El impacto de los certificados de profesionalidad en españaveinticinco años fomentando el empleo
- María Jesús Benlloch Sanchís 1
- Julián Bell Sebastián 1
- Simran Vazirani Mangnani 1
- Nerea Hernaiz Agreda 1
- 1 Universitat de València, España
- Marc Pallarès Piquer (coord.)
- Javier Gil Quintana (coord.)
- Antonio Santisteban Espejo (coord.)
Editorial: Dykinson
ISBN: 8413773202, 978-84-1377-320-9
Año de publicación: 2021
Páginas: 1590-1611
Tipo: Capítulo de Libro
Resumen
Actualmente la formación profesional en España se encuentra en un contexto de incertidumbre debido a las consecuencias derivadas de las políticas del Gobierno, posicionando a los Certificados de Profesionalidad (CP) como acreditaciones oficiales de las cualificaciones profesionales, y en la que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) se posiciona en una búsqueda de unificar las formaciones, como se extrae del RD34/2008 que regula los certificados. Poner en valor los CP como una formación homologada y válida a nivel nacional se hace una necesidad desde el momento que sabemos que los resultados obtenidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) durante el segundo trimestre de 2020 lo posicionan como el peor trimestre de la historia de España. La tasa de actividad baja hasta el 55.54% y la pérdida interanual de empleo alcanza el 6.05%. El Programa Nacional de Reformas (2019) indica que la productividad del trabajo en España no ha mejorado sustancialmente. Todo ello ha afectado a los sistemas de educación y formación, que junto con la pandemia de la COVID-19, han puesto de manifiesto la necesidad de competencias digitales para el estudio y la teleformación en los CP, así como también, el reconocimiento de éstos para la mejora de ámbitos formativos y laborales. Han transcurrido veinticinco años desde el origen de estos certificados. No obstante, continúan siendo desconocidos a pesar de que la Ley 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional otorga el valor oficial a las acreditaciones y han sido uno de los grandes afectados por la COVID-19, puesto que su población diana incluye colectivos vulnerables a nivel social y tecnológico Entre las principales causas de esta problemática, se hace alusión a la obligatoriedad que tuvieron los centros formativos de migrar hacia un modelo de educación no presencial. El presente trabajo tiene por objeto conocer los problemas que se dan en la implementación de los certificados de profesionalidad, así como recoger las posibles propuestas de mejora que proporcionan las entidades formadoras que los imparten en cuanto a las formas de acceso de los estudiantes, la formación y competencias que deben tener los docentes, los problemas con las instalaciones, los tipos de métodos de enseñanza-aprendizaje y la teleformación. Para responder a este objetivo, se ha realizado una revisión documental mediante la literatura especializada en esta área y se han realizado grupos focales, con ayuda de los directores de las entidades colaboradoras. Los resultados y consideraciones finales, demuestran que este tipo de formación podría conllevar a un mayor impacto en la inserción laboral y la calidad del empleo puesto que, para la población joven supone una garantía de inclusión social (Mourshed et al., 2010). A su vez, este saber experiencial repercute en la realización de políticas educativas más realistas que podrían beneficiarse de implementar los cambios que se recogen en este estudio. A modo de conclusión, este trabajo propone llevar a cabo un análisis más detallado del impacto de los certificados de profesionalidad, puesto que todavía tienen un largo camino por recorrer para lograr el reconocimiento que necesitan.