100 voces y expresiones del español de Valencia en el aula de E/LE

  1. Giménez Folqués, David
Revista:
Foro de profesores de E/LE

ISSN: 1886-337X

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: FORO DE PROFESORES DE ELE

Número: 13

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/FOROELE.V0I13.10836 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de profesores de E/LE

Resumen

Resulta recurrente en el aula de E/LE preguntarse qué variante del español enseñar. Por un lado, es importante que los estudiantes se familiaricen con la realidad dialectal panhispánica, donde pueden encontrarse con diferentes variantes del español; pero, por el otro, también es interesante que conozcan las peculiaridades del español de la zona donde están llevando a cabo su aprendizaje lingüístico. De este modo, en el presente trabajo trataremos de explicar las características del español de Valencia mediante su léxico, en concreto, mediante 100 voces y expresiones extraídas de corpus significativos como el de Val.Es.Co, PRESEVAL o CORPES. Finalmente, incluiremos una breve propuesta didáctica que sirva como muestra. Palabras clave: variedades del español, español de Valencia, corpus españoles.  

Referencias bibliográficas

  • ALEZA IZQUIERDO, M. y ENGUITA UTRILLA, J. M. (coords.) (2010). La lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universitat de València.
  • BLAS ARROYO, J. L. (2004). «El español actual en las comunidades del ámbito lingüístico catalán» en R. Cano Aguilar (ed.), Historia de la lengua española (pp. 1065-1086). España: Ariel.
  • BRIZ GÓMEZ, A. (2004). «El castellano en la Comunidad Valenciana». Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (4), 119-129.
  • CANO AGUILAR, R. (2004). Historia de la lengua española. España: Ariel.
  • GÓMEZ MOLINA, J. R. (1996). «La variación lingüística en el español hablado de Valencia» en A. Briz et alii (ed.), Pragmática y gramática del español hablado (pp. 75-90). Zaragoza: Pórtico.
  • CASANOVA, E. (1996). «El castellà de València» en A. Briz et alii (ed.), Pragmática y gramática del español hablado (pp. 292-298). Zaragoza: Pórtico.
  • LAPESA, R. (1996). El español moderno y contemporáneo: estudios lingüísticos. España: Crítica.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
  • SECO, M. (1989). Gramática esencial del español. Madrid: Espasa-Calpe.
  • SINNER, C. y WESCH, A. (eds.) (2008). El castellano en las tierras de habla catalana. Frankfurt: Iberoamericana.