Por deseo de la noble viuda Peirona Llançol (Un nuevo retablo de Pere Nicolau y Marçal de Sas

  1. Encarna Montero Tortojada 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Ars longa: cuadernos de arte

ISSN: 1130-7099

Año de publicación: 2015

Número: 24

Páginas: 25-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars longa: cuadernos de arte

Resumen

El artículo da a conocer una nueva obra contratada por Pere Nicolau y Marçal de Sas. Un ápoca de la testamentaría de Peirona Llançol, viuda del noble Lluís Boïl, documenta a los dos pintores trabajando juntos ca. 1400 en un retablo de alto precio, probablemente encargado para la capilla funeraria de la difunta o de su cónyuge. La estructura de la pieza corrió a cargo de Vicent Serra, un carpintero habitual en el obrador de Nicolau. El destino del mueble, además de su eventual conservación en estado fragmentario, es una cuestión para la que de momento no hay respuesta concluyente. Otros asuntos que también se abordan en el texto son el patronazgo femenino y los proyectos artísticos vinculados a las mandas testamentarias de un noble.

Referencias bibliográficas

  • ALIAGA MORELL, Joan. Els Peris i la pintura valenciana medieval. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1996.
  • ALIAGA MORELL, Joan et al. "The Medieval and Modern Investigation Centre (CIMM). Documentary Contributions". Imago Temporis, 2014, n° VIII, pp. 327- 355.
  • BILINKOFF, Jodi. "Elite Widows and Religious Expression in Early Modern Spain: The View from Avila". En: CAVALLO, S. y WARNER, L. (ed.). Widowhood in Medieval and Early Modern Europe. Londres: Longman, 1999, pp. 181-192.
  • CARUANA REIG, José (Barón de San Petrillo). El doble sepulcro de los Boil. Valencia: Imprenta Hijos de F. Vives Mora, 1920.
  • CERVERÓ GOMIS, Luis. "Pintores valentinos. Su cronología y documentación". Archivo de Arte Valenciano, 1968, año XXXIX, pp. 92-98.
  • ESPAÑOL BERTRAN, Francesca. "Sicut ut decet: Sepulcro y espacio funerario en la Cataluña bajomedieval". En: AURELL, J. y PAVÓN, J. (coord.). Ante la muerte: Actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002, pp. 95-156.
  • FINK DE BACKER, Stephanie. Widowhood in Early Modern Spain: Protectors, Propietors and Patrons. Leiden- Boston: Brill, 2010.
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. Vivir a crédito en la Valencia medieval. De los orígenes del sistema censal al endeudamiento del municipio. Valencia: Universitat de València, 2002.
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. "Capella, sepulcre i lluminària. Art funerari i societat urbana". En: GARCÍA MARSILLA, J. V. Art i societat a la València medieval. Catarroja-Barcelona: Afers, 2011, pp. 190- 213.
  • GÓMEZ FRECHINA, José. "Pasajes de la vida de Santo Domingo de Guzmán" [ficha de catálogo]. En: BENITO DOMÉNECH, F. y GÓMEZ, J. La memoria recobrada. Pintura valenciana de los siglos XIV-XVI [Museo de Bellas Artes de Valencia, del 27 de octubre de 2005 al 8 de enero de 2006-Sala de Exposiciones Caja Duero, del 9 de febrero al 19 de marzo de 2006]. Valencia: Generalitat Valenciana, 2005, pp. 56-59.
  • HINOJOSA MONTALVO, José. Diccionario de historia medieval del Reino de Valencia. Valencia: Biblioteca Valenciana, 2002.
  • LÓPEZ RODRÍGUEZ, Carlos. Nobleza y poder político. El Reino de Valencia (1416-1446). Valencia: Universitat de València, 2005.
  • LLANES I DOMINGO, Carme. L'obrador de Pere Nicolau i la segona generació de pintors del Gòtic Internacional a València [tesis doctoral leída en la Universitat de València en 2011, publicada por la UVEG en 2014 con el título L'obrador de Pere Nicolau: L'estil gòtic internacional a València (1390-1408)].
  • MARTIN, Therese (coord.). Reassessing the Roles of Women as 'Makers' of Medieval Art and Architecture. Leiden-Boston: Brill, 2012.
  • MIQUEL JUAN, Matilde. Talleres y mercado de pintura en Valencia (1370-1430) [tesis doctoral leída en la Universitat de València en 2006, publicada por la UVEG en 2008 con el título Retablos, prestigio y dinero. Talleres y mercado de pintura en la Valencia del gótico Internacional].
  • MONTERO TORTAJADA, Encarna. La transmisión del conocimiento en los oficios artísticos. Valencia, 1370- 1450 [tesis doctoral leída en la Universitat de València en 2013, publicada con el mismo nombre por la Institució Alfons el Magnànim en 2015].
  • NARBONA VIZCAÍNO, Rafael. Valencia, municipio medieval. Poder político y luchas ciudadanas (1239- 1418). Valencia: Ajuntament de València, 1995.
  • PEREDA, Felipe. "Liturgy as Women's Language: Two Noble Patrons Prepare for the End in Fifteenth-Century Spain". En: MARTIN, T. (coord.). Reassessing the Roles of Women as 'Makers' of Medieval Art and Architecture. Leiden-Boston: Brill, 2012, vol. II, pp. 937-988.
  • PIZÁN, Cristina de. La ciudad de las damas. Madrid: Siruela, 2013.
  • PONS ALÓS, Vicente. Testamentos valencianos en los siglos XIII-XVI: Testamentos, familia y mentalidades en Valencia a finales de la Edad Media [tesis doctoral leída en la Universitat de València en 1987].
  • SANCHIS SIVERA, José. La Catedral de Valencia. Valencia: Imprenta de Francisco Vives Mora, 1909 [edición facsímil de Librerías París-Valencia, 1990].
  • SANCHIS SIVERA, José. Pintores medievales en Valencia. Barcelona: Tipografía L'Avenç, 1914 [edición facsímil de Librerías París-Valencia].
  • SARALEGUI, Leandro de. "Miscelánea de tablas valencianas. En torno a Pedro Nicolau". Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1933, año XLI, pp. 161-176.
  • SARALEGUI, Leandro de. El Museo provincial de Bellas Artes de San Carlos. Tablas de las Salas 1a y 2a de los Primitivos Valencianos. Valencia: Institución Alfonso el Magnánimo, 1954.
  • SERRA DESFILIS, Amadeo MIQUEL JUAN, Matilde. "La madera del retablo y sus maestros. Talla y soporte en los retablos medievales valencianos". Archivo de Arte Valenciano, 2010, n° 91, pp. 13-37.
  • SOLER, Abel. El corsari Jaume de Vilaragut i la donzella Carmesina. El cavaller que inspirà el Tirant lo Blanc. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 2013.
  • TEIXIDOR, José (O.P.). Capillas y sepulturas del Real Convento de Predicadores de Valencia. Valencia: Acción Bibliográfica Valenciana, 1949-1952, 3 vols.
  • YARZA LUACES, Joaquín. La nobleza ante el rey. Los grandes linajes castellanos y el arte en el siglo XV. S.l.: Ediciones El Viso, 2003.