Cocina, transformaciones sociales y nuevos conceptos para nuevas prácticas alimentariasel caso de la «cuina compromesa» (Burg, Pirineo de Lleida)

  1. Marcos Centeno Martín 1
  2. Jaume Guillamon
  3. Carles Guirado Guirado
  4. F. Xavier Medina
  5. Ignacio L. Moreno
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Studium: Revista de humanidades

ISSN: 1137-8417

Año de publicación: 2014

Número: 20

Páginas: 231-256

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studium: Revista de humanidades

Resumen

Cataluña ha experimentado en los últimos cinco años un aumento considerable de producción agroecológica y consumo consciente, ambos vinculados a una nueva concepción socialimentaria. Está tendencia está modificando algunas de las dinámicas actuales en el territorio a favor de una integración de los ejes económicos, sociales y ambientales. El objetivo de este artículo es identificar las repercusiones del nuevo concepto de cuina compromesa en las dinámicas territoriales actuales y futuras en Cataluña. La cuina compromesa se basa en los siguientes cinco pilares irrenunciables: compra local, producción ecológica, alimentos de temporada, contacto directo y pagos justos. La puesta en práctica de estos cinco elementos vincula la producción ecológica del nuevo campesinado a la generación de relaciones sociales más justas entre el campo y la cocina. Se potencian los canales cortos de comercialización, el cuidado del medio ambiente, el fomento de un turismo responsable y el mantenimiento de la cultura agraria y culinaria, entre otros. La integración del concepto de cuina compromesa en las nuevas dinámicas territoriales fortalece la consolidación y la generación de nuevas empresas tanto agrarias como turísticas de base ecológica.