Cautivos y desarmadosrepresentaciones de la clase obrera en el cine documental en España (1976-2014)

  1. Carolina Rúa 1
  2. Isadora Guardia 1
  1. 1 Universitat de Girona
    info

    Universitat de Girona

    Girona, España

    ROR https://ror.org/01xdxns91

Libro:
Memoria histórica y cine documental: actas del IV Congreso Internacional de Historia y cine
  1. Caparrós Lera, José María (ed. lit.)
  2. Crusells, Magí (coord.)
  3. Sánchez Barba, Francesc (ed. lit.)

Editorial: Edicions de la Universitat de Barcelona ; Universidad de Barcelona

ISBN: 978-84-475-4246-8

Año de publicación: 2015

Páginas: 397-434

Congreso: Congreso Internacional de Historia y Cine (4. 2014. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La capacidad de abordar la realidad desde la conciencia de su existencia es la característica principal que define al documental de intervención, en ocasiones militante y siempre agente de una mediación. La valoración del sujeto sobre el que se proyecta la mirada como un agente más con el que construir diálogo permite una aproximación a la realidad de manera analítica, crítica y reflexiva. El documental, que además, se constituye como fuente de la historia, puede elevar al objeto filmado a la categoría de sujeto histórico y fílmico– aquella que fundamenta una tipología de documental que no sólo se encarga de tratar temas de carácter social, representar conflictos laborales, etc., sino de presentar, dispuesta para la discusión, una realidad histórica determinada. Este proceso permite no sólo seguir el rastro de los sujetos a los que interroga sino que construye, junto a ellos, memoria. Así, el marco propuesto para el análisis comprende desde el año 1976 hasta el presente, periodo que nos permite ver el paso de un Estado dictatorial a una democracia, y la evolución de un sistema proteccionista a uno capitalista-neoliberal. Por último, la presente comunicación tiene un doble objetivo: por una parte analizar una serie de documentales preocupados por una historia compartida en un momento de cambio (el fin del franquismo). Por otra, identificar unas marcas estilísticas propias de un cine documental encargado de dialogar con una clase trabajadora y sus transformaciones en el lenguaje. El análisis de dichas marcas permite diseccionar el tipo de relación establecida con los protagonistas, el tipo de intervención sobre la realidad y, por tanto, una construcción de la memoria colectiva determinada. El corpus propuesto se inicia con prácticas cinematográficas militantes propias de los años 70: O Todos o Ninguno (1976, Colectivo de Cine de Clase) y A la Vuelta del Grito (1978, Colectivo de Cine de Clase). Temáticas y conflictos propios de los años de reconversión industrial, década de los 80 y 90, producidos en ocasiones a principios de s.XXI y, por tanto, con material de compilación; así como producciones coetáneas de los conflictos más cercanos en el tiempo: El Astillero (perdonen las molestias) (Alejandro Zapico, 2007); Autonomía Obrera (Orsini Zegrí, Falconetti Peña y Espai en Blanc, 2008); La Mano Invisible (Isadora Guardia, 2003); Resistencia (Lucinda Torre, 2006) y Sombras del progreso (Proyecto colectivo Master UAB, 2012). El análisis de cada pieza permite recomponer una memoria colectiva, histórica, y de clase a la vez que es posible establecer diferentes relaciones entre el hecho fílmico y el histórico según la intervención del propio documental con y contra la realidad. Rescatamos de la cineasta Helena Lumbreras, miembro del Colectivo de Cine de Clase, aquello que podríamos establecer como un punto de partida de nuestra investigación: “No hacemos historia del cine sino que hacemos historia con el cine” (García Merás, 2007: 15)