Edublogs e innovación educativa en la enseñanza del periodismo

  1. Pou Amérigo, María José
  2. Álvarez Villa, Àngels
  3. Mercado Sáez, María Teresa
Revista:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Año de publicación: 2013

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 549-560

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia y comunicación social

Resumen

El uso de edublogs en la enseñanza del periodismo permite recrear, en las aulas, dinámicas del mundo profesional y favorece el entrenamiento en destrezas propias del entorno 2.0 como son la interacción con los lectores, la capacidad de dar respuesta de decisiones y contenidos o la creación de un perfil profesional con presencia activa en la Red. En este texto se exponen tres experiencias docentes coordinadas de creación y uso de edublogs en los estudios de Periodismo desde la perspectiva de la formación por competencias

Referencias bibliográficas

  • ANTOLÍN, L., MOLINA, P., VILLAMÓN, M., DEVÍS, J., PÉREZ, V. (2011). "Uso de blogs en ciencias de la actividad física y el deporte. @tic. Revista d'innovació educativa, 7, pp.12-18. [19 de agosto de 2013], de http://ojs.uv.es/index.php/attic/article/download/261/1015
  • DE MIGUEL, M. (2003). "Calidad de la enseñanza universitaria y desarrollo profesional del profesorado", en Revista de Educación, 331, pp.13-34.
  • DE MIGUEL, M. (2005). "Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva", Cuadernos de Integración Europea #2-Septiembre 2005 pp.16-27 http://www.cuadernosie.info [10 de septiembre de 2013].
  • DE MIGUEL, M. (2006). "Metodologías para optimizar el aprendizaje. Segundo objetivo del Espacio Europeo de Educación Superior", Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), pp.71-91.
  • GONZÁLEZ, Julia y WAGENAAR, Robert (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final de la Fase 1. Universidad de Deusto. (http://www.unideusto.org/tuningeu/competences.html). [14 de octubre de 2013]
  • ISLAS, Octavio y ARRIBAS, Amaia (2011). "Los blogs en el imaginario de la educación de la sociedad 2.0. La educación móvil", Diálogos de la Comunicación nº 76, FELAFACS http://viejo.eccc.ucr.ac.cr/pdfs/dialogos/blogeducacion.pdf [10 de septiembre de 2013].
  • MURGA MENOYO, Mª Ángeles y QUICIOS GARCÍA, Mª del Pilar (2006). La reforma de la universidad: cambios exigidos por la nueva Europa, Dykinson, S.L., Madrid.
  • REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
  • ROSIQUE CEDILLO, Gloria (2013). "La adaptación del EEES en asignaturas audiovisuales del área de periodismo: retos y oportunidades" en Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 19, Núm. especial marzo, pp. 429437. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense.
  • RUIZ-MORA, Isabel y OLMEDO-SALAR, Silvia (2012). "Desarrollo de competencias profesionales en el Espacio Europeo De Educación Superior (EEES). Nuevas metodologías en los estudios de Comunicación", Revista de Comunicación Vivat Academia, Año XIV.