La carga de la prueba en el proceso laboral español y comparado

  1. Adrián Todolí Signes 1
  2. Aneta Tyc 2
  1. 1 Universitat de les Illes Balears
    info

    Universitat de les Illes Balears

    Palma, España

    ROR https://ror.org/03e10x626

  2. 2 Universidad de Lódz, Polonia
Revista:
Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

ISSN: 2792-8314

Año de publicación: 2016

Número: 396

Páginas: 109-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF

Referencias bibliográficas

  • Alemañ Cano, J.: «La carga de la prueba en el proceso laboral», Tribuna Social, núm. 136, 2002, pág. 24.
  • Alfonso Mellado, C. L.: «La vista oral y la prueba en el proceso social tras la Ley de Enjuiciamiento Civil», Tribuna Social, núm. 135, 2002, pág. 17
  • Bohnet, F. y Dietschy, P., en J.-P. Dunand y P. Mahon (eds.), Commentaire du contrat de travail, Berna, 2013, pág. 915
  • Bohnet, F. y Jeanneret, Y.: Preuve et vérité en procédures pénale et cilvile suisses, págs. 20-21, http://www.henricapitant.org
  • Bohnet, F.: Procédure civile, Basilea, 2011, pág. 216
  • Bosse, C.: Bewijslastverdeling in het Nederlandse en Belgische arbeidsrecht, Tilburg, 2003, pág. 314
  • Boularbah, H. y Frankignoul, L.: Questionnaire relatif au thème IV: Preuve et vérité, pág. 11, http://www.henri- capitant.org
  • Cabrera Bazán, J.: «La prueba en el proceso de trabajo», Revista de Política Social, núm. 82, 1969, págs. 50 y 51
  • Chocrón Giráldez, A. M.: Las presunciones como método de prueba en el proceso laboral, Murcia: Laborum, 2004, pág. 14.
  • Cieślak, W. y sTelina, J.: «Definicja mobbingu oraz obowiązek pracodawcy przeciwdziałania temu zjawisku», Państwo i Prawo, 2004, núm. 12, págs. 74-75.
  • Coeuret, A.; Gauriau, B. y Miné, M.: Droit du Travail, Dalloz, 2013, págs. 502-503
  • Costa Reyes, A.: «Nulidad del despido por vulneración de la libertad ideológica. Sobre los límites del recurso de suplicación y el alcance de la llamada inversión de la carga de la prueba», Aranzadi Social, núm. 43, 2012, pág. 3
  • Cruz Villalón, J.: «Constitución y proceso de trabajo», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 38, 1989, pág. 250.
  • Dolecki, H.: Ciężar dowodu w polskim procesie cywilnym, Varsovia, 1998, pág. 65.
  • Domingo Aragón, J.: «Aspectos jurídicos-laborales del bonus», Actualidad Laboral, núm. 17, 2004, pág. 2037
  • Dunand, J.-P., en J.-P. Dunand y P. Mahon (eds.), Commentaire du contrat de travail, Berna, 2013, pág. 284; faVre, C., munoZ, C. y Tobler, R. A.: Le contrat de travail. Code annoté de la jurisprudence fédérale et cantonale, Lausana, 2010, pág. 155
  • Elorza Guerrero, F.: «La nulidad objetiva del despido de las trabajadoras embarazadas», Temas Laborales, núm. 98, 2009, págs. 239 y ss
  • Fricero, N., en P. Julien y N. Fricero (ed.), Procédure civile, París, 2011, pág. 135.
  • Garberí Llobregat, J.: El nuevo proceso laboral. Comentarios a la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, Cizur Menor (Navarra), 2011, págs. 51-53.
  • García Perrote Escartín, I.: La prueba en el proceso de trabajo, Madrid: Civitas, 1994, págs. 175-176.
  • Gil Plana, J.: «La carga de la prueba en el proceso laboral tras la LEC 1/2000», Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 126, pág. 82.
  • Gilson S.; Rosier K. y Dermine E.: La preuve en droit du travail, en F. Kuty y D. Mougenot (ed.): La preuve: ques- tions spéciales, Liège, 2008, pág. 207.
  • Giner Alegría, C. A.: «Aproximación conceptual y jurídica al término acoso laboral», Anales de Derecho, núm. 29, 2011, pág. 239.
  • Gorelli Hernández J.: «La carga de la prueba y la tutela del trabajador», Relaciones Laborales, núm. 20, 2009, pág. 25.
  • Jaśkiewicz, J.: Poznanie faktów w postępowaniu cywilnym, Varsovia, 2013, pág. 160.
  • Krysińska-Wnuk, L.: Regulacja zwolnień grupowych pracowników, Wolters Kluwer, 2009, págs. 32-33.
  • Lahera Forteza, J.: La carga de la prueba en el proceso de despido disciplinario, Madrid, 1996, pág. 88
  • Matorras Díaz-Caneja, A.: «El bonus y el margen de discrecionalidad empresarial», Actualidad Laboral, 2010, pág. 1.771
  • Molero Manglano, C.: «El acoso sexual: elementos sustantivos y problemas procesales. A propósito de la STC de 13 de diciembre de 1999», Actualidad Laboral, núm. 15, 2000, pág. 252.
  • Montero Aroca, J.: La prueba en el proceso civil, 7.ª ed., Madrid: Civitas, 2012, págs. 132 y 133.
  • Montoya Melgar, A.: «Los procesos laborales y el sistema del Derecho del Trabajo», en AA. VV., Problemas actuales de la justicia, Valencia: Tirant lo Blanch, 1988, pág. 821.
  • Piasecki, K.: Postępowanie sporne rozpoznawcze w sprawach cywilnych, Varsovia, 2010, pág. 260.
  • Prusinowski, P.: System dyskrecjonalnej władzy sędziego w sprawach z powództwa pracownika, Praca i Zabezpieczenie Społeczne, 2013, núm. 1, pág. 25.
  • Rodríguez-Piñero, M.: «Carga de la prueba y presunción de inocencia en el proceso de despido», Relaciones Laborales, núm. 1, 1990, pág. 45
  • Rylski, P.: Działanie sądu z urzędu a podstawa faktyczna wyroku cywilnego, Varsovia, 2009, págs. 140-142.
  • Segales, J. y Zapirain Bilbao, A.: «Discrecionalidad empresarial y encubrimientos de decisiones anticonstitucionales. Consideraciones acerca de la prueba de indicios», Aranzadi Social, núm. 17, 2003, pág. 4
  • Stefaniak, A.: Onus probandi w procesie cywilnym, Lublin, 1973, pág. 15.
  • Szewczyk, H.: Ochrona trwałości zatrudnienia w gospodarce rynkowej (wybrane zagadnienia), en Z. Góral (ed.), Studia z prawa pracy. Księga pamiątkowa ku czci Docenta Jerzego Logi, Łódź, 2007, pág. 250.
  • Toscani Giménez, D.; Alegre Nueno, M. y Valenciano Sal, A.: El nuevo proceso laboral. Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, Madrid 2012, pág. 178
  • Vranken, M.: Death of Labour Law? Comparative perspectives, Melbourne 2009, pág. 33; lefebvre, P., en S. R. Grubbs, International Civil Procedure, La Haya, 2003, pág. 75.
  • Wyler, R. (ed.): Panorama en droit du travail. Recueil d'études réalisées par des praticiens, Berna, 2009, págs. 123-124.
  • Zembrzuski, T.; Błaszczak, K.; Markiewicz, E. y Rudkowska-Ząbczyk (ed.): Dowody w postępowaniu cywilnym, Varsovia, 2010, págs. 266-267.