¿Se enseña pensamiento histórico en libros de texto de Educación Primaria? Análisis de actividades de historia para alumnos de 10-12 años de edad
ISSN: 1139-6237
Datum der Publikation: 2014
Titel der Ausgabe: Educación Patrimonial
Nummer: 40
Art: Artikel
Andere Publikationen in: Clío: History and History Teaching.
Zusammenfassung
This paper analyzes history activities in textbooks of Primary education for students age 10-12 years. The sample covers textbooks of editorials widely available in Valencia and content of contemporary history. The approach is part of a research on history textbooks in Secondary education. It seeks to research if textbooks in Primary education have activities that allow students to learn historical thinking. This activities are analyzed according to their location in the structure of the textbooks, according the nature of the resource being linked, and finally by their cognitive level and their relation to historical sources. The results show there are not sufficient activities to introduce children to history education.
Bibliographische Referenzen
- Anderson, L.W. y Krathwohl, D.R. (eds.) (2001). A taxonomy for Learning, teaching, and assessing: A revisión of Bloom’s taxonomy of educational objectives, Nueva York: Longman.
- Ashby, R. y Lee, P. (1987). Children’s Concepts of Empathy and Understanding in History. En Portal, Ch. (ed.), The History Curriculum for Teachers, (62-88), Londres: Falmer.
- Barca, I. (2000). O pensamento histórico dos jovens, Braga, Universidade do Minho.
- Barca, I. (2011). La evaluación de los aprendizajes en historia. En Miralles, P., Molina, S., Santiesteban, A. (eds.), La evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, (107- 120), vol. I, Murcia: AUPDCS, Universidad de Murcia.
- Barca, I., Gago, M. (2001). Aprender a pensar em história: un estudo con alunos do 6º ano de escolaridade. Revista Portuguesa de Educação, 14 (1), 239-261.
- Cainelli, M., Schmidt, Mª A. (2012). Desafios teóricos e epìstemológicos na pesquisa em educaçao histórica. Antíteses, 5, (10), 509-518.
- Blanco, L. y Ramos, E. (2009). El futuro ya no es lo que era: nuevas plataformas, redes y tecnologías para la educación 2.0. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 78, 100-109.
- Calvani, A. (1988). Il bambino, il tempo, la storia, Firenze: La Nuova Italia.
- Campanario, J. M. (2001). ¿Qué puede hacer un profesor como tú y un alumno como el tuyo con un libro de texto como éste? Una relación de actividades poco convencionales, Enseñanza de las Ciencias 19, (3), 351-364.
- Carretero, M. y Montanero, M. (2008). Enseñanza-aprendizaje de la Historia: aspectos cognitivos y culturales, Cultura y educación, 20 (2), 133-142.
- Carretero, M. y López, C. (2009). Estudios cognitivos sobre el conocimiento histórico: aportaciones para la enseñanza y la alfabetización histórica. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9, 79-83.
- Colomer, J.C. (2014). Aprender a pensar históricamente en libros de Educación Primaria.
- Análisis de contenido y orientación didáctica en historia contemporánea, Trabajo Fin de Máster de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, Facultat de Magisteri, Universitat de València, inédito.
- Chapman, A. (2006). Asses, archers and assumptions: strategies for improving thinking skills in history in Years 9 to 13. Teaching History, 123, 6-13.
- Chapman, A. (2009). Introduction: constructing history 11-19. Em Cooper, H., Chapman, A. (ed.), Constructing History, 11-19, (1-8), Londres: Sage.
- Chapman, A. (2011). Understanding Historical Knowing: Evidence and Accounts. En Perikleous, L., Shemilt, D. (eds.), The Future of the Past: Why History Education matters, (169-216), Nicosia: Kailas Printers.
- Cooper H. (2002). Didáctica de la Historia en la educación Infantil y Primaria, Madrid: Morata.
- Cooper, H. (2013). Teaching history creatively, Londres: Routledge.
- Cooper, H., Chapman, A. (ed.) (2009). Constructing History, 11-19, Londres: Sage.
- Cuesta, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia, Barcelona: Pomares-Corredor.
- Cuesta, R. (1998). Clio en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas, Madrid: Akal.
- Dean, J. y Torres, D. (2008). Ensenyar història a primària, Manresa: Zenobita.
- Éthier, M.A., Demers, S. y Lefrançois, D. (2010). Las investigaciones en didáctica sobre el desarrollo del pensamiento histórico en la enseñanza primaria. Una panorámica de la literatura publicada en francés e inglés desde el año 1990. Enseñanza de las ciencias sociales, 9, 61- 74.
- Gómez, C. J. y Miralles, P. (2013). Los contenidos de ciencias sociales y las capacidades cognitivas en los exámenes de tercer ciclo de educación Primaria ¿Una evaluación de competencias? Revista complutense de educación, 24, (1), 91-121.
- Gómez, C. J.; Rodríguez, R. A. y Simón, Mª M. (2013). Conocimientos y saberes escolares de ciencias sociales en tercer ciclo de Primaria. En Prats, J. et al. (eds.), Historia e Identidades Culturales, (600-613), Braga: Universidad do Minho.
- González, N., Pagès, J. y Santiesteban, A. (2011). ¿Cómo evaluar el pensamiento histórico del alumnado? En Miralles, P., Molina, S., Santiesteban, A. (eds.), La evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, vol. I, (221-232), Murcia: Universidad de Murcia.
- Egan, K. (2000). Mentes educadas, Barcelona: Paidós.
- Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica Educativa, Barcelona: Paidós.
- Eisner, E. W. (2004). El arte y la creación de la mente, Barcelona: Paidós.
- Gómez, C. J.; Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Tempo e Argumento, 6, (11), 5-27.
- Hallam, R.N. (1970). Piaget and thinking in history. En Ballard, M. (dir.), New Movements in the Study and Teaching of History. (162-178), Bloomington: Indiana University Press.
- Henríquez, R. (2009). Aprender la historia ajena. El aprendizaje y la comprensión histórica de alumnos inmigrantes en Catalunya, Enseñanza de las Ciencias Sociales, 8, 47-57.
- Hernández, X. (2002). Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia, Barcelona: Graó.
- Hoodless, P. (2008). Teaching History in Primary Schools. Exeter: Learning Matters.
- Horsley, M. (2001). The Secret Garden of Classroom and Textbooks: insights from research on the Classroom use of textbooks. En Hosrley, M. (ed.), The Future of Textbooks? International Colloquium on School Publishing: research about emerging trends, Sydney: Australian Publishing Association.
- Johnsen, E. (1996). Libros de texto en el calidoscopio. Estudio crítico de la literatura y la investigación sobre textos escolares, Barcelona: Pomares-Corredor.
- Kennedy, J. (1983). Assessing the Relationship Between Information Processing Capacity and Historical Understanding. Theory and Research in Social Education, 11, 1-22.
- Krathwohl, L.D. (2002). A revisión of Bloom’s Taxonomy: an overview”, Theory into Practice, 41, 212-218.
- Lee, P. y Ashby, R. (2000). Progression in Historical Understanding among Students ages 7-14. En Stearns, P.N., Seixas, P. y Wineburg, S. (ed.), Knowing, Teaching and Learning History. National and International Perspectives, (199-222) Nueva York-Londres: New York University Press.
- Lee, P., Ashby, R. y Dickinson, A. (1996). Progression in Children’s Ideas about History: Project CHATA. En Hughes, M. (ed.), Progression in Learning, (50-81), Clevedon: Multilingual Matters.
- Lee, P., Ashby, R. y Dickinson, A. (2004). Las ideas de los niños sobre la Historia. En Carretero, M. y Voss, J. (comp.), Aprender y pensar la Historia, (217-248), Buenos Aires: Amorrortu
- Lee, P. y Shemilt, D. (2004). `I just wish we could go back in the past and find out what really happened´. Progression in understanding about historical accounts. Teaching History, 117, pp. 25-31.
- Lee, P. (2005a). Historical Literacy: theory and research. International Journal of Historical Learning, Teaching and Research, 51, 29-40.
- Lee, P. (2005b). Putting principles intro practice: understanding history. En Donovan, M. y Bransford, J. (ed.), How students learn: History in the classroom, (31-77), Washington: National Academies Press.
- Lévesque, S. (2008). Thinking Historically. Educating Students for the 21th Century, Toronto: University of Toronto Press.
- Lévesque, S. (2011). What does it Means to Think Historically?. En Clark, P. (Ed.). New Possibilities for the Past: Shaping History Education in Canada, (115-135), Vancouver: UBC Press.
- López Facal, R. (2000). Pensar históricamente. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 24, 46-57.
- López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94, 273-285.
- López Facal, R. et al. (2011) (eds.). Pensar históricamente en tiempos de globalización, Santiago de Compostela: USC.
- Martínez, N. (2012). El uso de los manuales escolares de historia de España. Análisis de resultados desde la propuesta de Schulman. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 44-58.
- Martínez N. Valls, R y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio (1993-2003) y dos reformas (LGE-LOGSE). Didáctica de las Ciencias experimentales y sociales, 23, 3-35.
- Monte-Sano, Ch. (2010). Disciplinary literacy in history: An exploration of the historical nature of adolescents’ writing. The Journal of the Learning Sciences, 19 (4), 539- 568.
- Monte-Sano, Ch. y De La Paz, S. (2012). Using writing tasks to elicit adolescents’ historical reasoning. Journal of Literacy Research, 44, 273-299.
- Mora, G. y Paz, R, (2012). El modelo de educación histórica. Experiencia de innovación en la educación básica de México, Enseñanza de las Ciencias Sociales, 11. 87-98
- Murphy, J. (2011). Más de 100 ideas para enseñar Historia. Primaria y Secundaria, Barcelona: Graó.
- Pagès, J. (2009). El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 7, 69-91.
- Parra, D. y Segarra, J. R. (2011). Cultura y pertenencia: el tratamiento didáctico de contenidos histórico-culturales en las aulas valencianas de Educación Infantil y Primaria, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 65-83.
- Plá, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la historia en el bachillerato, México: Plaza y Valdés.
- Pozo, J.I. (2008). Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje, Madrid: Alianza.
- Pozo, J.I. (2010). El aprendizaje de contenidos escolares y la adquisición de competencias. En Coll, C. (coord.), Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la Educación Secundaria, (63-83), Barcelona: Graó.
- Pozuelos, F.J y Romero, A. (2002). Decidir sobre el currículum: distribución de competencias y responsabilidades, Morón: Movimiento Cooperativo de Escuela Popular.
- Prats, J. (2012). Criterios para la elección del libro de texto de historia. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 7-13.
- Prats, J. y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar Historia? En Prats, J. (coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia, (13-29), Barcelona: Graó.
- Reisman, A. (2012). Reading like a historian: a document-based history curriculum intervention in a urban high school. Cognition and Instruction, 30, (1), 86-102.
- Reisman, A. y Wineburg, S. (2012). Ways of knowing and the History Classroom: supporting disciplinary discussion and reasoning about texts, En Carretero, M., Asensio, M. y Rodríguez Moneo, Mª (ed.) (2012). History education and the construction of national identities, (171-188), Charlotte: NCInformation Age Publishing..
- Rodríguez, F., Romero, R. y De las Heras, Mª A. (2013). ¿Se trabaja por competencias el conocimiento del medio natural en Primaria? Análisis del pensamiento del maestro y de los manuales escolares. Investigación en la Escuela, 81, 43-55.
- Rüsen, J. (2005). History: Narration, Interpretation, Orientation, Nueva York, Berghahn.
- Sáiz, J. (2011). Actividades de libros de texto de Historia, competencias básicas y destrezas cognitivas, una difícil relación: análisis de manuales de 1º y 2º de ESO. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 25, 37-64.
- Sáiz, J. (2013a). El tratamiento de las competencias básicas en los actuales libros de texto de historia en secundaria. Limitaciones y propuestas de mejora. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 74, 52-6.
- Sáiz, J. (2013b). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de Historia y en aprendizajes de estudiantes, Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27, 43-66.
- Sáiz, J. (2013c). Empatía histórica, historia social e identidades: pensar históricamente la conquista cristiana de la Valencia musulmana con estudiantes de 2º ESO, Clio. History and History Teaching, 39, en: clio.rediris.es/n39/articulos/ historiasocial/saiz.pdf (consultado el 23 de junio de 2014)
- Sáiz, J. (2014). “Fuentes históricas y libros de texto en secundaria: una oportunidad perdida para enseñar competencias de pensamiento histórico”, Ensayos, 29-1 (en prensa)
- Sáiz, J. y Gómez, C. J. (2014). El pensamiento histórico de futuros maestros de Educación Primaria: retos para una educación histórica. En II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria, mayo 13-15, Murcia, España.
- Sanjosé, V., Fernández, J.J., Vidal-Abarca, E. (2010). “Importancia de las destrezas de procesamiento de información en la comprensión de textos científicos”, Infancia y Aprendizaje, 33, 4, pp. 529-541. Santiesteban, A. (2010). Formación en competencias de pensamiento histórico. Clio y Asociados, 14, 34-56.
- Schmidt, Mª. A., Barca, I. (org.) (2009), Aprender história: perspectivas da educação histórica, Ijuí, ed. Unijuí.
- Seixas, P. (1996). Conceptualizing the growth of historical understanding. En Olson, D. R. y Torrance, N. (dir.), The Handbook of Education and Human Development. (765-783), Cambridge: MA: Blackwell Publishers Ltd.
- Seixas, P. (2011). Assesment of Historical Thinking. En Clark, P. (ed.). New possibilities for the past. Shaping history education in Canada, (139- 153), Vancouver-Toronto: UBC Press.
- Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts, Toronto: Nelson.
- Valls, R. (2001). Los estudios sobre manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 15, 23-36.
- Valls, R. (2007). Historiografía Escolar Española: Siglos XIX-XXI, Madrid: Uned.
- Valls, R. (2008). La Enseñanza de la Historia y textos escolares, Madrid: Zorzal.
- VanSledright, B. A. (2004). What does it mean to think historically? And how do you teach it?, En Parker, W. S. (ed.), Social Studies Today. Research and Practice, (113-120), New York: Taylor & Francis.
- VanSledright, B. A. (2011). The Challenge of Rethinking History Education. On Practice, Theories, and Policy, New York: Routledge.
- VanSledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovation Design for New Standards, New York: Routledge.
- Vidal-Abarca, E. (2010). El contenido y la evaluación de los aprendizajes. En Vidal-Abarca, E. García R. y Pérez, F. (eds.), Aprendizaje y desarrollo de la personalidad, (99-138), Madrid: Alianza.
- Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the Future of Teaching the Past, Philadelphia: Temple University Press.
- Wineburg, S., Martin, D. y Monte-Sano, Ch. (2013). Reading like a Historian. Teaching Literacy in Middle & High School History Classrooms, Nueva York: Teachers College Press.
- Wood, E. y Holden, C. (2007). Ensenyar història als més petits, Manresa: Zenobita
- Zaccaria, M., (1978). The development of historical thinking: Implications for the teaching of history, The Histor.