"Lamentos al son del arpa". La imagen del rey David penitente en la pintura valenciana del Barroco
ISSN: 0211-8483
Year of publication: 2015
Issue: 36
Pages: 73-83
Type: Article
More publications in: Boletín de arte
Abstract
This article looks into two canvases of Pablo Pontons and Vicente Guilló to study king David’s image, particularly the iconographic type of Penitent David. Originally, these representations were formulated in medieval miniatures that symbolized his role of psalmist and founder of sacred music. This typology was inspired in episodes of his life that turned into models of penance. The work studies the cultural tradition of David’s figure, his musical leadership and the continuity of the penitent king type in the baroque, in engravings and in visual programs such as the Pontons’ and Guilló’s ones for Morella and Alcalà de Xivert, respectively. This didactic use ofart allows to connect visual manifestations to sacred literature.
Bibliographic References
- 1. Pablo Pontons, David penitente. Iglesia Arciprestal de Santa María, Morella, 1685
- 2. Vicente Guilló, David toca para calmar a Saúl. Museo Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, Alcalà de Xivert, 1692
- 3. Vicente Guilló, David penitente. Museo Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, Alcalà de Xivert, 1692 En el programa visual que Vicente Guilló formó para las puertas del órgano de Alcalá de Xivert, veíamos representado este tema (1 Sam 16)18 en uno de los lienzos en el que se muestra como David ejecuta su lira y consigue calmar a Saúl [2].
- 4. Rafael Sadeler, David penitente. British Museum, Londres, 1617
- 5. Novus David. Sacrum oratorium de Pedro Bivero, Amberes, 1634
- 6. Joaquín Ballester, David penitente. Calcografía Nacional, Madrid, 1784 debió tratarse de una reubicación posterior a la Guerra Civil. MARCO GARCíA, V., «Los profetas Moisés y David» (ficha catalográfica), en La llum de les imatges. Pulchra Magistri, Valencia, Fundació La LLum de les Imatges, Generalitat Valenciana, 2014, p. 634.
- 7 ALCAhALí, Barón de (José Ruiz de Lihory), Alcalá de Chivert. Recuerdos históricos, Valencia, Domènech, 1905, p. 89.
- 8 Esto según reza en la inscripción del lienzo correspondiente a David penitente (a): «Roque Blasco hizo este organo y le concluió en 30 noviembre 1691. Visentius Guilló pinxit 1692».
- 9 Para una mayor atención de la obra de este pintor y de su hermano véase MIR SORIA, Patricia, Los fresquistas barrocos Vicente y Eugenio Guilló, especialistas en arquitecturas fingidas, Vinaròs, Concejalía de Cultura y Educación, 2006. Así como su artículo MIR SORIA, Patricia, «Biografía inédita de los hermanos pintores Vicente y Eugenio Guilló, representantes del barroco decorativo en Castellón», Millars, XXV, 2002, pp. 45-58; También puede consultarse a GÓMEZ SAnJUÁn, J. A., «Vicente Guilló Barceló, pintor (I)», Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, 31, 1990; GÓMEZ SAnJUÁn, J. A., «Vicente Guilló Barceló, pintor (II)», Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, 32, 1990.
- 10 Véase OLUChA MOnTInS, Fernando, GIL SAURA, Yolanda, «David tocando el arpa» [ficha de catálogo], en La llum de les imatges. Paisatges Sagrats, Valencia, Fundació La LLum de les Imatges, Generalitat Valenciana, 2005.
- 11 Véase COMOTTI, G., La música en la cultura griega y romana. Historia de la música, Madrid, Turner, 1986; FUBInI, E., La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 1988; TATARKIEWICZ, Wladislaw, Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética, Madrid, Tecnos, 1992. Para una buena síntesis accesible en Internet consultar LÚQUEZ hERnÁnDEZ, María, «El poder de la Música: La teoría del Ethos», Sequentia. Música e intermedialidad [en línea], 2, 2004, en (Fecha de consulta: 9-4-2015).
- 12 GALBIS LÓPEZ, «Aportaciones a la iconografía musical…», pp. 57-67. El patronazgo musical de esta santa mártir se fundamenta en un despropósito debido a una mala traducción de la antífona Cantatibus organis extraída de su Passio. Véase, REAU, Iconografía del arte cristiano…, p. 291.
- 13 Las diferentes representaciones de instrumentos musicales en obras artísticas han ayudado mucho a la organología, que trata de, mediante los rasgos descritos por el artista, reconstruir la morfología que debieron tener los instrumentos. Trazando así la propia historia de la formación del mismo. La iconografía, por su parte de estudio descriptivo, ha servido muchas veces de compañera de trabajo para el estudioso de la organología.
- 14 SEBASTIÁn, Santiago, Mensaje simbólico del arte medieval, Madrid, Alianza Editorial, 1994, p. 328.
- 15 Véase, CHEVALIER, J., GHEERBRANT A., Dictionnaire des symbols (trad. esp. de Manuel Silvar y Arturo Rodríguez), Barcelona, herder, 1995; PéREZ-RIO
- 16 SAAVEDRA FAJARDO, Diego, Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas, Milán, 1642 (primera ed., Munich, 1640).
- 17 GARCíA MAhíQUES, Rafael, Empresas Morales de Juan de Borja. Imagen y palabra para una iconología, Valencia, Ajuntament de València, 1998, pp. 210-212.
- 18 En la parte inferior derecha del cuadro aparece la inscripción «I REX, CAP, XVI».
- 19 Desconocemos la temática del lienzo que haría pareja con este de David tocando el arpa para calmar a Saúl, y que se vería también con las puertas abiertas. Con lo defendido hasta el momento se pueden establecer dos hipótesis sobre el tema que completaría este programa visual. De un lado, podría estar representado el episodio en el que Saúl intenta atravesar a David con su lanza «Intentó Saúl clavar con su lanza a David en la pared; esquivó David a Saúl y la lanza se clavó en la pared» (1 Sam 19, 10); cfr. Sal 109, tipo iconográfico que en su representación también solía mostrar al joven músico con su arpa y que, en los programas visuales, solía completar al anterior.
- 20 Existe un tipo iconográfico muy cercano que muestra a David en similar esquema compositivo y descripción iconográfica que se corresponde con el momento en el que David pide clemencia ante las plagas que Dios le envía. La diferencia se encuentra en que aparece en el paisaje el pueblo de Israel sufriendo las distintas plagas.
- 21 En este trabajo, sigo una edición madrileña de 1674. LOZAnO, C., El rey penitente, David arrepentido. Historia sagrada aurorizada con lugares de escritura, Morales y exemplos. Sacale nuevamente a la luz el Doctor D. Christoval Lozano, Capellan de su Majestad en su Real Capilla de los Señores Reyes Nuevos de Toledo, Vicario en diversas vezes de la Villa de Hellin, y su Partido, Comissario de la Santa Cruzada, y Procurador Fiscal de la Revenda Camara Apostolica, Madrid, en la imprenta de Andres García de la Iglesia, 1674.
- 22 El faro ha dado muestra de su potencial visual y retórico en las manifestaciones artísticas y literarias, tanto por su carácter de elemento portuario relevante como por su capacidad de evocación simbólica. En la retórica visual –y especialmente en la literatura emblemática– explotó su capacidad de construir metáforas visuales de carácter moralizante como símbolo de la Salvación y la Esperanza cristiana. Véase, DOMénECh GARCíA, Sergi, «El faro en el imaginario visual. Manifestaciones artísticas y legado cultural», en AGUILAR CIVERA, Inmaculada (coord.), Luces y faros del Meditarráneo. Paisaje, técnica, arte y sociedad. De Torrevieja a Vinaròs, Valencia, Conselleria de Infraestructures, Territori i Medi Ambient, 2014, pp. 173-201.
- 23 LOZAnO, El rey penitente, David arrepentido…, p. 268. 24 LOREA, Antonio de, David Pecador. Empresas Morales Político Cristianas. David penitente, Madrid, Francisco Sanz, 1674. 25 MínGUEZ CORnELLES, Víctor, «Una historia bíblica en emblemas», Goya. Revista de Arte, 187-188, 1985, pp. 97-101. 26 La dextra Dei fue representada en miniaturas medievales que mostraban así el envío de las distintas plagas por parte de Yahvé, mientras David era nuevamente representado arrodillado y humillado de su corona. 27 LOZAnO, El rey penitente, David arrepentido…, pp. 281-282. 28 CLEMEnTE BARREnA, J. B., CARRETE, J., MEDRAnO, J. M., Calcografía Nacional: catálogo general, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San