Hábitos de salud en escolares en ámbito urbano y rural

  1. Martínez Sabater, Antonio
  2. Marzá Gascó, Asunción
  3. Llorca Tauste, Julia
  4. Martínez Puig, Cristina
  5. Escrivá Aznar, Gema
  6. Blasco Roque, Mercedes
Revista:
Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

ISSN: 1695-6141

Año de publicación: 2013

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 158-169

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enfermería global: revista electrónica trimestral de enfermería

Resumen

Introducción. En los primeros años de vida se produce la asimilación e interiorización de los hábitos de salud que van a condicionar la vida adulta, siendo fundamentales las características socioambientales para la adquisición de los mismos. Objetivos Nos planteamos conocer los hábitos de salud que presentan los escolares de dos zonas geográficas contrapuestas: la urbana y la rural. Metodología Se ha realizado un estudio descriptivo con alumnos de 10 y 11 años de una zona urbana y de una rural, llevándose a cabo una prueba de comparación de dos proporciones de muestras independientes. Resultados. Se han recogido 104 encuestas (21.2% de ámbito rural) en las cuales se observa la existencia de un porcentaje importante en cuanto a la falta de hábito de lavado de manos e higiene dental se refiere. Respecto a la alimentación, existe un pequeño número de niños que acuden al colegio sin desayunar y, en caso de hacerlo, es considerable el porcentaje obtenido en el consumo de bollería y zumos envasados, apreciándose un déficit en el de verduras y pescados. Aunque mayoritariamente realizan actividad física, el 10% no la hacen nunca. Asimismo se aprecia un excesivo uso del televisor preferido frente a otros hábitos. En lo relacionado con el tabaquismo, cabe destacar que un 30% conviven con fumadores, y un 6% han probado el tabaco. En lo referente al alcohol un porcentaje importante (4.8%-19.5%) ya lo ha probado mayoritariamente en el ámbito familiar. Conclusiones La finalidad del estudio es el de servir como punto de partida para la planificación de futuras actuaciones, ya que indica la existencia de situaciones de riesgo: alteraciones en la salud bucodental por déficit de cuidados e higiene, hábitos alimenticios incorrectos, hábitos sedentarios e inicio temprano de consumo o contacto con sustancias tóxicas

Referencias bibliográficas

  • 1. Ardura J. Factores de riesgo cardiovascular y hábitos saludables en la edad pediátrica. An Pediatr (Barc). 2003; 58:409-410.
  • 2. Sancho González L, Pérez Patrón G, Torres Asensio M, Campillo Álvarez J. Estilo de vida y hábitos alimentarios de los adolescentes extremeños. Semergen. 2002; 28:177-84.
  • 3. Rimm I, Rimm A. Association between juvenile onset obesity and severe adult obesity in 73532 women. Am J Phys Health. 1976; 66: 479-481.
  • 4. Delors J. La educación encierra un tesoro. [Online].; 1996 [cited 2011 04 05. Available from: www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF.
  • 5. Rodríguez-Cobos EM. La socialización en la escuela. Cuadernos de Educación y Desarrollo. 2009 Julio; 1.
  • 6. González Briones E, Merino Merino B, (coord). Ganar Salud en la escuela: Guía para conseguirlo Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación; 2009.
  • 7. Capel H. La definición de lo urbano. Estudios Geográficos. 1975; 138:265-301.
  • 8. Bustos Jimenez A. Valoraciones del profesorado de escuela rural sobre el entorno presente. 2009; 48:1-11.
  • 9. Environmental Health Project. Estudio de Comportamientos de Lavado de Manos con Jabón en zonas urbano periféricas y rurales del Perú Washington: Office of Health, Infectious Diseases and Nutrition; 2004.
  • 10. Nuñez Bastida F, Fernández Camiñas J, Machín Fernández A. Conocimientos, hábitos y percepción de salud bucodental en escolares de un área rural de Lugo. Atención Primaria. 2005; 36: 346-347.
  • 11. Benito Ruesca J, Fleta Fleta J, Ruiz Carralero M, Menaña Pérez L. Hábitos de conducta y alimentación en población y escolar. Medicina General. 2008;109: 580- 586.
  • 12. García-Ramos Estarriol L, González Díaz J, Duque Hernández J. Hábitos alimentarios e ingesta dietética en el primer año de vida. An Esp Pediatr. 2000; 52: 523-529.
  • 13. Martín Moreno V, Molina Cabrerizo M, Rodríguez F, Moreno Fernández A, Vallbuena L. Hábitos dietéticos y de higiene personal en adolescentes de una población rural. Revista Española de Salud Pública. 1996; 70:331-343.
  • 14. Durá Traver T. Ingesta de energía y nutrientes en los alumnos de educación secundaria obligatoria. An Esp Pediatr. 2001; 54: 547-554.
  • 15. González Lama J, Calvo Fernádez J, Prats León P. Estudio epidemiológico de comportamientos de riesgo en adolescentes escolarizados en dos poblaciones, semirrural y urbana. Atención Primaria. 2002; 30: 214-219.
  • 16. Bercedo Sanz A, Redondo Figuero C, Capa García L, González-Alciturri Casanueva M. Hábito televisivo en los niños de Cantabria. An Esp Pediatr. 2001; 54: 44-50.
  • 17. Crescente Pippi J, Martín Acero R, Cardesín Villaverde J, Romero Nieves J, Pinto Guedes D. Estudio del riesgo de sobrepeso y sobrepeso en escolares de Galicia entre 6 y 17 años. An Pediatr (Barc). 2003; 58:523-8.
  • 18. Villó Sirerol N, Kheiri Amin I, Mora Rodríguez T, Saucedo Frutos C, Prieto Yebra M. Hábitos del sueño en niños. An Pediatr Esp. 2001; 57:127-130.
  • 19. Rodríguez Torres M, Salve Diaz-Miguel M, Arenas Fernández M, Angora Mazuecos F. Encuesta sobre hábitos a niños de 10-11 años en quinto de Primaria: Contraste rural/urbano. Centro de Salud. 2002:348-356.
  • 20. Pérez Milena A, Ramírez Segura E, Jiménez Pulido I, Leal Heilmling F, Martínez Fernández M, Pérez Milena R. Diferencias en el consumo urbano y rural de alcohol, tabaco y drogas en adolescentes. Med Fam Andal. 2008;9: 10-17.
  • 21. Ariza C, Nebot M, Villalbí J, Díez E, Tomás Z, Valmayor S. Tendencias en el consumo de tabaco, alcohol y cannabis de los escolares de Barcelona (1987- 1999). Gac Sanit. 2003; 17:190-195.
  • 22. DuRant R, Smith J. Adolescent tobacco use and cessation. Primary Care. 1999;26: 553-75.
  • 23. Everett S, Warren C, Sharp D, Kann L, Husten C, Crosset L. Initiation of cigarette smoking and subsequent smoking behavior among U.S. high school students. Prev Med. 1999;29: 327-33.
  • 24. Gutierrez-Fisac F. Indicadores de consumo de alcohol en España. Med Clínica. 1995;104: 544-550.
  • 25. Mendoza Berjano R, Batista Foguet J, Sánchez García M, Carrasco González A. El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los adolescentes escolarizados españoles. Gac Sanit. 1998;12: 263-271.
  • 26. Paniagua Repetto H, García Calatayud S, Castellano Barca G, Serrallé Serrano R, Redondo Figuero C. Consumo de tabaco, alcohol y drogas no legales entre adolescentes y relación con los hábitos de vida y el entorno. An Esp Pediatr. 2001; 55: 121-128.