La curiosidad femeninauna reflexión desde la didáctica de la literatura

  1. Oltra Albiach, Miquel A.
  2. Pardo Coy, Rosa M.
  3. Santolària Orrios, Alícia
Aldizkaria:
Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

ISSN: 1575-9393

Argitalpen urtea: 2010

Zenbakia: 62

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad

Laburpena

La curiosidad funciona como motor de la acción en un gran número de protagonistas en la literatura. Sin embargo, la curiosidad �un elemento esencial de la condición humana- no tiene la misma consideración cuando surge de un personaje masculino que cuando va asociada a la condición femenina. En el primer caso nos encontramos con todos los tópicos literarios relacionados con la intrepidez, la aventura, el riesgo o la valentía, por poner sólo unos ejemplos; en el segundo, observamos toda una serie de connotaciones negativas asociadas al castigo por ser demasiado curiosa, preguntona o impertinente, y que podríamos rastrear en las tradiciones literarias hasta llegar al mismo paradigma de Eva. Reflexionamos en este trabajo sobre algunos aspectos de esta divergente consideración de la curiosidad mediante algunos ejemplos concretos, y perfilamos alguna líneas de trabajo didáctico para el futuro.