La educación ambiental en la agenda 21 local de Sagunto (Valencia)

  1. García Gómez, Javier
  2. Verdugo Perona, José Javier
Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Año de publicación: 2012

Número: 26

Páginas: 177-197

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/DCES.26.1930 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Resumen

La Agenda 21 surge en la Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992 y es un plan de acción mundial con normas tendentes a la consecución de un desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico y ecológico. Plantea entre sus objetivos la participación ciudadana, pero para que ello sea posible, es necesaria la educación ambiental para generar en la población actitudes de respeto con el ambiente. Por ello es necesario establecer actuaciones que propicien la educación. La incorporación de las Agendas 21 locales ha sido muy heterogénea entre países y regiones y sus resultados no han sido suficientemente valorados. El presente trabajo forma parte de la investigación fin de Master realizada por el primer autor y dirigida por el segundo. En él se trata de analizar en qué medida en la ejecución de las Agendas locales 21 se incorpora la educación ambiental, para lo cual se investiga su realización en la población de Sagunto (Valencia-España).

Referencias bibliográficas

  • AGUADO, I. y ECHEBARRíA, M. (2003). La Agenda Local 21 como instrumento de sostenibilidad: la experiencia española. Revista española de estudios agrosociales y pesqueros, 199, 61-91.
  • ALICANTE NATURA. Red Provincial Agenda 21. Agenda 21, Red provincial de alicante. Diputación de Alicante.
  • ALICANTE NATURA. Red Provincial Agenda 21. 12 Pasos para la red de agenda 2l. Diputación de Alicante.
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO. Auditoría ambiental de Sagunto. Diagnosis. Documento de síntesis. Diputación de Valencia.
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO. Propuesta de normas reguladoras del Foro de la Agenda 21 Local de Sagunto. Diputación de Valencia.
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO. Resultados del cuestionario sobre medio ambiente y calidad de vida del municipio de Sagunto.
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO (2005). Plan de Acción Local
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO (2006). Borrador segundo informe de seguimiento del Plan de Acción Local.
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO (2006). Primer informe de seguimiento del Plan de Acción Local.
  • AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO (2006). Sistema de indicadores de sostenibilidad de Sagunto (segunda revisión).
  • BARRUTIA, J. M. y AGUADO, I. (2007). La Agenda 21 Local en Europa: una visión general. Ekonomíaz, Nº 64, 72-91.
  • CASTIELLA, T. y SUBIRATS, J. (2007). De la agenda a la acción. El caso de Barcelona. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 64, 35-46.
  • ECHABARRíA, M., BARRUTIA, J.M. y AGUADO, I. (2004). Local Agenda 21: Progress in Spain. European Urban and Regional Studies, vol. 11, nº 3, pp. 273-281. En Echebarría, M.
  • FONT, N. y SUBIRATS, J. (2000). Local y sostenible. La Agenda 21 Local en España. Editorial Icaria. Barcelona.
  • ICLEI (2002). Second Local Agenda 21 Survey. Iternational Council for Local Environemental Initiatives (ICLEI).
  • JONAS, A., WHILE, A. y GIBAS, D. (2004): State modernisation and local strategic selectivity alter Local Agenda 21: evidence from three northern English localities. Policy & Politics, vol. 32, nº 2, pp. 151-168. En Echebarría, M., Barrutia, J. M. y Aguado, I. (2007). La Agenda 21 Local en Europa: una visión general. Ekonomíaz, Nº 64, 72-91.
  • MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1999). Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Madrid. MMA.
  • OSE (2011). Informe de sostenibilidad en España 2011. Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).
  • SANCASSIANI, W. (2005). Local Agenda 21 in Italy: An effective governance tool for facilitating local communities’ participation and promoting capacity building for sustainability. Local Environment, vol. 10, nº 2, april, pp. 189-200. En Echebarría, M., Barrutia, J. M. y Aguado, I. (2007). La Agenda 21 Local en Europa: una visión general. Ekonomíaz, Nº 64, 72-91.
  • UNESCO (1977). Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental. Tbilisi. (URSS). Octubre. Informe fianl. Doc. ED-MD. 49. París. UNESCO.