Los principios procesales a debateanálisis de un “contratiempo” de la práctica probatoria a través de la "flipped classroom"

  1. Raquel Borges Blázquez 1
  2. Ana Isabel Blanco García 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT: 18-19 December, 2019

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-09-19568-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 388-389

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (4. 2019. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Esta comunicación recoge la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada para favorecer la capacidad de análisis y argumentación jurídica a partir del visionado de la película “Contratiempo”. Se busca resolver algunos interrogantes: ¿Todo vale para obtener la verdad y la condena del culpable? ¿Hasta dónde puede llegar la sed de justicia/venganza de unos padres que han perdido a su hijo? La teoría de la nulidad de la prueba es un tema árido y complejo de explicar en la teoría, pero de vital importancia en la práctica. Muchas veces los alumnos no ven la aplicación práctica de la jurisprudencia de nuestros Tribunales a propósito del artículo 11 de la LOPJ y, consecuentemente, pierden interés en la materia. El visionado de “Contratiempo” permite reflexionar sobre las garantías de la prueba para así facilitar la transmisión de ideas y conceptos, incrementar la retención de contenidos y facilitar el interés y la motivación del alumnado. Se les sitúa en una situación límite donde deberán ponderar los Derechos Fundamentales en juego para posicionarse a propósito de una confesión inculpatoria obtenida por medio del engaño. Para experiencia utilizamos conjuntamente dos técnicas de innovación docente: el visionado de películas y la flipped classroom. La finalidad es que los alumnos realicen un dictamen posicionándose a favor o en contra de la admisión de la confesión inculpatoria. Para ello estudian la jurisprudencia más reciente de la doctrina de los frutos del árbol envenenado sin perder de vista que, como afirma MONTERO, el Proceso Penal defiende la libertad.