Ficciones audiovisuales y políticas postelevisivas de la (des)memoria histórica en la cultura española

  1. Belmonte Arocha, Jorge 1
  1. 1 Universidad Internacional de Valencia
    info

    Universidad Internacional de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/00gjj5n39

Revista:
F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación

ISSN: 0718-2023 0718-4018

Año de publicación: 2015

Volumen: 1

Número: 21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación

Resumen

La cultura postelevisiva, con sus textos audiovisuales de géneros diversos e hibridados, propone unas políticas de representación del pasado histórico que cabe problematizar desde un enfoque crítico. La ambivalente relación de sus narraciones con el pasado y la memoria, entre la recurrencia y la ignorancia, entre la obsesión y el olvido, que se extiende a la cultura posmoderna en general, adquiere rasgos específicos en el caso de la cultura española. Este artículo parte de un análisis crítico al programa Curso del 63 (Antena 3, 2009) como texto sintomático de la cultura postelevisiva en España, y lo conecta con variadas ficciones culturales en torno a las políticas de la (des)memoria histórica del pasado franquista en España.