Redescubriendo Cerro de la Virgen (Calasparra, Murcia)primeros planteamientos sobre un encastillamiento tardorromano

  1. Martínez Chico, David
  2. Fernández Tristante, Rubén
  3. López Sandoval, Miguel Ángel
  4. Torrente García, Nuria
Libro:
XXVIII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia: 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2022
  1. Pedro Enrique Collado Espejo (dir. congr.)
  2. Juan García Sandoval (dir. congr.)
  3. Ángel Iniesta Sanmartín (dir. congr.)

Editorial: Consejería de Educación y Cultura ; Gobierno de la Región de Murcia

ISBN: 978-84-7564-812-5

Año de publicación: 2022

Páginas: 165-172

Congreso: Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia (28. 2022. Cartagena)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

A !nales de 2021 se prospectó un yacimiento actualmente localizado en el cerro de La Repunta, dentro del término municipal de Calasparra. Tradicionalmente ha sido llamado Cerro de la Virgen por situarse frente al actual Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza (Calasparra, Murcia), al otro margen del río Segura. Tanto el yacimiento como el actual Santuario forman parte de la Reserva de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa (la única terrestre en la Región de Murcia). Tras la prospección del Cerro de la Virgen, se ha documentado un poblado en altura, de horizonte tardoantiguo o tardorromano y que, tipológicamente, podría de!nirse como un encastillamiento. Este estudio, además, corrige la antigua catalogación del yacimiento, identi!cado por la historiografía como un poblado argárico y/o un oppidum ibérico. En suma, el presente trabajo ofrece los resultados preliminares de una prospección, comentando la estratégica situación del yacimiento, su acceso, las características geológicas y geomorfológicas del cerro a