Exclusión social y juventud rural en la investigación española (2000-2017)

  1. Jaime Escribano Pizarro 2
  2. Xavier Amat Montesinos 1
  3. Néstor Vercher Savall 3
  1. 1 Dpto. de Geografía Humana. Universidad de Alicante
  2. 2 Inst. Interuniv. de Desarrollo Local y Dpto. de Geografía. Universidad de Valencia
  3. 3 Inst. Interuniv. de Desarrollo Local. Universidad de Valencia
Libro:
Población y territorio: España tras la crisis de 2008
  1. Juan-David Sempere-Souvannavong (coord.)
  2. Carlos Cortés Samper (coord.)
  3. Ernesto Cutillas Orgilés (coord.)
  4. José Ramón Valero Escandell (coord.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-9045-911-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 489-503

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Nuestros objetivos son, primero, comprobar si cuando se analiza la juventud rural se tienen en cuenta las múltiples situaciones sociales y económicas que diferencian a esta y, segundo, qué aspectos son los responsables de la vulnerabilidad de los jóvenes que residen en los espacios rurales españoles. A partir del análisis de contenidos de una selección de referencias devueltas por dos de las bases de datos más consultadas, amplias y completas en Ciencias Sociales (DIALNET e ISOC), corroboramos, primero, que el estudio de la juventud rural caracterizada por encontrarse en situación de exclusión social y/o pobreza económica apenas encuentra atención específica. Y segundo, que los factores y las dinámicas que afectan a los jóvenes excluidos en el medio rural español, identificadas en las publicaciones consultadas, son las mismas que menoscaban la calidad de vida del conjunto de jóvenes presentes en el mismo.