialista

  1. Vidal Mayor, Vanessa
Revista:
Constelaciones: Revista de Teoría Crítica

ISSN: 2172-9506

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Marx, la Teoria Crítica y el presente: Legados, actualizaciones, reapropiaciones

Volumen: 8-9

Páginas: 348-366

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Constelaciones: Revista de Teoría Crítica

Resumen

Adorno pronunció en mayo de 1931 su conferencia de entrada como “Privatdozent” en la Universidad de Frankfurt: “La actualidad de la filosofía”. En enero del mismo año Horkheimer pronunció su conferencia como nuevo director del Instituto de Investigación social: “La situación actual de la filosofía social y las tareas de un Instituto de Investigación social”. El artículo de Horkheimer “Teoría tradicional y teoría crítica”, que hoy es recibido por muchos autores como texto fundacional de la Teoría Crítica fue publicado seis años después, en 1937, en la Zeitschrift für Sozialforschung. En el momento en que Adorno pronunció su conferencia ni Horkheimer ni Adorno eran los filósofos que después en el exilio escribieron conjuntamente de 1939 a 1944 Dialéctica de la Ilustración. Adorno concreta en “La actualidad de la filosofía” su concepción de la filosofía como interpretación. Se trata de una concepción de la filosofía como interpretación que Adorno contrapone a las filosofías científicas y tradicionales en la época. La interpretación descifra por medio de la construcción de constelaciones una realidad que históricamente aparece como ‘segunda naturaleza‘ cosificada y entra así en conexión con Marx y el materialismo.  El artículo quiere mostrar en qué medida esa idea de interpretación materialista puede ofrecer una alternativa a la ya convertida en “tradicional” Teoría Crítica de Horkheimer en una recuperación de una lectura muy particular de Adorno del materialismo de Marx.

Referencias bibliográficas

  • Vanessa VIDAL MAYOR, Theodor Wiesengrund-Adorno: interpretación históriconatural, tesis doctoral dirigida por Sergio Sevilla Segura y Julián Marrades y defendida en febrero de 2016 en la Universidad de Valencia, pendiente de publicación.
  • Sergio SEVILLA SEGURA, “La hermenéutica materialista”, Quaderns de filosofía i ciència, Número 35, 2005.
  • Theodor W. ADORNO, “Die Aktualität der Philosophie”, en Gesammelte Schriften: in zwanzig Bände, ed. Rolf Tiedemann, Frankfurt am Main: Suhrkamp 1997, Band 1.
  • Max HORKHEIMER, “Die gegenwärtige Lage der Sozialphilosophie und die Aufgaben eines Instituts für Sozialforschung“, en Gesammelte Schriften in neunzehn Bände, Herausgegeben von Alfred Schmidt und Gunzelin Schmid Noerr, Band 3, Frankfurt am Main: Fischer Verlag 1987.
  • Max HORKHEIMER, Traditionelle und kritische Theorie. Fünf Aufsätze, Frankfurt am Main: Fischer Verlag 1992.
  • Heinz STEINERT, Adorno in Wien, Frankfurt am Main: Fischer 1993.
  • Rudolf CARNAP, “Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache”, 1931. Versión digital en: http://www.philosophie.hu-berlin.de/institut/lehrbereiche/logik/lehre/carnap-metaphysik.pdf
  • Theodor W. ADORNO, Der Positivismusstreit in der deutschen Soziologie, Neuwied und Berlin: Luchterhand 1969.
  • Rolf WIEGGERSHAUS, Die Frankfurter Schule, München: Deutscher Taschenbuch Verlag 1988.
  • Stefan MÜLLER-DOOHM, Die Soziologie Theodor W. Adornos.
  • Richard KLEIN / Johann KREUZER, / Stefan MÜLLER-DOOHM, (eds.), Adorno Handbuch, Stuttgart: J.B. Metzler 2011.
  • Jürgen HABERMAS, Theorie des kommunikativen Handelns. Band I. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1995.
  • Jürgen HABERMAS, Jürgen, Theorie des kommunikativen Handelns. Band I. Frankfurt am Main: Suhrkamp 1995.
  • Theodor W. ADORNO / Walter BENJAMIN, Briefwechsel 1928-1940, Frankfurt a. M.: Suhrkamp, 1994.
  • Axel HONNETH, Axel / INSTITUT FÜR SOZIALFORSCHUNG (ed.), Schlüsseltexte der kritischen Theorie, Wiesbaden: Verlag für Sozialwissenschaften 2006.
  • Walter BENJAMIN, Ursprung des deutschen Trauerspiels, Frankfurt a. M.: Suhrkamp 1996.
  • Karl MARX, Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie, Stuttgart: Alfred Kröner Verlag 1969.
  • Vanessa VIDAL, “Theodor W. Adornos Deutung der Odyssee”, Ibero-amerikanisches Jahrbuch für Germanistik, ed. p. I. Hernández y M. Vedda, 5, 2011, págs. 119-135.
  • Friedemann GRENZ, Adornos Philosophie in Grundbegriffen. Auflösung einiger Deutungsprobleme, Frankfurt am Main: Suhrkamp 1979.