Estrategias comunicativas en Twitter de los ayuntamientos españoles gobernados por plataformas ciudadanas Twitter communication strategies of Spanish municipalities governed by citizen platforms

  1. Carratalá, Adolfo 1
  2. Galán, María 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación

ISSN: 0718-2023 0718-4018

Año de publicación: 2016

Volumen: 2

Número: 24

Páginas: 126-150

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación

Resumen

Las redes sociales se han convertido en herramientas clave para la movilización ciudadana y, por ello, han pasado a formar parte de las estrategias de movimientos sociales y partidos políticos. Twitter destaca sobre el resto por las posibilidades de interacción que permite entre los usuarios. Esta plataforma ha pasado a ser un elemento común tanto en las campañas electorales como en la comunicación institucional de las administraciones. En España, los nuevos partidos políticos, como Podemos, en parte surgidos del descontento social del movimiento 15M, han explotado las posibilidades de Twitter con éxito para sumar respaldo ciudadano y mejorar sus resultados electorales. Esta investigación se propone como objetivo analizar la comunicación institucional en Twitter de tres ayuntamientos españoles gobernados por plataformas ciudadanas, vinculadas a los nuevos movimientos políticos, desde las elecciones celebradas en mayo de 2015: Barcelona, Zaragoza y Cádiz. El análisis toma como periodo de estudio las fiestas patronales celebradas en las tres ciudades y somete 677 tuits a un examen de contenido cuantitativo. La investigación compara la actividad municipal en Twitter de los nuevos gobiernos con la comunicación desarrollada por las administraciones del año anterior, cuando los tres ayuntamientos estaban en manos de partidos políticos tradicionales. Las hipótesis de partida indican que los nuevos equipos de gobierno aprovecharán la experiencia de la movilización social y de partidos como Podemos para hacer un uso más eficiente e interactivo de Twitter. Sin embargo, los resultados señalan que el uso de esta aplicación no se diferencia sustancialmente del de los gobiernos anteriores.