Los intrincados caminos hacia el progresodebates, discursos sobre civilización, guerra y sensibilidad en la Ilustración

  1. Nuria Soriano Muñoz 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna
  1. Cristina Borreguero Beltrán (coord.)
  2. Óscar R. Melgosa Oter (coord.)
  3. Ángela Pereda López (coord.)
  4. Asunción Retortillo Atienza (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-18465-07-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 2057-2071

Congreso: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (16. 2021. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La fuerte vinculación entre el arte militar y la noción de patriotismo en el marco de los debates europeos sobre la civilización y la barbarie ocupa un papel destacado entre los discursos políticos de la Ilustración. Pretendo visibilizar este nexo en la concepción y las representaciones de la guerra producidas por traductores, periodistas y juristas de la segunda mitad del siglo. Mi intención es comprenderlas como criterio para determinar el grado de civilización de la sociedad europea, su condición de progreso y modernidad frente a otras culturas consideradas salvajes. Esta aproximación se detiene en el análisis de mitologías concretas como la superioridad técnica y armamentística, las prácticas asociadas a las batallas y el culto al soldado sacrificado por la patria como una faceta más del problema de la civilización y el progreso que, durante la Ilustración, presentó dimensiones muy variadas. La interpretación de la guerra desde la filosofía racionalista y la sensibilidad –centradas en las actitudes de humanidad, generosidad y felicidad pública– no impidió su exaltación como motor del imperio, unida a la retórica de las emociones.