Sexo inorgánico en el ciberespaciorelaciones entre ciencia y pornografía

  1. Miquel Ángel Torres Ruiz 1
  1. 1 Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social
    info

    Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/04gsyfx35

Revista:
Desacatos: Revista de Ciencias Sociales

ISSN: 1607-050X

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Transgresiones

Número: 9

Páginas: 23-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Desacatos: Revista de Ciencias Sociales

Resumen

Este escrito trata acerca de la relación entre la ciencia y la pornografía, y de cómo en el centro de esta relación subyace una transformación de nuestro concepto del cuerpo orgánico que ha generado nuevas expresiones del deseo erótico, y nuevos caminos iconográficos para la representación sexual. Una constante predomina en esta transición: el cuerpo está siendo (re)construido por la ciencia y las ancestrales mitologías que han vinculado la reproducción y la vida erótica están experimentando un proceso ireversible de reinvención. Pero, ¿por qué hablar de la ciencia? ¿Es que la pornografía no existió antes del revolucionario proceso a través del cual el conocimiento humano pasó a legitimarse más con el método científico que con la revelación cristiana? Ciertamente, no con el nombre de "pornografía", un término que, aunque posee una antigua etimología griega, no aparece en su acepción moderna hasta mediados del siglo XIX, reivindicando inicialmente por los médicos higienistas y posteriormente por los moralistas y legisladores.