The oligarch and the paintbrushesA biographical sketch of andreu garcia, priest

  1. Encarna, Montero, Tortajada
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 2013

Número: 1

Páginas: 25-43

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Resumen

La documentación referida al presbítero valenciano Andreu Garcia, muerto en noviembre de 1452, dibuja un perfil bien particular. Garcia fue miembro desde su nacimiento de la oligarquía ciudadana. Presbítero beneficiado en la Catedral, se relacionó también con la orden cartujana, con los franciscanos observantes y pro - bablemente con los beguinos (los títulos de su biblioteca apuntan a una espiritua - lidad afín a estos grupos). Además, participó como mediador o como promotor en muchos encargos que implicaron a lo más granado de la menestralía artística local, y a los clientes más notables de la ciudad. Más allá de esto, mantuvo fuertes vín - culos personales con varios artistas (sobre todo con Simó Llobregat, Jaume Mateu, Gonçal Sarrià y Joan Reixac), y parece ser que practicó él mismo la pintura, a juzgar por los enseres que se encontraron en su domicilio tras su muerte.

Referencias bibliográficas

  • AGULLÓ PASCUAL, Fray j. Benjamín: Los franciscanos de la Observancia en el Reino de Valencia [supplement to the Crónica de la XVIII Asamblea de Cronistas Oficiales del Reino de Valencia (Valencia-Alicante, octubre 1990)]. Valencia, Cronistas del Reino de Valencia, 1992, pp. 365–380
  • ALIAGA MORELL, Joan: Els Peris i la pintura valenciana medieval. Valencia Edicions Alfons el Magnànim, 1996
  • CARRERES ZACARÉS, Salvador: Ensayo de una bibliografía de libros de fiestas celebradas en Valencia y su antiguo Reino. Valencia, Imprenta del Hijo de F. Vives Mora, 1925
  • CERVERÓ GOMIS, Luis: ‘Pintores valentinos. Su cronología y documentación. Apéndice’, Archivo de Arte Valenciano, year XlIII, (1972)
  • CERVERÓ GOMIS, Luis: ‘Pintores valentinos. Su cronología y documentación’, Anales del Centro de Cultura Valenciana [Segunda Época], 49 (1964)
  • CAMPS, Concha and TORRÓ, Josep: ‘Baños, hornos y pueblas. La Pobla de Vila-rasa y la reordenación urbana de Valencia en el siglo XIV’, in TABERNER PASTOR, Francisco (coord.): Historia de la ciudad, II: territorio, sociedad y patrimonio. Valencia, Ayuntamiento de Valencia/ICARO/Universidad Politécnica de Valencia, 2002, pp. 128–129
  • CHIABERTO, Silvio: ‘La certosa de Porta Coeli durante il periodo medievale e gli annalisti non spagnoli se-centeschi’, in HOgg, james, GIRARd, Alain & LE BléVEC, Daniel (eds.): Les cartoixes valencianes [Analecta Cartusiana, 208]. Va-lencia, Universität Salzburg/Ajuntament del Puig, 2004
  • CIRLOT, Victoria & GARÍ, Blanca: La mirada interior: escritoras místicas y visionarias de la Edad Media. Madrid, Siruela, 2008.
  • CORNUDELLA, Rafael: ‘Alfonso el Magnánimo y Jan van Eyck. Pintura y tapices flamencos en la corte del rey de Aragón’, Locus Amoenus, 10 (2009–2010), pp. 39–62
  • CRUSELLES GÓMEZ, Enrique: Hombres de negocios y mercaderes bajomedievales valencianos (unpublished doctoral thesis), Universitat de València, 1996, vol. 4, pp. 590–597.
  • CRUSELLES GÓMEZ, Enrique: ‘El corn de l’abundància’, in NARBONA, Rafael et al: L’uni-vers dels prohoms. Valencia, Editions 3 and 4, 1995
  • CRUSELLES GÓMEZ, Enrique: Los mercaderes de Valencia en la Edad Media (1380–1450). Lleida, Milenio, 2001
  • DÍAZ BORRÁS, Andrés: El miedo al Mediterráneo: la caridad popular valenciana y la redención de cautivos bajo poder musulmán (1323–1539). Barcelona, CSIC/Institució Milà i Fontanals, 2001, pp. 136–160
  • Enrique DíAZ MANTECA in ‘Para el estudio de la historia de Vall de Crist. El manuscrito de la Fundación de joaquín Vivas’, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, vol. lXVII (1991), pp. 85–12
  • FERRE I PUERTO, Josep: ‘Trajectòria vital de joan Reixac, pintor valencià del quatre-cents: La seua relació amb Andreu Garcia’, in YARZA LUACES, Joaquín & FITÉ I LLEVOT, Francesc (eds.): L’Artista-artesà medieval a la Corona d’Aragó. Actes. Lleida 14, 15 i 16 de gener de 1998. Lleida, Universitat de Lleida-Institut d’Estudis Ilerdencs, 1999, pp. 419–426
  • FERRER GIMENO, M.ª Rosario: La lectura en Valencia (1416–1474): una aproximación histórica (tesis doctoral inédita), Universitat de València, 1993.
  • FERRER ORTS, Albert: ‘Entre la fe i el deure: el paper de les cartoixes valencianes en els assumptes de la Corona d’Aragó entre les acaballes del S.XIV i les primeries del S.XV’, in NAVARRO I BUENAVENTURA, Beatriu (edition in the care of): Entre el Compromís de Casp i la Constitució de Cadis [Actes de les IV Jornades d’Art i Història. Xàtiva, 2, 3 i 4 d’agost de 2012]. Xàtiva, Ulleye, 2013, pp. 23–67
  • FRANSEN, Bart: ‘Jan van Eyck y España. Un viaje y una obra’, Anales de Historia del Arte, 22 (2012), pp. 39–58.
  • FUSTER SERRA, Francisco: Legado artístico de la Cartuja de Portaceli. Obras, iconografía, benefactores y artífices en su contexto histórico [Analecta Cartusiana, 296]. Salzburg, Universität Salzburg, 2012
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente: ‘La demanda i el gust artístic a València (1300–1600)’, in GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente: Art i societat a la València Medieval. Barcelona-Catarroja, Afers, 2011, pp. 55–58
  • GÓMEZ-FERRER LOZANO, Mercedes: ‘Nuevas noticias sobre retablos del pintor joan Reixach (act. 1437–1486)’, Archivo de Arte Valenciano, XCI (2010), pp. 39–52.
  • GÓMEZ-FERRER LOZANO, Mercedes: Vocabulario de arquitectura valenciana. Siglos XV al XVII. Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2002, pp. 269–270 [cited in GARCÍA MARSILLA, juan Vicente: ‘La demanda i el gust artístic a València (1300–1600)’, in GARCÍA MARSILLA, juan Vicente: Juan Vicente: Art i societat a la València Medieval. Barcelona-Catarroja, Afers, 2011
  • HAUF I VALLS, Albert: ‘Profetisme, cultura literària i espiritualitat en la València del segle XV: d’Eiximenis i sant Vicent Ferrer a Savonarola, passant per Tirant lo Blanc’, in VVAA: Xàtiva, els Borja: una projecció europea [catalo-gue]. Xàtiva, Ajuntament de Xàtiva, 1995
  • HAUF I VALLS, Albert G.: Eiximenis, Joan de Salisbury i Joan de Gal·les. Barcelona, Publica-cions de l’Abadia de Montserrat, 1992
  • HAUF I VALLS, Albert: ‘La espiritualidad valenciana en los albores de la Edad Moderna’, in VVAA: 1490. En el umbral de la Modernidad. El Mediterráneo europeo y las ciudades en el tránsito de los siglos XV–XVI. Valencia, Consell Valencià de Cultura, 1993, vol. I, pp. 494–495.
  • HAUF I VALLS, Albert: Corrientes espirituales valencianas en la Baja Edad Media (siglos XIV–XV)’, Anales Valentinos, 48 (1998)
  • HOGG, james: ‘The Valencian Charterhouses in the Chartae of the Carthusian General Chapter, 1272–1658’, in HOGG, james, GIRARD, Alain & LE BLÉVEC, Daniel (eds.): Les cartoixes valencianes [Analecta Cartusiana, 208]. Va-lencia, Universität Salzburg/Ajuntament del Puig, 2004
  • IGLESIAS I FONSECA, Josep Antoni: Llibres i lectors a la Barcelona del segle XV. Les biblioteques de clergues, juristes, metges i altres ciutadans a través de la documentació notarial (anys 1396–1475)(unpublished doctoral thesis), Universitat Autònoma de Barcelona, 1996
  • LLANES I DOMINGO, Carme: L’obrador de Pere Nicolau i la segona generació de pintors del gòtic internacional a València (unpublished doctoral thesis), Universitat de València, 2011, pp. 650–652.
  • MARTÍN GIMENO, Enrique & SANTOLAYA OCHANDO, María josé: ‘Tipología de la cartuja de Valldecrist y de otras cartujas valencianas’, in GÓMEZ LOZANO, Josep Marí (coord.): La Cartuja de Valldecrist (1405–2005). VI Centena-rio del inicio de la Obra Mayor. S. l., Fundación Mutua Segorbina-Instituto de Cultura del Alto Palancia, 2008
  • MEDARDE SAGRERA, Manuel: ‘La cartuja de santa María de Montealegre, y su relación a lo largo de seis siglos con las cartujas valencianas de Porta Coeli, Val de Christ, Val d’Espirit, Ara Christi, Via Coeli y Benifaçà’, in HOGG, james, GIRARD, Alain & LE BLÉVEC, Daniel (eds.): Les cartoixes valencianes [Analecta Cartusiana, 208]. Valencia, Universität Salzburg/Ajuntament del Puig, 2004, vol. I
  • MIQUEL JUAN, Matilde: Retablos, prestigio y dinero. Talleres y mercado de pintura en la Valencia del gótico Internacional. Valencia, Universitat de València, 2008
  • MONTERO TORTAJADA, Encarna: ‘Recetarios y papers de pintura en la documentación bajomedieval. Valencia, 1452: el ejemplo de Andreu Garcia’, in Libros con arte, arte con libros [De los códices medievales a los libros de artista: códices, tratados, libros, vehículos de comunicación creativa. Trujillo, 11 y 12 de noviembre de 2005]. Extremadura, Universidad de Extremadura-Consejería de Cultura y Turismo, 2007, pp. 507–517
  • MONTERO TORTAJADA, Encarna: La transmisión del conocimiento en los oficios artísticos. Valencia, 1370–1450, (unpublished doctoral thesis), Universitat de València, 2013.
  • NARBONA VIZCAÍNO, Rafael: Valencia, municipio medieval. Poder político y luchas ciudadanas (1239–1418). Va-lencia, Ayuntamiento de València, 1995
  • PÉREZ MARTÍN, J. María.: ‘Pintores y pinturas en el Real Monasterio de la Cartuja de Valdecristo (Altura, Castellón)’, Archivo Español de Arte y Arqueología, 12 [36] (1936), pp. 254–25
  • POU I MARTÍ, José (O. F. M.): Visionarios, beguinos y fraticelos catalanes (siglos XIII–XV). Alicante, Instituto de Cultura ‘juan Gil-Albert’, 1996.
  • RAMÓN MARQUÉS, Nuria: La iluminación de manuscritos en la Valencia gótica. Desde los inicios hasta la muerte de Alfonso V el Magnánimo (1290–1458) (tesis doctoral inédita), Universitat de València, 2005,
  • RUBIO VELA, Agustín: ‘Infancia y marginación. En torno a las instituciones trecentistas valencianas para el socorro de los huérfanos’, Revista d’Història Medieval, 1 (1990), pp. 122–128
  • RUBIO VELA, Agustín & RODRIGO LIZONDO, Mateu: ‘Els beguins de València en el segle XIV. La seua casa-hospital i els seus llibres’, Miscel·lània Sanchis Guarner, I [Quaderns de Filologia] (1984), pp. 329 and 334
  • SANCHIS SIVERA, José: ‘La escultura valenciana en la Edad Media’, Archivo de Arte Valenciano, X (1924)
  • SANCHIS SIVERA. Pintores medievales en Valencia. Barcelona, Tipografía L’Avenç, 1914
  • SANCHIS SIVERA, josé: La Catedral de Valencia. Valencia, Imprenta de Francisco Vives Mora, 1909
  • STREHLKE, Carl Brandon: ‘Jan van Eyck: un artista per il Mediterraneo’, in RISHEL, Joseph J.; SPANTIGATI, Carlenrica (commissioners): Jan van Eyck (1390 c.-1441). Opere a confronto [exhibition catalogue: Galería Sabauda, October 3rd to December 14th, 1997]. Turin, Umberto Allemandi & Co, 1997, pp. 55–76
  • TOLOSA, Lluïsa, COMPANY, Ximo & ALLAGA, joan (eds.): Documents de la pintura valenciana medieval i moderna, III (1401–1425). Valencia, Universitat de València, 2011, pp. 606–608.
  • WITTLIN, Curt J.: ‘Testament i inventari del canonge valencià Pere d’Artés (†1440)’, in FERRANDO, Antoni (ed.): Miscel·lània Sanchis Guarner [Biblioteca ‘Abat Oliba’, 110]. Valencia, Universitat de València-Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1992, vol. III, pp. 459–480.